• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro Prokurica recomienda a Parlamento Andino utilizar vía de incentivos para regular la minería ilegal
Industria Minera

Ministro Prokurica recomienda a Parlamento Andino utilizar vía de incentivos para regular la minería ilegal

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 06/05/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

– El secretario de Estado expuso la realidad del sector en el país, considerando la importancia que tiene la Empresa Nacional de Minería, cuyo modelo productivo y de fomento a la pequeña minería, es único en el mundo. 

Te puede interesar

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

En el marco de trabajo que está realizando el Parlamento Andino para generar un proyecto de norma comunitaria que permita regular la minería ilegal, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, expuso en una sesión especial de la Comisión de “Seguridad Regional, Desarrollo Sustentable, Seguridad y Soberanía Alimentaria” en donde abordó la realidad de Chile en este ámbito, apuntando a que el país cuenta con normas estables, el rol fiscalizador de Sernageomin y la importancia de la Empresa Nacional de Minería, cuyo modelo productivo y de fomento a la pequeña minería, es único en el mundo. 

Ministro Prokurica recomienda a Parlamento Andino utilizar vía de incentivos para regular la minería ilegal

En su intervención, el secretario de Estado señaló que “mi recomendación es avanzar por la vía de los incentivos, porque el camino de la prohibición es muy difícil. Ustedes tienen países de gran extensión territorial y eso hace que sea muy difícil de fiscalizar, es casi imposible saber si tienen minería informal. Por tanto, a través de los incentivos se les puede asegurar a los mineros un precio determinado, que se van a respetar las leyes del mineral, y si cuentan con una empresa del Estado pueden tener la certeza que se les va a pagar y que no serán engañados”.

En esa línea, la máxima autoridad de la industria destacó los instrumentos de fomento que tiene la minería en Chile, puntualizando en el fondo de estabilización de precios, iniciativa que permite pagar al minero un valor especial, cuando el precio internacional del cobre está por debajo de un valor referencial que se fija todos los años. A esto se suman los programas de apoyo a la producción, reactivación de faena minera, estudios distritales, asistencia técnica, reconocimiento de recursos y apoyo a la producción segura.

Mientras que, dentro de las medidas impulsadas por el Ministerio de Minería, Prokurica explicó el programa PAMMA que busca apoyar a los pequeños mineros con ayuda tecnológica y capacitación. Además, de la gestión de proyectos financiados con fondos de cada Gobierno Regional, que apuntan a regularizar faenas y hacerlas más seguras; planes de sondajes; entrega de implementos y maquinaras.

Tras la exposición, los representantes de Ecuador, Perú y Colombia destacaron la exposición del ministro Prokurica, apuntando a la mirada del país de generar incentivos que provoquen un interés de los mineros que trabajan de manera ilegal a regularizar su situación.    

Etiquetas:Baldo ProkuricaChilePAMMA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Mina Caylloma reduce producción de plata, plomo y zinc en tercer trimestre

Minería Internacional
07/11/2025

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

Minería Internacional
07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?