• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro de Minería apunta a la Guerra Comercial por los bajos precios del cobre
Industria Minera

Ministro de Minería apunta a la Guerra Comercial por los bajos precios del cobre

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 20/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Ministro de Minería apunta a la Guerra Comercial por los bajos precios del cobre

Además, Baldo Prokurica descartó la posibilidad de que Codelco se privatice.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

La primera fase del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China podría brindar algo de alivio a los exportadores de cobre, al ayudar a apuntalar las finanzas del productor estatal chileno Codelco, señaló el ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica.

Ministro de Minería apunta a la Guerra Comercial por los bajos precios del cobre

Los precios del cobre podrían repuntar a US$3 por libra, desde un promedio aproximado de US$2,72 el año pasado, mientras Washington y Beijing trabajan para resolver su disputa comercial que ha dado paso a un “complejo período” de incertidumbre económica que ha perjudicado la demanda industrial del metal, dijo Prokurica en una entrevista telefónica.

Las tensiones entre EEUU y China contribuyeron a desencadenar una desaceleración en la fabricación mundial, alimentaron las preocupaciones sobre las perspectivas para el cobre y mantuvieron un techo sobre los beneficios incluso ante una reducción de los inventarios. Ambos países, los mayores consumidores mundiales del metal, firmaron el miércoles lo que anunciaron como la primera fase de un pacto comercial más amplio. Los precios del cobre se recuperaron en el periodo previo hasta el acuerdo y se dirigen a una segunda ganancia semanal consecutiva.

“Permanentemente sostuvimos algo que era nuestra tesis, pero creo que ha quedado confirmada”, afirmó Prokurica el jueves. “El bajo precio de la libra de cobre era artificial, artificialmente bajo, por la inestabilidad que producía la guerra comercial entre EEUU y China”.

Una resolución a la disputa comercial podría estimular a los compradores, incluido China, a restaurar sus reservas, lo que ayudaría a impulsar el repunte de los precios, expresó Prokurica. Los inventarios rastreados por las bolsas en Shanghái, Londres y Nueva York se han reducido en más de un tercio en los últimos seis meses.

El cobre para entrega en marzo subió 0,1% a US$2,85 por libra a las 11:59 a.m. en Nueva York el viernes.

Codelco, el principal productor mundial de cobre, entrega todas sus ganancias al gobierno chileno, que luego decide la cantidad que reinvertirá. La compañía planeaba gastar más de US$20.000 millones durante una década para modernizar sus antiguas minas y evitar un inminente desplome de la producción.

El financiamiento del gobierno para la modernización de Codelco quedó relegado a un segundo plano mientras el presidente, Sebastián Piñera, prioriza proyectos sociales tras una ola de protestas a nivel nacional contra la desigualdad de ingresos en el país. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dijo que la compañía “puede acceder al financiamiento mediante la capitalización o los mercados internacionales”, lo que genera especulaciones entre los operadores independientes respecto a si la minera estatal consideraría una oferta pública inicial.

El jueves, Prokurica descartó una oferta pública inicial para el gigante cuprífero.

“La privatización de Codelco no está dentro del programa del gobierno del presidente Piñera”, precisó. “Eso es materia de una reforma constitucional y no se ha planteado ni en el programa de gobierno ni mucho menos ahora”.

Etiquetas:Baldo ProkuricacobreCodelcoEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?