• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro Marcel convoca a Pacheco a reunión en Hacienda por caída de producción de Codelco
Industria Minera

Ministro Marcel convoca a Pacheco a reunión en Hacienda por caída de producción de Codelco

Última Actualización: 06/12/2022 17:57
Publicado el 06/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A las 11:19 hrs. de la mañana del pasado viernes 2 de diciembre, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, abandonó rápidamente la sede capitalina del Congreso Nacional -donde participaba en un seminario sobre Minería Verde- para dirigirse a Teatinos 120, donde lo esperaba el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Pocos minutos antes había explicado que tenía una reunión urgente con el jefe de las finanzas públicas: “Al ministro de Hacienda no le gusta la producción en los niveles en que está. Le pegan (a los ingresos fiscales) a la vena. El precio del cobre, cuando cae, tiene el fondo de reserva, pero la producción no tiene fondo. Entonces, cuando cae la producción, caen los ingresos altiro. No hay ningún filtro”.

Ministro Marcel convoca a Pacheco a reunión en Hacienda por caída de producción de Codelco

“Necesitamos una estrategia para fundiciones y refinería. Pensábamos que como país podíamos sencillamente sacar piedras y vender piedras. Más del 60% o 70% del cobre que producimos lo vendemos como concentrado. Y eso no es algo que pueda ser sostenible”.

La gestión de la minera -producción, márgenes operacionales, contratos- es asunto de Estado y así lo entiende el directivo, que la semana pasada cerró cuatro acuerdos en siete días: dos con las organizaciones sindicales (Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas y la Federación Nacional de Trabajadores del Cobre); otro con la Contraloría para poner fin al ingrato conflicto que tenían por ya cinco años y logró pasar el primer trámite legislativo del cierre de la Fundición Ventanas.

-¿Cuánto es lo que Codelco dejará de entregar al Fisco por esta menor producción? Algunos cálculos hablan de US$ 1.000 millones…

-La base del aporte que Codelco le hace al Fisco es la producción de cobre, por un lado; el precio del cobre por otro; y los márgenes con los cuales operamos en la empresa. No es fácil determinar cuánto van a ser los aportes al Fisco.

Por de pronto esperamos que la producción del próximo año de cobre propio sea algo sobre 1,4 millón de toneladas. Después tenemos algo cercano a 100.000 toneladas en producción atribuida de nuestra participación en El Abra y Los Bronces, con lo cual ahí tenemos un millón y medio de toneladas de producción propia y atribuida. El precio del cobre es aún incierto y va a ser incierto hasta el último día del año. Y lo mismo sucede con los márgenes de operación, porque tenemos que seguir avanzando en mejorar la eficiencia y eficacia de nuestro proceso y tenemos todo el impacto que la inflación.

En todo caso, nuestro aporte el próximo año al Fisco va a ser menor, porque tenemos una producción menor y porque también tenemos que ver de qué forma se comportan los márgenes y el precio.

En cualquier escenario, los aportes que hace Codelco al Fisco son muy significativos: con los resultados que hemos tenido y con los precios que hemos tenido, Codelco le aporta US$ 17 millones al día. Es una prueba fehaciente del tremendo impacto que tiene Codelco para la Hacienda pública.

-¿Cómo va su proyecto de litio?

-En un mundo de transición energética, el cobre, siendo el principal más eficiente conductor de electricidad, y el litio, tan importante para almacenar la electricidad, son fundamentales y, por lo mismo, el Gobierno tiene entre sus prioridades definir cómo conseguir que Chile tenga un rol de liderazgo en la producción de litio a nivel mundial.

El Ministerio de Minería anunció que va a someter a trámite para que nosotros podamos avanzar en nuestro desarrollo en el Salar de Maricunga. Estamos convencidos de que ahí tenemos un recurso importante. Tenemos que hacerlo de una manera ambientalmente responsable y socialmente amigable. Y en eso estamos concentrados.

“El Codelco de los primeros 50 años agotó sus recursos y su modelo”

“El principal desafío que tiene Codelco es construir el Codelco los próximos 50 años”, sentenció el presidente del directorio de la estatal,
Y es que, a su juicio, “el Codelco de los primeros 50 años agotó sus recursos y su modelo de negocios” y requiere una renovación completa. Por ello, “con los proyectos estructurales, estamos construyendo el proyecto de los próximos 50 años en materia de recursos y de modelo de gestión”, explicó Pacheco.
“El objetivo y, probablemente, el desafío mayor, es cumplir con las metas de producción”, transparentó. “Si, efectivamente si no hay avance en los proyectos estructurales, nosotros vamos a seguir cayendo con nuestra producción”.
“Estamos internamente sincerando nuestras dificultades, sin voluntarismo”, afirmó.
Cabe señalar que en julio pasado, la estatal enfrentó dos accidentes fatales, uno en El Salvador y otro en Chuquicamata Subterránea, lo que llevó a la detención de todos los proyectos estructurales y a una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad.
“Estamos haciendo algo que nos cuesta mucho hacer como empresa y es tener conversaciones difíciles”, expresó.
Agregó que “necesitamos también una estrategia para las fundiciones y las refinerías del país. Pensábamos que como país podíamos, sencillamente, sacar piedras y vender piedras. Consideremos que hoy más del 60% ó 70% del cobre que producimos lo vendemos como concentrado. Y eso no es algo que pueda ser sostenible, por el impacto que tiene en el cambio climático, en la matriz productiva del país, en el empleo”, concluyó.

 

Te puede interesar

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global
Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027
Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral
iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

Fuente: Diario financiero

 

 

Etiquetas:cobreCodelcoCongreso NacionalFundición VentanasMario MarcelMáximo Pachecominería verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

ProEXPLO 2026: Exploración minera responsable para transición energética y electrificación mundial

Industria Minera
07/11/2025

Serra Verde asegura financiamiento clave para expandir mina de tierras raras en Brasil

Minería Internacional
07/11/2025

Gerente del IIMP critica Reinfo y propone incentivos para formalizar minería

Minería Internacional
07/11/2025

Codelco y UOH fortalecen protección de fauna nativa en Carretera El Cobre

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ICMM reporta avances en seguridad de relaves mineros con el estándar GISTM

07/11/2025

Estudio advierte graves impactos de la minería submarina en ecosistemas oceánicos profundos

07/11/2025

Antofagasta lidera formación técnica en seguridad para plantas de hidrógeno verde

07/11/2025

Codelco inicia licitación para ingeniería en Tranque Ovejería Etapa V

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?