• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro Prokurica destaca positivo Imacec minero promedio de 2,4% en el año
Industria Minera

Ministro Prokurica destaca positivo Imacec minero promedio de 2,4% en el año

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 02/10/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Ministro Prokurica destaca positivo Imacec minero promedio de 2,4% en el año

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, destacó el positivo Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) que ha tenido la industria minera durante este año que ha promediado 2,4% entre enero y agosto, que es la última medición dada a conocer hoy por el Banco Central.

Relacionados:

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025
Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025
Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week
Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción

La autoridad dijo que ello ha sido posible gracias a que esta actividad tuvo cifras azules durante siete meses seguidos entre enero y julio, y sólo una caída durante agosto.

Ministro Prokurica destaca positivo Imacec minero promedio de 2,4% en el año

“Si bien el Imacec minero de agosto disminuyó 3,4%, anotando el primer retroceso interanual desde noviembre 2019, su caída fue 9 puntos porcentuales menor al Imacec no minero que retrocedió 12,2%. Por lo tanto, la minería sigue apuntalando la economía nacional y siendo de las pocas actividades productivas con cifras positivas durante este complejo 2020”, explicó el ministro de Minería.

Prokurica dijo que ello es muy relevante, ya que el crecimiento económico de la minería le ha permitido este año aportar recursos al Fisco que se usan para financiar programas sociales para las millones de familias que lo están pasando mal durante la pandemia.

La autoridad también le hizo un reconocimiento “a todas las mujeres y hombres que trabajan en el sector minero, tanto de la pequeña y mediana minería, porque este sector no ha parado nunca. En toda esta difícil pandemia han estado de pie, y eso es gracias a un esfuerzo muy grande de la industria y de los trabajadores que han aceptado también cambiar los turnos 14×14, que han enfrentado este tema de una manera como muy pocos otros países mineros del mundo”.

Millonario plan de inversiones

El ministro Prokurica también relevó el auspicioso plan de inversiones de la minería en el mediano y largo plazo, que suma para la próxima década (2020-2029) 49 proyectos mineros por US$ 74.047 millones.

Esta cifra supera en más de US$1.500 millones la estimación de 2019, porque se incorporaron cinco nuevos proyectos.

La minería del cobre explica el 89,4% de la inversión del total de la cartera de inversiones, con 35 iniciativas distribuidas entre Codelco, la gran y mediana minería del cobre y proyectos de plantas metalúrgicas, tanto estatales como privadas.

El secretario de Estado explicó que gran parte de las iniciativas entrará en operación en el período 2020 – 2024, y las primeras puestas en marcha serán en 2021.

El 77% de toda la inversión se materializará en la zona norte del país. Lidera Antofagasta con el 33% del total de las inversiones, seguida por Atacama con el 25% y Tarapacá con el 11%.

“Un aspecto muy importante de toda esta inversión es la enorme cantidad de empleos que generará la minería en el mediano y largo plazo. Sólo a 2023 estimamos que se crearán 33 mil nuevos empleos”, dijo el ministro Prokurica.

 

Fuente: Ministerio de Minería

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Minería Internacional
21/11/2025

Conminución 2025: Innovación y sostenibilidad en molienda impulsan minería eficiente

Industria Minera
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

21/11/2025
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

21/11/2025
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

21/11/2025
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?