• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro Prokurica: “En los próximos años el valor de nuestras exportaciones de litio será similar al de sectores como el vitivinícola”
Industria Minera

Ministro Prokurica: “En los próximos años el valor de nuestras exportaciones de litio será similar al de sectores como el vitivinícola”

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 27/08/2020
Cristian Recabarren Ortiz

El secretario de Estado participó en la presentación del estudio elaborado por Cochilco sobre proyecciones de uso, demanda, oferta del litio para la próxima década.

Relacionados:

Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad
SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto con el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros, encabezaron la inauguración de la conferencia “Perspectivas del mercado del litio al año 2030” en la cual la Comisión Chilena del Cobre entregó los resultados de un estudio que analiza las expectativas de demanda, producción, inversiones y usos del litio al año 2030.

Ministro Prokurica: “En los próximos años el valor de nuestras exportaciones de litio será similar al de sectores como el vitivinícola”

“De acuerdo con estimaciones de Cochilco, se espera que en Chile la producción actual de litio aumente a más del doble para el 2025, alcanzando cerca de 250.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). Estas cifras nos sugieren que en los próximos años el valor de nuestras exportaciones de litio será similar al de sectores económicos altamente consolidados como el vitivinícola, lo cual refleja la importancia de la explotación de este recurso para el país. Este importante avance productivo nos mantendrá como un actor relevante para enfrentar el fuerte crecimiento esperado de la demanda mundial de litio”, señaló el ministro de Minería.

Agregó que “nuestro país tiene una gran oportunidad para transformarse en el gran facilitador de los recursos minerales para tecnologías del futuro, debido a nuestras amplias reservas de litio, cobre y cobalto, metales que tienen un rol fundamental en el desarrollo y expansión de estas”.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros, destacó el aporte de la institución con este informe, ya que da las herramientas técnicas para un debate serio e informado sobre la industria del litio. “Con estos antecedentes, que ponemos a disposición del público, queremos invitar a un análisis con bases técnicas para entender el lugar que ocupa el sector del litio en nuestro país y desmitificar ideas que a veces se tienen respecto a este mineral que no son las correctas”, señaló Riveros.

En relación al impacto del COVID-19 en la industria del litio, el analista de Cochilco, Andrés González, señaló que “la recesión mundial provocada por la pandemia ha implicado un crecimiento de la electro-movilidad menor al inicialmente proyectado para el presente año, situación que ha afectado negativamente a la demanda de litio. Por el lado de la oferta, se han anunciado algunos retrasos en la entrada de nuevos proyectos junto a la certeza de una menor producción en algunas operaciones actuales. Esta producción menor a la anticipada ha contribuido a mitigar la caída en los precios que hemos visto desde fines de 2017 hasta la actualidad”.

Agregó que se espera que a largo plazo no haya efectos significativos sobre la demanda de litio. Al mismo tiempo, también se anticipa el desarrollo de nuevos proyectos. Con todo, se proyecta que ya a partir de 2025 la demanda comience a crecer más rápido que la oferta, lo que se traduciría en una presión al alza en los precios, lo que a su vez induciría la entrada de nuevos proyectos y expansiones.

En las presentaciones, que fueron realizadas por distintos profesionales de Cochilco, Cintia Roa, Christian Sanhueza y Andrés González, se abarcaron temas de oferta, demanda y uso estratégicos del mercado del litio.

Situación en Chile

Actualmente, Australia y Chile son los dos mayores productores de litio en el mundo, con una participación de 48% y 29%, respectivamente. Sin embargo, dada la mayor competencia de países como Estados Unidos, Canadá y Zimbabue, la participación de Australia se reduciría un 31% y la de Chile a un 17% hacia el 2030.

Pese a esta caída, el analista Andrés Gonzalez señala que “Chile continuará siendo un actor relevante en la industria productora de litio. El hecho de que sea un productor consolidado y con una extensa historia en la industria le concede al país la experiencia necesaria para una apropiada planificación de sus expansiones productivas”.

Respecto a los proyectos en Chile, Andrés González señaló que, así como ha sucedido en otras jurisdicciones, las expansiones y proyectos están sujetos a la contingencia económica de alta incertidumbre” a causa de la pandemia y la crisis económica asociada.

Añadió que en abril de este año, Albemarle anunció atrasos parciales en la expansión de su planta de carbonato, La Negra III y IV. Sin embargo, su desarrollo sigue en marcha. Para SQM por su parte, su proyecto de ampliación Planta Carbonato 180.000 toneladas por año por US$ 450 millones también está en desarrollo.

Finalmente, en relación a posibles proyectos de operaciones nuevas, cabe destacar que Codelco y Minera Salar Blanco suscribieron en 2019 un acuerdo de entendimiento para evaluar una explotación conjunta del Salar de Maricunga, acuífero del que actualmente no se produce litio pero que presenta un amplio potencial de explotación.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Baldo ProkuricaChileCOCHILCOLitioPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

Empresa
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

13/11/2025

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

13/11/2025

Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

13/11/2025

Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?