• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro Marcel presentó indicaciones al proyecto de Royalty en la Comisión de Minería del Senado
Industria Minera

Ministro Marcel presentó indicaciones al proyecto de Royalty en la Comisión de Minería del Senado

Última Actualización: 22/07/2022 10:25
Publicado el 22/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En la instancia, el secretario de Estado mencionó que este tipo de regalía existe en varios países con distintos diseños de base y de tasas, por lo que llamó a tener cautela al momento de comparar las experiencias y los distintos escenarios.

Te puede interesar

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso
Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó este jueves la propuesta del Gobierno al proyecto del Royalty Minero en la Comisión de Minería y Energía del Senado. En la instancia explicó las diferencias y similitudes con respecto al proyecto que estaba discutiendo en el Congreso.

Ministro Marcel presentó indicaciones al proyecto de Royalty en la Comisión de Minería del Senado

“Vemos que para precios del cobre bajo los dos US$ 2,5, las indicaciones se parecen mucho a la propuesta de la Comisión de Minería del Senado, pero a partir de esos precios crecería de manera más significativa. Eso significa una distribución de la renta minera, la cual variaría dependiendo de los precios del cobre”, explicó el ministro.

Así, puso énfasis en que “nuestra propuesta tiene una pendiente mucho más marcada, lo cual básicamente significa que el Estado comparte más los riesgos cuando los precios del cobre son bajos, pero también los beneficios cuando los precios del cobre son considerablemente más altos”.

En este contexto, el secretario de Estado mencionó que este tipo de regalía existe en varios países con distintos diseños de base y de tasas, por lo que llamó a tener cautela al momento de comparar las experiencias y los distintos escenarios.

De este modo, el ministro señaló a modo de ejemplo que se podría decir que el royalty en Perú es más oneroso que en Chile si se lo evaluara cuando el cobre se ubica en US$3 la libra. Y, por otro lado, dijo que con otras tasas se podría decir otra cosa.

Royalty en regiones

La propuesta del Ejecutivo, que se enmarca en la presentación de la Reforma Tributaria, contempla la creación de un Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, que facilitará recursos para el financiamiento de los Gobiernos Regionales, los cuales estarán facultados para realizar transferencias a los municipios que conforman la región.

Además, habrá un especial énfasis en aquellas zonas en que se radican los yacimientos. “Las regiones mineras tienen también que hacerse cargo de las externalidades negativas que genera la actividad minera, pero además son probablemente las que tienen una necesidad particular de diversificar su actividad productiva para no estar siempre tan dependientes de la minería del cobre”, acotó el ministro.

Una de las características relevantes de dicho Fondo es que se destinará en un 35% a las regiones mineras, entendidas como aquellas cuyo PIB minero regional represente más de un 2,5% del PIB minero nacional. Con esta configuración, las regiones mineras recibirán un 50% más de recursos que las regiones no mineras, en términos per cápita de acuerdo al informe financiero.

Manteniendo el régimen tributario para la pequeña y mediana minería, el financiamiento para el Fondo va a provenir de la recaudación del royalty que se propone para la gran minería.

En particular, a las compañías mineras con una producción de cobre fino anual superior a las 50.000 TM (toneladas métricas) se les aplicará una combinación de tasas ad valorem y tasas sobre el margen de producción, la cual será creciente según el precio del cobre.

De acuerdo con el detalle del informe financiero de las indicaciones en cuestión, los cambios propuestos al royalty conducirán a un aumento de 0,08% del PIB, o $208.266 millones a 2024 en la recaudación tributaria. En tanto, una vez que la implementación de la reforma esté plenamente en régimen, el aumento de la recaudación llegará a 0,6% del PIB.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:ChileMario MarcelroyaltySenado
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

Mundo
05/11/2025

CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

Energía
05/11/2025

EXPONOR proyecta la minería chilena al mundo con destacada presencia en exhibiciones internacionales

Empresa
05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

05/11/2025

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?