• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Ministro Prokurica: “En los próximos años el valor de nuestras exportaciones de litio será similar al de sectores como el vitivinícola”
Industria Minera

Ministro Prokurica: “En los próximos años el valor de nuestras exportaciones de litio será similar al de sectores como el vitivinícola”

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 27/08/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Ministro Prokurica: “En los próximos años el valor de nuestras exportaciones de litio será similar al de sectores como el vitivinícola”

El secretario de Estado participó en la presentación del estudio elaborado por Cochilco sobre proyecciones de uso, demanda, oferta del litio para la próxima década.

Te puede interesar

Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto con el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros, encabezaron la inauguración de la conferencia “Perspectivas del mercado del litio al año 2030” en la cual la Comisión Chilena del Cobre entregó los resultados de un estudio que analiza las expectativas de demanda, producción, inversiones y usos del litio al año 2030.

“De acuerdo con estimaciones de Cochilco, se espera que en Chile la producción actual de litio aumente a más del doble para el 2025, alcanzando cerca de 250.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). Estas cifras nos sugieren que en los próximos años el valor de nuestras exportaciones de litio será similar al de sectores económicos altamente consolidados como el vitivinícola, lo cual refleja la importancia de la explotación de este recurso para el país. Este importante avance productivo nos mantendrá como un actor relevante para enfrentar el fuerte crecimiento esperado de la demanda mundial de litio”, señaló el ministro de Minería.

Agregó que “nuestro país tiene una gran oportunidad para transformarse en el gran facilitador de los recursos minerales para tecnologías del futuro, debido a nuestras amplias reservas de litio, cobre y cobalto, metales que tienen un rol fundamental en el desarrollo y expansión de estas”.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros, destacó el aporte de la institución con este informe, ya que da las herramientas técnicas para un debate serio e informado sobre la industria del litio. “Con estos antecedentes, que ponemos a disposición del público, queremos invitar a un análisis con bases técnicas para entender el lugar que ocupa el sector del litio en nuestro país y desmitificar ideas que a veces se tienen respecto a este mineral que no son las correctas”, señaló Riveros.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Escondida encabeza los embarques de cobre entre enero y julio
Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes

En relación al impacto del COVID-19 en la industria del litio, el analista de Cochilco, Andrés González, señaló que “la recesión mundial provocada por la pandemia ha implicado un crecimiento de la electro-movilidad menor al inicialmente proyectado para el presente año, situación que ha afectado negativamente a la demanda de litio. Por el lado de la oferta, se han anunciado algunos retrasos en la entrada de nuevos proyectos junto a la certeza de una menor producción en algunas operaciones actuales. Esta producción menor a la anticipada ha contribuido a mitigar la caída en los precios que hemos visto desde fines de 2017 hasta la actualidad”.

Agregó que se espera que a largo plazo no haya efectos significativos sobre la demanda de litio. Al mismo tiempo, también se anticipa el desarrollo de nuevos proyectos. Con todo, se proyecta que ya a partir de 2025 la demanda comience a crecer más rápido que la oferta, lo que se traduciría en una presión al alza en los precios, lo que a su vez induciría la entrada de nuevos proyectos y expansiones.

En las presentaciones, que fueron realizadas por distintos profesionales de Cochilco, Cintia Roa, Christian Sanhueza y Andrés González, se abarcaron temas de oferta, demanda y uso estratégicos del mercado del litio.

Situación en Chile

Te puede interesar

Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama
Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio

Actualmente, Australia y Chile son los dos mayores productores de litio en el mundo, con una participación de 48% y 29%, respectivamente. Sin embargo, dada la mayor competencia de países como Estados Unidos, Canadá y Zimbabue, la participación de Australia se reduciría un 31% y la de Chile a un 17% hacia el 2030.

Pese a esta caída, el analista Andrés Gonzalez señala que “Chile continuará siendo un actor relevante en la industria productora de litio. El hecho de que sea un productor consolidado y con una extensa historia en la industria le concede al país la experiencia necesaria para una apropiada planificación de sus expansiones productivas”.

Respecto a los proyectos en Chile, Andrés González señaló que, así como ha sucedido en otras jurisdicciones, las expansiones y proyectos están sujetos a la contingencia económica de alta incertidumbre” a causa de la pandemia y la crisis económica asociada.

Añadió que en abril de este año, Albemarle anunció atrasos parciales en la expansión de su planta de carbonato, La Negra III y IV. Sin embargo, su desarrollo sigue en marcha. Para SQM por su parte, su proyecto de ampliación Planta Carbonato 180.000 toneladas por año por US$ 450 millones también está en desarrollo.

Finalmente, en relación a posibles proyectos de operaciones nuevas, cabe destacar que Codelco y Minera Salar Blanco suscribieron en 2019 un acuerdo de entendimiento para evaluar una explotación conjunta del Salar de Maricunga, acuífero del que actualmente no se produce litio pero que presenta un amplio potencial de explotación.

 

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ministro-prokurica-en-los-proximos-anos-el-valor-de-nuestras-exportaciones-de-litio-sera-similar-al-de-sectores-como-el-vitivinicola/">Ministro Prokurica: “En los próximos años el valor de nuestras exportaciones de litio será similar al de sectores como el vitivinícola”</a>

Etiquetas:Baldo ProkuricachilecochilcolitioPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

¡Un antes y un después para la minería chilena! La U. de Chile revoluciona la producción de litio con un proceso más limpio y eficiente

Industria Minera
15/09/2025

Altonorte lanza una oportunidad única para aprendices y estudiantes en Antofagasta

Empresa
15/09/2025

Canadá avanza en la construcción y operación del Proyecto Aurora

Minería Internacional
15/09/2025

BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.

Industria Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025
Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025
Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?