• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Modernización de Paipote revoluciona la minería chilena con inversión de US$1.700 millones
Industria Minera

Modernización de Paipote revoluciona la minería chilena con inversión de US$1.700 millones

Última Actualización: 29/10/2025 11:29
Publicado el 29/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) en Atacama, un proyecto clave para la minería chilena, recibió aprobación ambiental.

Te puede interesar

Codelco Ventanas transforma caminos con 40%-50% de escoria de cobre
Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas
Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena
Syntec: Abren Nueva Sede en Las Condes para Fortalecer Servicios en Minería e Industria

Modernización de Paipote: un hito para la minería chilena

Por unanimidad, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama otorgó luz verde al proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami). Este megaproyecto demandará una inversión estimada de US$1.700 millones y se ejecutará en Paipote, en el terreno de la antigua fundición actualmente paralizada. Con esta iniciativa, se estima triplicar la capacidad de la planta, consolidándola como un moderno complejo metalúrgico de carácter integral.

Modernización de Paipote revoluciona la minería chilena con inversión de US$1.700 millones

El vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, manifestó satisfacción tras la aprobación del proyecto: “Esta es una gran noticia para Chile y en especial para Atacama. Esta autorización nos va a permitir construir una planta moderna, con una tecnología inédita en Chile y con claras ventajas ambientales”. Entre sus características, este complejo incluirá tecnología con altos estándares de sustentabilidad, como sistemas de captura de emisiones superiores al 99%, recuperación energética y uso de agua desalada, aspectos que la posicionan como un referente ambiental en su rubro.

Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, calificó el avance como un “hito histórico” y destacó que el proyecto responde tanto al compromiso gubernamental como a la necesidad global de minerales críticos: “Estamos dando un paso muy importante para concretar el compromiso de habilitar una nueva fundición en Chile, con los más altos estándares a nivel ambiental”. El delegado presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes, valoró también el impacto regional al señalar que la aprobación marca el cumplimiento de un compromiso presidencial que dinamizará la economía local con inversiones sostenibles.

Capacidad y perspectivas del proyecto Nueva Paipote

El plan de modernización de la FHVL prevé una capacidad de procesamiento de 850.000 toneladas de concentrado de cobre anuales y una refinería electrolítica con una producción esperada de 240.000 toneladas de cátodos de cobre. Este volumen permitirá recuperar parte de la capacidad de fundición perdida tras el cierre de la planta de Ventanas y la paralización de las operaciones previas en Paipote. A través de una filial estatal denominada Proyecta Enami SpA, la empresa se encargará del diseño, construcción y puesta en marcha del proyecto, apostando por un modelo ágil y especializado.

Mlynarz resaltó las oportunidades que conlleva la calificación ambiental obtenida: “A pesar de muchas voces que no creyeron posible lograr esta calificación ambiental, hoy decimos con tranquilidad, cumplimos”. Asimismo, destacó que esta inversión fortalecerá el encadenamiento productivo local, generando empleos y potenciando el legado patrimonial de Enami en la región. La estatal continúa gestionando autorizaciones internas y permisos sectoriales para avanzar en las siguientes etapas del proyecto.

En paralelo, Enami explora opciones de financiamiento mediante acuerdos de offtake, que involucrarían el suministro de cátodos de cobre a cambio de inversión anticipada. Este mecanismo cuenta con el interés de bancos, fondos de inversión, traders y empresas mineras, lo que refleja el atractivo estratégico del proyecto para actores nacionales e internacionales.

Publicaciones relacionadas:

  1. CORE Antofagasta aprueba histórica inversión de $60 mil millones para modernizar infraestructura de ENAMI en la región
  2. Confederación Minera de Chile advierte falencias en nuevo programa de fomento a la pequeña minería en Atacama
  3. Solicitan informe sobre estado de instalaciones de Enami tras incidente en planta El Salado
Etiquetas:EnamiFundición Hernán Videla LiramegaproyectoPaipote
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Samarco vislumbra recuperación en el mercado global del hierro

Minería Internacional
29/10/2025

Mendoza será el punto de encuentro para la minería: Detalles de Argentina Mining Cuyo 2025

Minería Internacional
29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

Energía
29/10/2025

Perú proyecta un crecimiento del 10% en el sector ferial con impacto de US$6.600 millones

Minería Internacional
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Proyecto Fénix en Atacama avanza un 63% hacia su primera producción de oro

29/10/2025

Codelco convoca a empresas del sector Puerto Seco a sumarse al Plan de Descontaminación del Aire en Calama

29/10/2025

JCB Lanza en Chile Maquinaria de Construcción y Minería con Certificación de Bajas Emisiones (Tier 4)

29/10/2025

Región de Atacama: Autorizan $6.500 millones para apoyar a la pequeña minería local

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?