• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro Prokurica atiende inquietudes de asociaciones mineras en diálogo con pequeños productores del país
Industria Minera

Ministro Prokurica atiende inquietudes de asociaciones mineras en diálogo con pequeños productores del país

Última Actualización: 04/04/2021 23:01
Publicado el 22/11/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Ministro Prokurica atiende inquietudes de asociaciones mineras en diálogo con pequeños productores del país
  • La autoridad destacó que “nuestra actividad nunca le falla a Chile pues cumple un rol preponderante debido a su contribución al desarrollo económico y social. Cabe señalar que la pobreza en nuestro país ha disminuido de un 41% a un 8,6% en las últimas tres décadas y de ese esfuerzo la mitad corresponde a nuestra actividad”.

Con la presencia de más de 70 presidentes y consejeros de Asociaciones Mineras, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto al presidente y vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Sonami, Diego Hernández y Francisco Araya, respectivamente, encabezaron el encuentro que consistió en un diálogo lineal para atender inquietudes de la pequeña minería y que permitan dinamizar la actividad para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Relacionados:

BHP descarta compra de Anglo American y refuerza estrategia de crecimiento orgánico
BHP descarta compra de Anglo American y refuerza estrategia de crecimiento orgánico
Empresas de Antofagasta visitan Minera El Abra en experiencia inédita clave
Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo

En el encuentro, el secretario de Estado manifestó que “seguimos trabajando con fuerza en iniciativas concretas, como por ejemplo la reactivación de los proyectos mineros o una mayor entrega de recursos a los pequeños productores, no debemos perder de vista que la minería es nuestra principal actividad económica”.

Ministro Prokurica atiende inquietudes de asociaciones mineras en diálogo con pequeños productores del país

Agregó que “la contribución de este sector no solo queda de manifiesto en los ingresos a las arcas fiscales de Chile, sino que también en iniciativas para combatir incendios forestales en las regiones del centro y sur o al restablecer rutas dañadas por las fuertes lluvias que afectaron a la zona norte a comienzos de este año por citar algunos ejemplos”.

En el encuentro, el titular de la Cartera valoró el incremento de 5,5% en el presupuesto 2020 destinado al Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, PAMMA, que considera $2.882 millones. “Este incremento da cuenta de la importancia de la pequeña minería para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”.

Además, la autoridad resaltó los más de $30 mil millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. FNDR, orientados para beneficiar proyectos de pequeña minería entre 2019 y 2022 en 15 de las 16 regiones del país. En tanto, para 2020 se ejecutarán $8.806, 131% más que los $3.816 millones invertidos durante 2019.

Sobre la Empresa Nacional de Minería, Enami, el secretario de Estado se refirió al incremento a US$ 11,7 millones (23%) del presupuesto de fomento directo de la firma orientado a la ampliación del universo de potenciales beneficiados con nuevos proyectos o reactivaciones.

Añadió que “otra buena noticia que tengo para comentar con ustedes es que a septiembre de 2019 el número de pequeños productores de la pequeña minería que entregaron su mineral a Enami alcanzó a los 715, es decir, aumentó un 4% respecto a igual periodo de 2018 a pesar de la caída en los precios del cobre”.

Etiquetas:Baldo ProkuricaDiego HernandezEditor PicksFrancisco ArayaSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Scorpio Gold perfora 24,67 metros con una ley de 1,85 g/t de oro, en zona de mineralización del distrito de Manhattan, Nevada

Exploración Minera
26/11/2025

UBS ajusta proyecciones del cobre: déficit y alza de precios anticipados

Commodities
26/11/2025

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Energía
25/11/2025

Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile

Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile

25/11/2025
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

25/11/2025
Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería

25/11/2025
Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?