La empresa alerta que la expansión de la minería informal en Pamputa, amenazando la exploración y futuras inversiones a gran escala en su proyecto a tajo abierto Sulfobamba
La empresa china MMG Ltd. elevó su estimación de cobre extraído por minería informal en una zona estratégica de su concesión en Perú. Según declaraciones a Bloomberg, los mineros considerados ilegales por la compañía han extraído alrededor de 90.000 toneladas métricas de cobre en los últimos 15 años en el área parte de su operación en Las Bambas. Esta cifra representa un incremento frente a la estimación de 74.000 toneladas hasta mediados de 2024.
Aunque el volumen representa solo una fracción de los recursos totales, la zona es clave para los planes de inversión de MMG, que busca desarrollar allí su tercera mina a tajo abierto. El área actualmente es explotada por la comunidad indígena de Pamputa bajo la figura de minería artesanal, mientras la empresa necesita adquirir esas tierras para su proyecto.

“Se trata de una concesión minera otorgada por el Estado peruano a Las Bambas, pero luego el Estado no la protege. Esto empaña la imagen del país ante los ojos de los inversionistas internacionales”, afirmó Pablo O’Brien, exfuncionario del Ministerio de Minería y consultor de empresas mineras. Un tercio de la extracción se ha producido en los últimos dos años, impulsada por el alza de precios de los metales y la expansión de la minería informal en zonas rurales.
¿Qué acciones está tomando MMG?
La compañía ha presentado más de 100 denuncias por minería ilegal contra los mineros de Pamputa, en un intento por recuperar el control de una zona que prevé desarrollar a mediados de la década de 2030. Las Bambas es actualmente el mayor proveedor de cobre del país y representa casi el 2% de la producción mundial.
La operación, adquirida por MMG a Glencore en 2014, implicó una inversión de US$10.000 millones y continúa siendo la mayor inversión minera de la historia del Perú. Mientras las denuncias avanzan en paralelo a la negociación por tierras, la disputa tensiona la relación entre la empresa, el Estado y la comunidad local.
Fuente: Rumbo Minero