• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Ministro Grau y las “dos almas” del gobierno por crecimiento económico: “El medioambiente no es una traba para el desarrollo, sino que parte de él”
Industria Minera

Ministro Grau y las “dos almas” del gobierno por crecimiento económico: “El medioambiente no es una traba para el desarrollo, sino que parte de él”

El ministro de Economía desestima que existan dos miradas en el Ejecutivo al respecto y afirma que están "convencidos que, en el caso del medioambiente, uno puede hacer que la tramitación de proyectos sea más eficiente en tiempos breves, pero fortaleciendo su protección". De gira por Japón, Corea y China, sus reuniones, hasta ahora, han estado enfocadas en explicar la política nacional del litio.

Última Actualización: 13/10/2023 00:54
Publicado el 13/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Una gira por Japón, Corea del Sur y China es la que por estos días está realizando el ministro de Economía, Nicolás Grau. El objetivo de este viaje es, según detalla el secretario de Estado, “para mostrar la agenda de gobierno y oportunidades de inversión que impulsamos para un desarrollo productivo y crecimiento sostenible”. Esto, principalmente en lo relacionado con el litio y el hidrógeno verde.

Te puede interesar

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
El Impacto del Litio en Chile: La Riqueza Mineral que Impulsa el Futuro
Chile sumará 700 mil toneladas de cobre y 50 mil de hidróxido de litio hacia 2026

Pero junto con detallar aspectos de su viaje, aborda uno de las materias más esperadas por el sector empresarial: el proyecto contra la permisología que se sigue afinado al interior del gobierno y, relacionado con lo mismo, las diferencias que existirían al interior del Ejecutivo entre quienes buscan hacer más fluido todo el proceso de inversiones para impulsar el crecimiento de la economía, y quienes anteponen a ello el cuidado del medioambiente. Al respecto, el secretario de Estado desestima que existan esas “dos almas”.

El gobierno viene anunciando hace varios meses que está trabajando en un proyecto para agilizar o reducir la permisologia, ¿por qué se ha demorado tanto, considerando la importancia que tiene para el sector empresarial?

-Estamos trabajando desde enero en este proyecto. Ya teníamos un comité asesor que nos permitió definir ciertos elementos estratégicos y juntar antecedentes desde mediados de 2022. Nuestro compromiso es presentarlo durante este año legislativo y vamos a cumplirlo. Ahora, tiene dos dificultades. La primera es que es un proyecto que involucra a más de 40 servicios y que en total entregan 380 permisos. Por ello, como Ministerio de Economía hemos realizado una serie de reuniones con todos estos ministerios y servicios para ir coordinando y trabajando el diseño con ellos. El diseño general requiere un conjunto de definiciones que debe involucrar a todos estos actores. Ese proceso de trabajo interno nos tomó varios meses, pero ya estamos terminando. Lo segundo, es que este proyecto de ley involucra muchas otras leyes y muchos otros reglamentos, porque involucra diversos servicios, y por ello la escritura del proyecto es compleja también. Ahora estamos en esta etapa.

Pero usted ya ha ido adelantando los lineamientos generales del proyecto en el mundo privado.

Te puede interesar

Europa se prepara para una revolución con el litio portugués
Kodal Minerals recibe permiso de exportación para litio en Malí
Boric: “El litio debe construirse con las comunidades” en la firma del primer CEOL

-Lo que vamos a hacer es definir distintos caminos para esos permisos. Por ejemplo, en algunos casos esos caminos, dependiendo del riesgo del proyecto, implicará que se requiera el permiso propiamente tal, y en otros casos, donde el riesgo sea más bajo, se permitirá que existan declaraciones juradas, que serán en menos tiempo. Las exigencias no se cambiarán, sino que, dependiendo del riesgo, algunos permisos serán cambiados por declaraciones juradas y eso será más rápido. A su vez, los servicios tendrán, en la práctica, más tiempo para realizar la evaluación y entregar los permisos correspondientes en un menor tiempo.

En algún momento se habló de una disminución del número total de permisos, ¿eso ya no será así?

-Las exigencias no se cambiarán, sino que lo que cambiará es que dependiendo del riesgo del proyecto, algunos de estos permisos podrían ser cambiados por declaraciones juradas.

¿Estos permisos se cruzan con el proyecto que lidera la ministra de Medioambiente y las distintas miradas que hay en el gobierno sobre cómo impulsar el desarrollo del país?

Te puede interesar

Impulso fiscal para producción de hidrógeno verde en Chile: Objetivos claros y efectivos.
AMTC presenta nuevo proceso de producción de Litio que además separa magnesio desde salmueras
Inversión de US$2.000 millones en proyecto sustentable de litio en Chile.

-No, el gobierno tiene una sola mirada respecto a los permisos y esa es del Presidente de la República. Ella tiene dos elementos fundamentales: primero, que los permisos deben cumplir su rol. En el caso de los ambientales proteger el medioambiente, y en el caso de los permisos sectoriales, evitar ciertos riesgos. Lo importante es que los diseños de estos permisos de inversión salvaguarden bien estos dos intereses.

Sin embargo, desde afuera se ve que al interior del Ejecutivo hay “dos almas” relativas a la importancia del crecimiento económico y a la protección del medioambiente, donde unos ponen el crecimiento primero y otros el medioambiente antes que el desarrollo. ¿Cuánto hay de eso?

-Eso lo he leído en la prensa, pero no lo he visto en la práctica en el gobierno. Tenemos una visión común. El medioambiente no es una traba para el desarrollo, sino que parte de nuestra visión del desarrollo. Es una condición para el desarrollo. Estamos convencidos que, en el caso del medioambiente, uno puede hacer que la tramitación de proyectos sea más eficiente en tiempos breves, pero fortaleciendo su protección.

En cuanto a la gira por Asia, ¿hay metas concretas en cuanto a resultados?

-Esta es una gira que busca promover la inversión extranjera, con foco en las agendas prioritarias que estamos impulsando y que implican los proyectos más atractivos de inversión como litio, hidrógeno verde, también infraestructura digital y algo de minería del cobre.

¿Cómo han ido estas reuniones?

-Hemos realizado presentaciones a un grupo grande de empresas, de un tema en específico. En Tokio, Japón, tuvimos una presentación en empresas interesadas en litio. Había unas 15 empresas, ya sea que están interesadas en la extracción de litio o en acceder al litio como insumo. Después tenemos otro tipo de reuniones que son bilaterales, que son más largas y más específicas. De ese tipo tuvimos unas cinco en Tokio. También hubo reuniones con bancos de inversión. Juntando todas estas actividades, han sido unas 25 a 30 empresas en Tokio.

En estas citas, ¿ha habido algún cuestionamiento o dudas sobre la estrategia de Chile respecto del litio, en relación a la propiedad, por ejemplo?

-Lo que diría es que hasta ahora las empresas en Japón tienen un conocimiento general de nuestra estrategia, por lo tanto, quieren saber todas las dimensiones del modelo de negocios.

¿Pero no genera debate?

-Quieren entender, y esto no sólo pasa en Asia, sino que en otros lugares donde hemos estado haciendo estas presentaciones. Quieren entender cómo funciona el modelo de negocios y buscan tener certeza de cómo ese modelo de negocios se irá implementando. La fórmula o el modelo de participación pública-privada mantiene el mismo diseño que planteó el Presidente. Esto es, que en los salares que son considerados estratégicos se requiere una participación del Estado sobre el 50%. En cambio, en los que no sean estratégicos, se va a proponer una mayor flexibilidad. Será el Comité de Ministros del Litio y Salares el que lo defina. Lo importante es que los inversionistas tomen sus decisiones de inversión y participen en estos modelos de negocio público-privado.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ministro-grau-y-las-dos-almas-del-gobierno-por-crecimiento-economico-el-medioambiente-no-es-una-traba-para-el-desarrollo-sino-que-parte-de-el/">Ministro Grau y las “dos almas” del gobierno por crecimiento económico: “El medioambiente no es una traba para el desarrollo, sino que parte de él”</a>

Etiquetas:litiomedioambienteNicolás Grau
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025

Actualización de proyecciones para proyecto Tres Estrades de Aguia Resources en Brasil

Minería Internacional
16/09/2025

Element79 Gold nombra a Mohammad Fazil como nuevo director destacado

Minería Internacional
16/09/2025

Codelco y Anglo American unen fuerzas para aumentar producción de cobre

Industria Minera
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?