Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

Ministro de Minería: «Al 2025 el 50% del abastecimiento de la minería será con energías renovables»

  • 29 de octubre de 2020
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
Total
0
Shares
Enviar 0

Los últimos tres meses en el Ministerio de Minería, encabezado por Baldo Prokurica, han estado marcados en la acción de recoger las propuestas de las regiones en relación con la Política Nacional Minera 2050 (PNM 2050), siendo la última de estas citas de la Fase Territorial del proceso una realizada de forma virtual con representantes de San Pedro de Atacama.

En total, fueron 800 representantes y más de 90 mesas abiertas en un total de 18 talleres realizados en todas las regiones del país, en los cuales se inscribieron más de 1.500 personas. Ello, con el objetivo de levantar los desafíos y las iniciativas que a nivel local son considerados importantes para incluir en esta política pública, que apunta a una minería cada vez más sostenible.

En medio de esas gestiones es que el Ministro Prokurica hizo una pausa para conversar en exclusiva con Timeline.cl sobre el futuro de la industria minera siendo uno de los aspectos claves la automatización.

«La pandemia lo que vino a hacer fue acelerar un proceso que ya se vislumbraba que iba a producir efectos muy importantes en el sector. Organizaciones mundiales del trabajo han determinado que en el mundo van a desaparecer 74 millones de puestos de trabajo producto de la automatización pero que se crearán 104 millones de puestos de trabajos distintos a los que habían antes. Es decir, ya no hay pega para el cartero quien tiene que vender la bicicleta pero hay otra pega para los que manejan los mails, para los que manejan la computación», advierte la autoridad.

  • ¿Qué desafíos plantea esto?

Frente a esto podemos no hacer nada y quedarnos en este tema esperando que el tsunami de la modernización nos pase por encima o hacer lo que estamos haciendo que es iniciar un proceso para determinar en la minería qué puestos de trabajo van a desaparecer en los próximos 5 u 8 años y eso hacerlo con organismos como el Inacap y con los trabajadores, ya hemos iniciado un trabajo sobre esa materia donde vamos a detectar qué tipos de trabajo van a desaparecer (…) Una vez que detectemos los trabajos que van a desaparecer vamos a hacer un trabajo con los dirigentes sindicales y trabajadores de la minería para ofrecerles que se capaciten y donde ya hemos contactado a universidades y centro de formación técnica.

Minería y Energías Renovables

Otro de los aspectos claves para el futuro de la industria minera tiene que ver con la trazabilidad del mineral, y aquí jugará un rol importante las energías que se ocupen en las diversas faenas.

«La minería chilena se ha tomado muy en serio este tema y creo que cuando uno recopila la información a través de Cochilco -que es el organismo asesor del Ministerio- se da cuenta que al 2025 el 50% del abastecimiento de la minería será con energías renovables. Esto es un paso enorme, es un paso tremendo porque hasta hace poco tiempo atrás el 100% de la energía que abastecía la minería (que a su vez consume cerca del 30% de la energía del país) venía de energías generadas con carbono, con diesel. Esto es extraordinariamente importante porque estamos hablando que el origen de cómo se producen los minerales en el país es un tema cada vez más importante», plantea el ministro.

Respecto al uso de agua, Prokurica también hace un punto respecto a eso: «Más del 95% de los proyectos nuevos de la gran minería contemplan plantas desaladoras y eso hace que estemos frente a una situación extraordinariamente importante porque hay muchas empresas que teniendo derechos de agua continentales con el objeto de operar y ayudar, han renunciado a ellas y están yendo a plantas desaladoras».

Nueva Constitución y Minería

El Ministro también se refirió al nuevo escenario que se abre tras el resultado del Plebiscito realizado este 25 de octubre que permitirá reescribir desde cero una nueva Constitución para el país. Al respecto, el encargado de la cartera de minería destaca que es necesario mantener la estabilidad en una de las industrias más importantes del país.

«Hay muchos que están pensando cómo proteger lo que ha sido un patrimonio del Estado de Chile (…) en el sentido de tener reglas claras y permanentes para la inversión extranjera y yo creo que eso es un tema que tenemos que cuidar», agrega.

Industria que según cuenta el ministro generará una inversión cercana a unos 74.000 millones de dólares durante la próxima década. «Esto hace que el periodo postpandemia será muy duro pues tendremos casi 2 millones de personas sin trabajo, Pymes que han quebrado, empresas que lo han perdido todo y familias que están en una situación muy compleja. Lo que necesitamos es una minería pujante, lo que necesitamos es desarrollo y oportunidades para la gente y sobretodo, algo donde la minería ha sido crucial, tenemos que disminuir los índices de pobreza que tenemos en el país y donde hay minería, hay trabajos mejores, sueldos mejores y menos pobreza que en otras partes. Por lo tanto, tenemos que cuidar la minería chilena, tanto la del Estado como la de los privados pues es la minería la que genera oportunidades para las familias chilenas.

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • Baldo Prokurica
  • Chile
  • Ministerio de Minería
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Industria Minera

    Chile exporta 20 veces más que Argentina y comparten la misma cordillera

    Leer Artículo
      • Industria Minera

      Antofagasta plc obtiene utilidades antes de impuestos por US$679,6 millones

      Leer Artículo
        • Industria Minera

        AIEP en el marco del Día del Minero: “Tenemos la tarea de impulsar las oportunidades para las mujeres en la minería” Usuarios externos Recibidos

        Leer Artículo
          • Industria Minera

          Asociaciones de la Macrozona Norte alertan sobre caída en la inversión si se aprueba el Royalty

          Leer Artículo
            • Industria Minera

            Codelco y FTC inician mesa de trabajo sobre salud y seguridad laboral

            Leer Artículo
              • Industria Minera

              Glencore corta lazos con comerciante chino por pérdida de US$ 500 millones en cobre

              Leer Artículo
                • Industria Minera

                Minería verde, desafíos para Chile

                Leer Artículo
                  • Industria Minera

                  SONAMI celebró en Tierra amarilla el día del minero y la minería


                  MMH SEVILLE


                  • Minera Escondida busca trabajadores: ¿Cuáles son las vacantes disponibles?
                  • Cursos gratis para capacitarse como maestras y maestros de la construcción: Revisa los cupos disponibles
                  • Proyecto de 40 horas semanales: ¿Cuánto demoraría en implementarse en las empresas?
                  • AngloAmerican Chile busca trabajadores: ¿Cuáles son las vacantes disponibles?
                  • Minera ofrece sueldos base sobre $1 millón: Estas son las ofertas laborales disponibles
                  • Minera Centinela busca trabajadores: Revisa las ofertas laborales y cómo se postula
                  • Sueldos de hasta $5 millones en el sector público: Revisa los cargos disponibles y cómo postular aquí
                  • Importante: Cambios en finiquitos, ¿Cuáles son las modificaciones que realizó la Dirección del Trabajo?


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.