• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > MINSAIT ayuda a reducir la siniestralidad de las aves en los parques eólicos con Inteligencia Artificial
Uncategorized

MINSAIT ayuda a reducir la siniestralidad de las aves en los parques eólicos con Inteligencia Artificial

Última Actualización: 19/01/2024 13:49
Publicado el 19/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La compañía ha desarrollado una solución que, con radares 3D, cámaras y algoritmos detecta ejemplares de especies protegidas y detiene los aerogeneradores para evitar impactos
  • Además de mejorar los índices de sostenibilidad, esta innovación ayuda a las compañías de generación eólica a cumplir con la legislación medioambiental
  • El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, donde la ONU señala las amenazas a las que se enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de conservarlas.

Minsait, una compañía de Indra, ha desarrollado una solución basada en tecnologías avanzadas para ayudar a las compañías de generación eólica a mejorar los índices de sostenibilidad y viabilidad medioambiental de sus parques. De forma particular, en la preservación de la avifauna, especialmente de aquellas especies en peligro de extinción. 

Te puede interesar

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025
Amazon planea reemplazar 600,000 empleos con robots de IA para 2033
Revolución en la planificación minera: la inteligencia artificial redefine la optimización de cortes en minas a cielo abierto
El costo eléctrico global se incrementa por el auge de la inteligencia artificial

Esta innovación permite detener los aerogeneradores y reducir el número de impactos de ejemplares protegidos a su paso por los campos eólicos. El radar 3D que detecta la presencia de aves geoposiciona una o varias cámaras para identificar la especie, hace el seguimiento de su ruta y, si se advierte que van a chocar con un molino, manda una señal y frena el giro de las aspas en tiempo real.

MINSAIT ayuda a reducir la siniestralidad de las aves en los parques eólicos con Inteligencia Artificial

Además de ayudar a que descienda el número de siniestros de aves protegidas en los campos eólicos, esta solución puede atender la necesidad de cumplir la legislación en materia de sostenibilidad –la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y la Ley de Evaluación Ambiental– que, en casos de alta siniestralidad, lleva aparejadas sanciones para las empresas.

La inteligencia artificial, paso a paso

La inteligencia artificial hace posible detectar e identificar las familias de aves para actuar sobre los aerogeneradores a través de:

  • Tecnología de radar 3D: Es la que detecta las aves en el espacio aéreo del parque eólico y monitoriza su trayectoria en un mapa con independencia de las condiciones de visibilidad (los 365 días del año las 24 horas del día).
  • Tecnología de visión artificial: Una vez descubierta la presencia del ave, procede a identificar la especie utilizando criterio ornitólogo para realizar la clasificación.
  • Algoritmia: Determina trayectorias posibles de aproximación y lanzar avisos de parada de forma autónoma sobre aerogeneradores con alto riesgo de colisión.
  • Análisis forense: Sirve para conocer las alarmas y paradas realizadas por posible identificación del ave. Esto permite saber qué condiciones las causaron y mejorar la operación del sistema.

Un día para recordar

La solución de Minsait está pensada para proteger especies amenazadas como águilas,  buitres, y animales de la zona que se encuentran en peligro de extinción. 

El 14 de octubre del 2023 se celebró el segundo Día Mundial de las Aves Migratorias –el primero fue el 13 de mayo, dos jornadas por la naturaleza cíclica de las migraciones–. En esta ocasión, la ONU recordó la importancia de aumentar la concienciación global sobre las amenazas a las que se enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de cooperar para conservarlas.

Acerca de Minsait

Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, líder mundial en ingeniería tecnológica para los mercados aeroespacial, de defensa y movilidad, y en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Wind farm at farmland in summer. Aragon
Etiquetas:Inteligencia Artificialparques eólicos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas

Empresa
29/10/2025

Crecimiento del 15% en la producción de cobre de First Quantum Minerals impulsado por expansión en Zambia

Minería Internacional
29/10/2025

JCB Lanza en Chile Maquinaria de Construcción y Minería con Certificación de Bajas Emisiones (Tier 4)

Industria Minera
29/10/2025

Región de Atacama: Autorizan $6.500 millones para apoyar a la pequeña minería local

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Desafíos de Chile en la inteligencia artificial: equilibrio tecnológico y ambiental

21/10/2025

El impacto positivo de la inteligencia artificial en la ciberseguridad

20/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?