• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro Prokurica destaca potencial de Chile para producir “tierras raras”, mineral muy importante para la tecnología
Industria Minera

Ministro Prokurica destaca potencial de Chile para producir “tierras raras”, mineral muy importante para la tecnología

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 23/09/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El titular de Minería señaló que «en Chile actualmente existen unos 750 relaves con tierras raras que no han sido extraídas. Esto es como una caja de ahorro, una caja fuerte que tiene nuestro país”.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático
Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, destacó el gran potencial de nuestro país en las denominadas “tierras raras”, que son minerales de intensivo uso en diversos equipos electrónicos y en tecnologías de punta, como la electromovilidad y la generación de energías renovables.

Ministro Prokurica destaca potencial de Chile para producir “tierras raras”, mineral muy importante para la tecnología

Las tierras raras tienen 15 elementos pertenecientes al grupo de los lantánidos (lantano, neodimio, cerio, praseodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio) más el itrio y escandio.

Estos minerales tienen múltiples aplicaciones en los que destaca su utilización en el desarrollo de tecnologías modernas como la óptica, iluminación, pantallas LED, imanes permanentes y baterías portátiles. También se usa como catalizador en los procesos de refinamiento de petróleo, en la fabricación de cerámicas y en la industria militar.

Hoy los smartphones, televisores, parques eólicos, ampolletas de bajo consumo, vehículos híbridos y fibras óptimas son una realidad gracias a estos minerales.

“El 90% del uso de las tierras raras se destina a electromovilidad y generación de energías renovables. Los autos eléctricos llevan 10 veces más tierras raras que los autos convencionales, y las turbinas eólicas son grandes consumidores de dicho material. Chile posee prospectos y proyectos importantes para la extracción de estos elementos en Atacama y Biobío”, aseguró el ministro Baldo Prokurica.

La autoridad valoró el potencial chileno y enfatizó que “existen depósitos de tierras raras pero también hay un potencial interesante y sustentable en los relaves de la gran minería, que no ha sido explorado totalmente porque antes no tenían ningún valor. Esto permitirá una economía circular al extraer elementos de valor desde residuos de cobre”.

Al respecto, el secretario de Estado destacó que «en Chile actualmente existen unos 750 relaves con tierras raras que no han sido extraídas. Esto es como una caja de ahorro, una caja fuerte que tiene nuestro país”.

El fomento de las tierras raras

Desde un punto de vista económico, la viabilidad de reprocesar los relaves mineros en Chile es fuertemente dependiente del contenido de cobre en ellos, ya que este es el metal de mayor interés económico.

El relave más rico en tierras raras es el tranque Carola con una ley de cobre baja (0,2%), y el más rico en cobre es planta Bellavista, pero tiene el valor más bajo de REE (88 ppm de REE promedio). Sin embargo, tranques como el de Planta Vallenar y tranque El Salado, contienen valores no menores de tierras (370 y 350 ppm en promedio, respectivamente) y además leyes de cobre muy interesantes (4,1 y 1,2% de cobre).

El ministro Prokurica señaló que actualmente se está trabajando en la celebración de un convenio con SERNAGEOMIN, JRI-ECOMETALES y el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH) para confeccionar un instructivo que cumplirá con el objetivo de ser un marco técnico para la naciente minería secundaria.

En ese sentido, este instrumento pretende regular y facilitar el reprocesamiento de Relaves y Ripios de Lixiviación, actividad que se enmarca dentro del Eje 3 (Economía Circular e Innovación) del Plan Nacional de Relaves. Al reprocesar relaves y ripios el titular puede considerar recuperar cobre, así como otros metales como molibdeno, fierro magnético y en algunas zonas del país, tierras raras.

 

Fuente: Ministerio de Minería

Etiquetas:Baldo ProkuricaChilePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025

iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?