• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Modernización del SEIA sale de la agenda del gobierno
Industria Minera

Modernización del SEIA sale de la agenda del gobierno

Última Actualización: 25/05/2020 00:00
Publicado el 25/05/2020
Cristian Recabarren Ortiz

El Ministerio del Medio Ambiente decidió sacar de sus prioridades el proyecto que busca reformular el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Iniciativa aún era esperada por los privados, quienes lo ven como una normativa necesaria para reactivar las inversiones.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Mujeres líderes de la industria minera destacaron avances en sostenibilidad, innovación y minerales críticos  

El Covid-19 se ha impuesto en la agenda legislativa del Congreso, cambiando las prioridades de los ministerios y Medio Ambiente no ha sido la excepción. El nulo avance que ha tenido la ambiciosa agenda sectorial tiene preocupado al mundo empresarial, sobre todo por el proyecto de ley que busca reformular el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), iniciativa que presentó en Valparaíso la exministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos, y que fue totalmente reformado por la actual titular de la cartera, Carolina Schmidt, debido al bajo apoyo. Sin embargo, el proyecto ni siquiera ha terminado su primer trámite legislativo en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara y no ha estado en tabla desde noviembre del año pasado.

Una prueba del poco interés parlamentario respecto de la iniciativa, fue que al mes siguiente de la llegada del nuevo proyecto se presentaron 110 indicaciones y tres meses después solo se habían aprobados 11 de ellas. Junto con esto, el 15 de octubre el Ejecutivo decidió quitarle la urgencia. Pero el gobierno quería seguir dando la señal a los inversionistas y en enero pasado, el ministro de Economía, Lucas Palacios, adelantó que la iniciativa se reactivaría y se le devolvería la suma urgencia con el fin de atraer la inversión extranjera, calificativo que aún no se materializa y que no se realizará, pues el gobierno sacó la iniciativa de sus prioridades. Así lo confirma Carolina Schmidt. “Nos enfocaremos en la tramitación de los proyectos de ley marco cambio climático, plásticos de un solo uso y la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). No obstante, simultáneamente estamos analizando, junto a otros ministerios, la mejor forma de tramitar el proyecto de modernización al SEIA”, indica al ser consultada por Pulso.

Además, Schmidt señala que debido a la coyuntura, el trabajo legislativo está enfocado a sacar iniciativas centradas en los temas sociales más que impulsar una agenda sectorial y añade que “una vez que la mayoría de la agenda social sea tramitada, seguiremos avanzando con proyectos medioambientales claves como la ley marco de cambio climático, ley de plásticos de un solo uso o la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas”.

La mirada de los privados

Te puede interesar

Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas
Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio

La noticia, que aún no ha sido oficializada, rompe las expectativas que existen en el sector empresarial. “En el sector empresarial todavía está instalada la secreta esperanza de que el gobierno le pondrá urgencia al proyecto que reforma el SEIA y así la iniciativa avance, pero no hay ninguna evidencia legislativa que permita colegir por un segundo que haya un interés del gobierno por apurar este proyecto. Además, en los tiempos legislativos que requiere una iniciativa de esta naturaleza, los tiempos no dan, porque aún no sale de su primer trámite en la Cámara de Diputados y, además, está sin urgencia”, explica el abogado y exfiscal de la cartera en el gobierno de Michelle Bachelet, Jorge Cash.

Para la Sofofa es natural que haya un cambio en la agenda legislativa debido a la expansión del Covid-19 y a la crisis social que vive el país desde el 18 de octubre, temas que tienen tomada la agenda social para responder las demandas ciudadanas. Pese a eso, destacan que dado que la respuestas a estas demandas requerirán un significativo aumento del gasto fiscal, “es fundamental no postergar medidas que impulsen el crecimiento, donde uno de los pilares debe ser la reactivación de la inversión”, explica Rafael Palacios, director de Políticas Públicas del gremio industrial.

Por eso señala que ahora vuelve a cobrar relevancia en la discusión legislativa los instrumentos que puedan tener un impacto favorable en la inversión, “como lo es, por ejemplo, una modernización del SEIA, capaz de compatibilizar adecuadamente la participación ciudadana, la vocación territorial y el cuidado del medio ambiente, con la importancia de ofrecer plazos ciertos y criterios predecibles a los inversionistas”, explica. Por eso, añade, “de no haber avances en las iniciativas legislativas, reglamentarias y de gestión que permitan avanzar en la agenda ambiental, será difícil pensar en un ciclo de reactivación de proyectos de inversión”.

El presidente de la Comisión del Medio Ambiente de la Cámara de diputados, Félix González, explica que un proyecto como el que busca modernizar el sistema de evaluación de impacto ambiental requiere de mucho tiempo para su tramitación, tiempo que hoy el Congreso no tiene. “Esos proyectos requieren de mucho tiempo y para eso tenemos que sesionar en la sala para avanzar en algo y eso solo sucede cuando hay proyectos con suma urgencia o discusión inmediata, y si ahora el gobierno le pone suma urgencia a otro proyecto como SBAP, nos cambia la agenda y ponemos proyectos que son de discusión más corta, pero los proyectos complejos como SEIA necesitan que se despeje la agenda”, señala.

Te puede interesar

Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama
Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo

Agenda avanza

Para el abogado del Partido Ecologista, en Valparaíso la agenda ambiental sí está avanzando. De hecho, en la segunda semana de marzo se iba a votar el proyecto presentado por un grupo de diputados que busca adelantar en 15 años el cierre de las termoeléctricas, iniciativa que a su juicio será mucho más efectiva, una vez aprobada, que el proyecto de Ley de Cambio Climático que el Ejecutivo ingresó en enero al Congreso. “Ese proyecto no nos gusta, porque no resuelve los problemas que tiene que resolver. No apunta a combatir el cambio climático de manera efectiva si se mantienen las termoeléctricas a carbón y si el transporte sigue tal cual y si no resolvemos el tema de los plásticos. Así, finalmente, este proyecto termina siendo una declaración de intención y consideramos que es mucho mejor, en vez de entramparse en un proyecto complejo, largo y poco eficaz, enfocarse en proyectos que son más relevantes, como adelantar el cierre de las termoeléctricas”, indica.

Para el gerente general del Consejo Minero, Carlos Urenda, hay proyectos que deberían priorizarse, como el caso del proyecto de ley de Biodiversidad y Áreas protegidas -“que sí ha registrado avance”-, así como el ya mencionado Cambio Climático. “¿Por qué? Primero, porque abordan temas muy relevantes, sensibles y urgentes. Finalmente, porque, aunque con matices, creemos que existe un amplio consenso social en la necesidad de dar un salto en estas materias”, señala.

Pese a esto, el gremio que reúne a las grandes mineras también ve una ralentización de la agenda ambiental, tema que preocupa, pues deja abierto que ciertos temas puedan ser analizados bajo la futura discusión constitucional que se generará en el país. “Nuevos proyectos de ley en materia medioambiental han sido presentados al Congreso Nacional, abultando aún más la carga laboral de los legisladores. La reciente iniciativa referida al cambio climático es un ejemplo de esto. El escenario de una nueva Constitución abre la posibilidad para que algunos actores prefieran discutir a este nivel algunos temas medioambientales”, destaca.

Claudio Seebach, presidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras, señala que la agenda ambiental ha progresado en varios frentes, ingresando a discusión o avanzando en proyectos relevantes como la Ley de Cambio Climático, SBAP o la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Sin embargo, “aún quedan importantes desafíos y temas a resolver para sacar adelante esta ambiciosa agenda legislativa”, indica.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Carlos UrendachileClaudio SeebachConsejo Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

Alertas
18/09/2025

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?