• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro Nicolás Grau admite que el Gobierno analiza sobretasas de cinco años
Industria Minera

Ministro Nicolás Grau admite que el Gobierno analiza sobretasas de cinco años

Titular de Economía dijo que el compromiso del Ejecutivo fue que “dada la urgencia del tema, esta decisión se pudiera tomar con la mayor celeridad posible” y sostuvo que la determinación fue “eminentemente técnica”.

Última Actualización: 23/04/2024 20:30
Publicado el 23/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una férrea defensa a la decisión de la Comisión Antidistorsiones, que elevó las sobretasas provisionales al acero proveniente de China -y con ello se echó pie atrás en la decisión del Grupo CAP de cerrar la Siderúrgica Huachipato-, realizó el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien no ocultó su satisfacción por la determinación, la que a su juicio fue técnica y no política, pese a que quienes la apoyaron son representantes del Gobierno.

Te puede interesar

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno
Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile
Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú
Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

-En las actas de la Comisión Antidistorsiones se deja constancia que los miembros técnicos, como el Fiscal Nacional Económico y los representantes del Banco Central, votaron en contra de subir las sobretasas arancelarias a barras y bolas de acero de China. ¿No es eso una muestra que fue una decisión más política que técnica?

Ministro Nicolás Grau admite que el Gobierno analiza sobretasas de cinco años

-Fue una decisión eminentemente técnica. Cada uno de los miembros de la Comisión tiene que sustentar su postura en evidencia y argumentos técnicos y eso queda reflejado en el acta, donde se detallan los antecedentes que sustentan una decisión como ésta.

“Cada uno de los miembros de la Comisión tiene que sustentar su postura en evidencia y argumentos técnicos”.

-¿No fue una decisión forzada por el Gobierno, porque no quería el cierre de Huachipato?

-La decisión se basó en la evidencia que revisó la comisión. El compromiso del Gobierno fue que, dada la urgencia del tema, esta decisión se pudiera tomar con la mayor celeridad posible. Es decir, era un compromiso respecto a los tiempos, no al resultado. Y ese compromiso se cumplió. 

-¿No temen que las empresas afectadas impugnen la decisión por contravenir los TLC con China y las normas de la OMC?

-La decisión de la Comisión es consistente con la institucionalidad de los tratados de libre comercio y con nuestro acuerdo con la OMC. Somos un país pequeño y abierto al mundo, por lo que siempre debemos ser muy cuidadosos en estas materias. 

-CAP recomendó extender la sobretasas por cinco años. ¿Lo harán?

-La Comisión no tiene facultades para hacer aquello. Se trata de una medida provisoria, y luego la Comisión deberá tomar una decisión definitiva, la que puede durar máximo un año. Si se quiere que a futuro las decisiones en materias de sobretasas puedan tener una mayor duración, se precisa de un cambio legislativo.

-Como Gobierno, ¿propondrán ese cambio legislativo?

-Todos los gobiernos siempre están analizando distintos escenarios. Nosotros también lo estamos haciendo en este caso.

-CAP se abrió a que entre capital estatal a Huachipato. ¿Es una opción  que explora el Gobierno?

-No hemos considerado esto como opción, porque no solucionaría el desafío que enfrenta hoy Huachipato. 

-El presidente de Sonami ha señalado que se quiere traspasar las responsabilidades del destino de esta siderúrgica a las mineras. ¿Es así, considerando que las mineras intentan bajar sus costos y lo que plantea los subiría?

-Me he reunido con cada una de las compañías mineras por separado, porque soy un convencido que cada una de estas empresas pueden llegar a un acuerdo de largo plazo con Huachipato. Somos un país minero que requiere acero para su desarrollo productivo y Huachipato brinda certeza logística, reduce la huella de carbono y puede realizar inversiones de largo plazo que se ajusten a las necesidades específicas de cada minera. Es decir, existe una oportunidad de mutuo beneficio para cada una de las mineras al tener una relación de mayor largo plazo con Huachipato.

-¿Qué les han dicho las mineras?

-En general hay una buena recepción a esta idea, lo que valoro. Pero es algo que en última instancia deben conversar directamente, cada una de ellas por separado, con CAP.

Etiquetas:acerocomercioDecisiónGobiernolegislaciónminerasnormassobretasas
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

Electromovilidad
03/11/2025

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

31/10/2025

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025

Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

31/10/2025

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?