• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministros de Minería y Ciencia establecen estrategia para el fomento del litio y salares para transición a energías limpias
Industria Minera

Ministros de Minería y Ciencia establecen estrategia para el fomento del litio y salares para transición a energías limpias

Última Actualización: 08/07/2022 12:44
Publicado el 08/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las carteras explicaron que la iniciativa considera una participación activa del sector y una suma de esfuerzos para acercarse de manera significativa al 1% de inversión en Investigación y Desarrollo por parte del Ejecutivo.

Te puede interesar

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero
Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería
Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre
Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

En una reunión de trabajo entre la ministra de Minería, Marcela Hernando y el ministro de Ciencia, Flavio Salazar, los jefes de ambas carteras acordaron elaborar una hoja de ruta interministerial a mediano y largo plazo sobre la priorización del litio y salares como ámbito para el desarrollo de vías y estrategias para la transición a energías limpias.

Ministros de Minería y Ciencia establecen estrategia para el fomento del litio y salares para transición a energías limpias

A través de un comunicado, las carteras explicaron que la iniciativa considera una participación activa del sector y una suma de esfuerzos para acercarse de manera significativa al 1% de inversión en Investigación y Desarrollo por parte del Ejecutivo.

Con el objetivo de avanzar hacia la creación de un Instituto Público de Litio y los Salares, el ministro Salazar manifestó la voluntad del Ministerio de Ciencia de aumentar el presupuesto de sus instancias como los fondos de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (Fondap) y el de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef). Esto además de la formación de capital humano y el asesoramiento técnico a Minería para el diseño participativo del Instituto.

“Decidimos establecer una estrategia que fomentará y priorizará el litio y los salares como un área prioritaria y que contará con financiamiento de proyectos tipo Fondap, Fondef y formación de capital humano avanzado, con el fin de generar capacidades para avanzar a una mayor sofisticación de la industria del litio, tal como nos ha encargado el presidente Boric. Con todo, buscamos establecer un instituto público para la investigación del litio, que vaya acompañado con este nuevo modelo de desarrollo”, comentó el ministro de Ciencia.

Por su parte, la ministra de Minería, Marcela Hernando planteó que “Ya hemos logrado un primer avance y esto ha significado que el Ministerio de Ciencia priorice, desde el punto de vista presupuestario para el próximo año, como una de las líneas prioritarias a litio y salares. Esto, como Ministerio, nos produce tremenda satisfacción porque nos va a permitir acceder a una serie de recursos y poder trabajar en conjunto en la creación de un instituto del litio, esto en vías a conformar, además, una empresa del litio. Todo en absoluta sintonía con el programa del presidente Boric”.

El aumento de recursos y el especial énfasis que tendrán estas herramientas para contribuir a la investigación y la vinculación entre diferentes actores busca dar paso a la creación de una red de centros y personas dedicadas al trabajo en torno al litio y los salares a lo largo de todo el territorio. Esto con el objetivo de diseñar los cimientos del primer organismo público de investigación dedicado al estudio de las ciencias básicas y aplicadas del litio, su economía, la ecología de los salares y ciencias humanas.

Cabe destacar que Chile cuenta con la mayor reserva activa del mundo, y se estima que solo la del Salar de Atacama representa un 40% de los recursos globales.

Fuente: La tercera

Etiquetas:Flavio SalazarLitioMarcela HernandoPortadasalares
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

Energía
05/11/2025

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Nacional
05/11/2025

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

Energía
05/11/2025

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

05/11/2025

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

05/11/2025

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?