• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro Prokurica verifica potencial de extracción de litio en salares Infieles y Aguilar
Industria Minera

Ministro Prokurica verifica potencial de extracción de litio en salares Infieles y Aguilar

Última Actualización: 02/12/2019 00:00
Publicado el 02/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Ministro Prokurica verifica potencial de extracción de litio en salares Infieles y Aguilar
  • El secretario de Estado junto al directorio de la Empresa Nacional de Minería recorrieron las pertenencias de la compañía, en línea al acuerdo que tomó la entidad de avanzar en la producción de este mineral. Además, se reunieron con pequeños mineros de la zona en la Planta El Salado.

Hasta los 4.000 metros de altura en la Región de Atacama llegó el ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto al directorio y el vicepresidente de la Empresa Nacional de Minería, Enami, Robert Mayne-Nicholls, para recorrer los salares Infieles y Aguilar, cuyas pertenencias corresponden a la compañía estatal, con el fin de conocer la potencialidad y los planes de la empresa para producir litio.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

El secretario de Estado señaló que “hemos venido para ver en terreno el patrimonio de Enami, para efectos de concretar el acuerdo que tomamos en el directorio de ir adelante con la exploración y explotación del litio. Esta es una sustancia que ha tomado un gran valor producto de la electromovilidad y que hoy, las empresas del Estado se han comprometido en avanzar”.

Ministro Prokurica verifica potencial de extracción de litio en salares Infieles y Aguilar

La máxima autoridad de la industria puntualizó que “Chile tiene que aumentar la producción de litio, que es lo que el Gobierno del Presidente Piñera se ha planteado, con la finalidad de poder aprovechar este buen precio que va a durar hasta 2025, debido al uso de vehículos eléctricos. Por eso, esperamos que se puedan concretar proyectos que generen más recursos para los chilenos y también nos podamos subir a la cadena de valor”.

 En esa línea, el vicepresidente de Enami, Robert Mayne-Nicholls detalló que “el objetivo de la visita es conocer la propiedad minera que tenemos asociada a salares y mostrar las potencialidades que esto tiene, los planes que estamos empezando a desarrollar para poner en valor todo esto y tener una operación que nos permita generar más riqueza para Chile, además de productos que puedan aportar a la electromovilidad”.

 Mayne-Nicholls explicó que en el Salar de Aguilar, Enami tiene del orden del 5% de la propiedad total, y en el Salar de Infieles, casi el 95%.

 Reunión asociaciones mineras

Durante su recorrido por la Región de Atacama, el ministro Prokurica encabezó el directorio de Enami en la Planta El Salado, oportunidad en la que se reunieron a dialogar con las asociaciones de pequeños mineros de la zona.

 “Hemos tenido una reunión muy interesante y con resultados positivos, porque los pequeños mineros nos han planteado sus problemáticas, pero también nos han propuesto soluciones. Ha sido una muy buena experiencia y vamos a adoptar muchas medidas para mejorar las condiciones para los proveedores y para esta empresa. La Enami es básica para que exista la pequeña y mediana minería”, dijo el secretario de Estado.

Robert Mayne Nicholls también destacó la reunión, apuntando que “seguimos profundizando la relación con los pequeños mineros y eso es tremendamente positivo, porque vamos entendiendo que entre todos vamos construyendo esta empresa y generando beneficios para toda la comunidad”. 

Por su parte, los productores a baja escala también valoraron el encuentro con las autoridades del sector. Así lo hizo saber Humberto Esquivel, presidente de la Asociación Minera Gremial de El Salado, indicando que “es histórico que por primera vez se haga un directorio en este lugar, es muy bueno tratar los problemas en terreno y veo que se están solucionando. Llevamos mucho tiempo conversando y hoy estamos viendo soluciones”.

En ese sentido, Zulema Soto, consejera de la Asociación Minera de Diego de Almagro y directora de Sonami, relevó la visita, argumentando que “si las autoridades vienen a terreno, van a escuchar los problemas de la propia gente y ellos va a poder recibir soluciones, así que me parece estupendo.

Etiquetas:Baldo ProkuricaEnamiLitioSalar Aguilar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?