• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro Prokurica participó en última jornada Territorial de la Política Nacional Minera 2050 en San Pedro de Atacama
Industria Minera

Ministro Prokurica participó en última jornada Territorial de la Política Nacional Minera 2050 en San Pedro de Atacama

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 29/10/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Ministro Prokurica participó en última jornada Territorial de la Política Nacional Minera 2050 en San Pedro de Atacama

Después de tres meses de un intenso trabajo para recoger las propuestas de las regiones en relación con la Política Nacional Minera 2050 (PNM 2050), el ministro de Minería, Baldo Prokurica, encabezó la última reunión de la Fase Territorial del proceso, con representantes de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta.

Relacionados:

Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad
SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

Con ello se puso término a unas de las etapas de la PNM 2050, que logró una participación de cerca de 800 representantes y más de 90 mesas abiertas en un total de 18 talleres realizados en todas las regiones del país, en los cuales se inscribieron más de 1.500 personas. Ello, con el objetivo de levantar los desafíos y las iniciativas que a nivel local son considerados importantes para incluir en esta política pública, que apunta a una minería cada vez más sostenible.

Ministro Prokurica participó en última jornada Territorial de la Política Nacional Minera 2050 en San Pedro de Atacama

“En esta materia, la industria minera nacional se ha subido al boom de la electromovilidad y la sustentabilidad”, destacó el ministro Prokurica, mencionando diversos casos que demuestran el compromiso del sector con un desarrollo sostenible, tales como: la incorporación de vehículos eléctricos para el transporte de trabajadores, la disminución de las emisiones de CO2, la recuperación de neumáticos mineros, la inversión en plantas desaladoras y en mejoras operacionales para un uso más eficiente del recurso hídrico y el aumento del consumo eléctrico desde fuentes renovables, entre otras medidas.

Sobre la importancia de la minería para la Región de Antofagasta, el secretario de Estado hizo ver que ésta cuenta con la mayor actividad minera del país: “Por ejemplo, el 54% de la producción de cobre proviene de esta zona, al igual que el 33% de la inversión del catastro de proyectos mineros 2020-2029, elaborado por Cochilco que dimos a conocer hace solo algunos días”. Asimismo, manifestó que la minería, además de inversión, “genera efectos multiplicadores que impactan positivamente en numerosas empresas proveedoras de bienes y servicios a nivel local”.

El Intendente de la Región de Antofagasta, Edgar Blanco, subrayó la relevancia de escuchar todas las voces relacionadas con la minería, “y que de esta forma cumplamos con el compromiso de entregar una Política Minera que guíe el desarrollo de esta industria tan importante para el país y la región durante los próximos años”.

El subsecretario de Minería, Iván Cheuquelaf, relevó el valor que tiene la participación ciudadana, y destacó los resultados y alcance de la Fase Territorial de la PNM 2050. Además, instó a participar en la Fase Virtual de la Política, abierta a todos los interesados que deseen manifestar su opinión, a través de las consultas y los diálogos ciudadanos, en http://fasevirtual.politicanacionalminera.cl/.

“Si queremos que este trabajo finalice como una Política de Estado, ésta debe considerar la mayor participación posible, y que además sea representativa”, sostuvo, recordando que próximamente se dará inicio a un proceso de participación especial para pueblos indígenas, en cumplimiento con el Convenio 169. “Sabemos que sólo así vamos a lograr tener una hoja de ruta legítima y ampliamente aceptada por la ciudadanía, y ese es el valor que queremos relevar en este proceso”, señaló Cheuquelaf.

En la reunión de San Pedro de Atacama, los representantes priorizaron desafíos y propuestas en torno a cinco ejes temáticos. En desarrollo territorial y participación ciudadana propusieron la iniciativa “¡Tú decides!” para generar información clara de los impactos –positivos y negativos- de los proyectos. En institucionalidad y desarrollo minero, se planteó la modernización digital y comunicacional de la minería en la sociedad. En la mesa de minería verde se levantó la necesidad de una estrategia integrada para la gestión del recurso hídrico. En la de productividad y capital humano se priorizó la digitalización de la industria minera, su capital humano y proveedores locales. Y en relación con los pueblos indígenas, se estableció como condición básica para su desarrollo el respeto a los derechos humanos, incluyendo su derecho a la participación y la consulta indígena.

Diana Veas, encargada de Comunicaciones y Comunidad de la Unidad de Rescate Anti Catástrofe de Calama (URAC), comentó que “cuando hablamos de políticas públicas es absolutamente fundamental integrar diversas miradas desde la experiencia y también desde el diferente quehacer de la comunidad. En la actividad estuvimos presentes personas que trabajan en minería, en voluntariado, instituciones civiles y del comercio. Creo que esta es una forma muy correcta para poder abordar políticas públicas y para integrar esta mirada a la minería”.

Peggy Suárez, gerente comercial de la consultora Gesproa, calificó como muy positivo que se esté desarrollando la PNM 2050 de manera local, donde participen representantes de varios sectores. “Los felicito, aunque me hubiese gustado ver más mujeres participando en el tema de equidad género”, dijo.

María Germana Tagle, directora de la carrera de Técnico Profesional en Turismo del Instituto Profesional Santo Tomás, manifestó su interés por que en la PNM 2050 se agreguen iniciativas para que el turismo se una con la minería y se pueda desarrollar un turismo industrial y tecnológico, “tal como sucede en otras partes del mundo como Australia y España”.

Etiquetas:Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

13/11/2025
Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

13/11/2025
Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

13/11/2025
Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?