• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Movimientos en CAP: Juan Enrique Rassmuss asume la presidencia tras sorpresiva renuncia de Jorge Salvatierra
Industria Minera

Movimientos en CAP: Juan Enrique Rassmuss asume la presidencia tras sorpresiva renuncia de Jorge Salvatierra

Última Actualización: 05/05/2023 08:35
Publicado el 05/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Movimiento de sillas en el directorio de CAP. La empresa informó que Jorge Salvatierra Pacheco renunció a la presidencia de la firma, pero se mantendrá en calidad de director. De esta forma, la mesa escogió como sucesor en la presidencia a Juan Enrique Rassmuss Raier.

En un comunicado, la empresa indicó que el foco de Rassmuss «estará centrado en dar continuidad a la implementación de la estrategia sostenible del grupo y profundizar una mirada innovadora en el ámbito de la contribución de las empresas a la sociedad».

Movimientos en CAP: Juan Enrique Rassmuss asume la presidencia tras sorpresiva renuncia de Jorge Salvatierra

El nuevo presidente de CAP se integró en 2009 al directorio de Invercap S.A., en diciembre de 2018 al directorio de CAP y en noviembre de 2019 al directorio de Compañía Minera del Pacífico (CMP).

“Para mí es un honor presidir una empresa tan relevante para Chile y Sudamérica. Asumo con entusiasmo continuar el desafío de llevar a CAP a nuevas fronteras, teniendo como norte la contribución de la empresa al fortalecimiento de una cadena de valor centrada en la descarbonización de nuestros propios procesos. Agradezco el liderazgo positivo y abarcador de Jorge Salvatierra en estos últimos dos años, conduciendo un exitoso proceso de redefinición de componentes clave de nuestra estrategia y gobierno corporativo”, señaló.

Además, destacó que “Chile tiene energía renovable a costo competitivo, tiene cobre, tiene mineral de hierro de muy alta calidad -como el que produce CMP- y tiene litio, sólo por nombrar algunos productos que ofrece nuestro territorio. No obstante, exporta la mayoría de estos elementos como materia prima. Por ende, el país tiene hoy una oportunidad de utilizar toda la cadena de valor de energía verde, incluido el hidrógeno, para transformar nuestras materias primas y crear valor, empleos y más calidad de vida para millones de chilenos. Ahí está la gran oportunidad que seguiremos impulsando también desde CAP”.

Jorge Salvatierra, quien presidió el directorio de CAP desde abril de 2021 y deja ese cargo por razones personales, continuará como director de la empresa.

Otros cambios

A la mesa también se suma como directora independiente Carolina Schmidt, en reemplazo de María Olivia Recart. La compañía agradeció especialmente a María Olivia su contribución a la compañía.

Carolina Schmidt, por su parte, es ingeniera comercial, licenciada en Ciencias Económicas y Máster en Administración y gestión de empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como directora y consejera en materias de sustentabilidad, medioambiente y ASG en Chile y Latinoamérica.

Destaca su rol como exministra de Estado de Chile en Medioambiente, Educación, y Mujer y Equidad de Género.  Además, fue presidenta de la COP sobre el Cambio Climático entre 2019-2021. Actualmente es directora de World Wildlife Fund (WWF) en EEUU.

Con más de 20 años de experiencia ejecutiva en el mundo empresarial, ha sido gerenta general de Calaf S.A., CCU Foods y de la revista Capital y medios de Copesa. También ha ejercido como directora de Enersis, de la Compañía Americana De Multiservicios (C.A.M.) y de Viña Tabalí. Ha sido reconocida 11 veces con el premio «100 Mujeres Líderes».

Así, el directorio de CAP quedó conformado por su presidente Juan Enrique Rassmuss y los directores Jorge Salvatierra, Patricia Núñez, Claudia Sánchez, Roberto de Andraca A., Tadashi Mizuno y Carolina Schmidt.

Comentarios del director

El director de CAP, Roberto de Andraca A., valoró la labor desarrollada por el directorio de CAP durante los últimos dos años y el impulso dado a los temas ASG a través de una sólida gobernanza, destacando especialmente el rol de Jorge Salvatierra en su periodo como presidente. Asimismo, valoró la experiencia, conocimiento y visión de futuro del nuevo presidente.

“Con Juan Enrique tenemos una mirada común sobre el desarrollo de la compañía y la generación de valor. Hay importantes desafíos, pero sin duda el futuro para nuestra empresa es promisorio. El liderazgo de Juan Enrique marcará una impronta en la consecución de los objetivos del Grupo y en nuestra aspiración de ser reconocidos por nuestra estrategia sostenible y contribución al país y a la sociedad”, dijo.

Fuente: Diario Financiero
Foto: DF

Etiquetas:Carolina SchmidtCMPGrupo CAPJorge SalvatierraJuan Enrique RassmussMaría Olivia RecartPatricia NúñezTadashi Mizuno
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?