• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro Marcel no descarta posible participación mayoritaria de privados en explotación del litio
Industria Minera

Ministro Marcel no descarta posible participación mayoritaria de privados en explotación del litio

Última Actualización: 23/04/2023 16:39
Publicado el 23/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El ministro de Hacienda explicó la asociación público-privada que propone la Estrategia Nacional del Litio, así como la eventual participación mayoritaria que tendría cada una de las partes en la explotación del mineral.

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

Cerca del mediodía, el ministro de Hacienda Mario Marcel se refirió en detalle a la Estrategia Nacional del Litio, que fue anunciada por el Presidente de la República Gabriel Boric el pasado 20 de abril.

Ministro Marcel no descarta posible participación mayoritaria de privados en explotación del litio

De acuerdo con la información entregada por el gobierno, uno de los ejes principales del programa será la participación del Estado en la producción del litio, un mineral considerado como estratégico en el país. Asimismo, una de las propuestas del plan es la creación de una Empresa Nacional del Litio.

Actualmente hay dos compañías que operan en el el salar de Atacama -el mayor yacimiento de litio del país y de los más grandes en el mundo- la chilena Soquimich (SQM) y la estadounidense Albemarle. Por ende, para cualquier operación en el lugar, deben haber negociaciones sobre los contratos de arrendamiento que cada una de estas empresas tiene con Corfo, la dueña de las pertenencias mineras sobre el yacimiento a nombre del Fisco.

En diálogo con Estado Nacional, el jefe de Hacienda abordó el control que tendrá el Estado en la explotación del mineral. “La ley establece que no se pueden entregar concesiones como las que se entregan en la minería del cobre. Sólo admite la posibilidad de que participen privados, ya sea través de contratos -como los que tienen ahora dos empresas con Corfo- o mediante su propia producción (…) Lo que hoy día hay son contratos de arrendamiento, no son concesiones”.

“Hay dos precisiones que son importantes de recordar. El tema del control lo define para los contratos en el salar de Atacama y además ese control se puede ejercer de distintas maneras”, explicó el ministro Marcel. “Para nuevos proyectos en los cuales se produzca esta asociación público-privada habrá participación mayoritaria del Estado en aquellos que tengan significación estratégica (…) lo que significa que pueden haber muchas variedades posibles de asociación y participación, dependiendo de los proyectos que vayan surgiendo”, sentenció.

Al ser consultado sobre la posible participación mayoritaria de privados, contestó que “podría haberlos, efectivamente”. No obstante, reiteró que el Estado mantendrá la participación mayoritaria en proyectos de significación estratégica. Bajo esa misma línea, recalcó que las decisiones se tomarían en conjunto entre ambos sectores.

“El Estado no tiene experiencia en esta industria y a pesar de lo cual, es propietario del litio. Entonces desarrollar ese conocimiento para entender cómo funciona la industria, para el litio es un desafío mucho más grande que para el cobro”, advirtió abordando uno de los cuestionamientos que han surgido en cuánto a la participación del Estado en el rubro.

Respecto de la calificación del Salar de Atacama como lugar estratégico, el ministro Marcel contestó que “es el lugar donde hay más reservas de litio en Chile por lejos (…) es bastante lógico que se considere como estratégico”. Aunque al ser consultado sobre si el Estado cedería menos del 51% en la propiedad, indicó que “el control se puede ejercer de distintas maneras, a través de pactos de accionistas, etcétera. (…) En el sector privado pasa todo el tiempo”.

En cuánto a la reacción negativa de algunas empresas del sector privado, Marcel defendió la asociación público-privada con control estatal. “Me la impresión que tendió a pensarse que esto significaba participación mayoritaria del Estado en cualquier proyecto en la industria del litio, pero eso no es lo que dice el discurso del Presidente”, afirmó.

Asimismo, se refirió a la caída de acciones de SQM al día siguiente del anuncio: “lo leo como una novedad, una noticia respecto de la situación de la empresa que generó incertidumbre. A medida que vaya avanzando y se vayan dando las negociaciones que tienen que ocurrir, probablemente eso va a ir cambiando también. De hecho es cosa de ver las declaraciones que hicieron Albemarle como SQM”.

Adicionalmente tuvo palabras sobre la participación de Soquimich: “Es evidente que SQM tiene una historia que es compleja, de sus orígenes, cómo se generó el control de la empresa en su momento, del tema del financiamiento de las campañas. Pero SQM también ha tenido una transformación muy importante, es una empresa que se ha tecnificado sustancialmente, que ha estado invirtiendo en la sostenibilidad de sus proyectos. Por lo tanto, el presente no es una mera proyección del pasado”. Luego, reiteró que las decisiones serán producto de negociaciones entre el Estado y el sector privado.

Hacia el final de la entrevista, el titular de Hacienda se refirió al sexto retiro de fondos previsionales que se discutirá la próxima semana. “Creo que el país conoce bien las consecuencias que tuvieron los retiros anteriores, el costo todavía lo estamos pagando en términos de mayor inflación”, advirtió.

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

Etiquetas:albemarleEmpresa Nacional del LitioGabriel BoricLitioMario MarcelSalar de AtacamaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?