El Ministerio de Vivienda y Urbanismo abrió esta semana el proceso de postulación al Subsidio para Sectores Medios, dirigido a familias con capacidad de ahorro que buscan adquirir o construir su primera vivienda. El beneficio contempla facilidades especiales, como la no exigencia de preaprobación de crédito hipotecario para este llamado.
Ya se encuentra operativo el segundo llamado nacional de 2025 del Subsidio DS1 (Sectores Medios). Este beneficio estatal está orientado a familias que no son propietarias de una vivienda, poseen capacidad de ahorro y tienen la posibilidad de complementar el valor de la propiedad mediante recursos propios o crédito hipotecario.
El subsidio permite la compra de una vivienda (nueva o usada) o la construcción en sitio propio, tanto en sectores urbanos como rurales.
Valores de viviendas y cobertura geográfica
El programa establece topes en el valor de las viviendas a adquirir, diferenciados por zona geográfica:
- Zona Regular: Viviendas de hasta 2.200 UF.
- Zonas Extremas y Especiales (Hasta 2.600 UF): Aplica para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes. También incluye las provincias de Chiloé y Palena, y las comunas de Juan Fernández y Rapa Nui.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó la relevancia de este proceso dentro del Plan de Emergencia Habitacional, calificándolo como un esfuerzo para apoyar a los sectores medios que enfrentan restricciones para acceder al financiamiento formal.
Plazos y vías de postulación
El proceso de postulación se mantendrá abierto hasta el 28 de noviembre. El Minvu ha dispuesto tres modalidades para realizar el trámite:
- Postulación automática: Para quienes postularon en el primer llamado de 2025 y no fueron seleccionados. Pueden revisar su propuesta en el sitio web Minvu Conecta o a través de su correo electrónico.
- Postulación en línea: Dirigida a nuevos postulantes que no requieren acreditar situaciones especiales, o antiguos postulantes que rechazaron la propuesta automática.
- Vía formulario de Atención Ciudadana: Canal habilitado para quienes no pueden realizar el trámite de forma automática ni en línea.
Requisitos exigidos
Para acceder al Subsidio DS1, los interesados deben cumplir con las siguientes condiciones generales:
- Ser mayor de 18 años.
- Contar con Cédula de Identidad Nacional. En el caso de extranjeros, deben presentar Cédula de Identidad para extranjeros vigente con residencia definitiva (la vigencia se verificará antes de la selección).
- Poseer una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses (apertura no posterior al 30 de octubre de 2024).
- Tener el ahorro mínimo depositado según el tramo, el cual debió estar disponible en la cuenta al último día hábil del mes anterior a la postulación (30 de octubre de 2025).
Clasificación socioeconómica (RSH)
Es requisito estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y cumplir con los porcentajes según el tramo:
- Tramo 1: Hasta el 60% del RSH.
- Tramo 2: Hasta el 80% del RSH.
- Tramo 3: Contar con RSH. Si supera el 90%, deberá cumplir con el límite de ingreso mensual familiar fijado para este llamado.
- Personas mayores (Tramo 1 y 2): Pueden postular con hasta el 90% del RSH.
Condiciones especiales para este llamado
Es importante destacar que para esta convocatoria se han aplicado flexibilidades específicas:
- No se exigirá preaprobación de crédito hipotecario.
- Construcción en sitio propio: Se amplía la vigencia de documentos que acreditan el terreno (emitidos desde el 1 de enero de 2024). Además, quienes ya presentaron estos documentos en los llamados de 2024 o el primero de 2025, no necesitan volver a presentarlos.
