• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Mujeres de la Región de Atacama reciben formación como Líderes en Energía 
Empresa

Mujeres de la Región de Atacama reciben formación como Líderes en Energía 

Última Actualización: 17/10/2024 12:29
Publicado el 12/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Mujeres de la Región de Atacama reciben formación como Líderes en Energía 

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las mujeres para asumir cargos de liderazgo en el sector energético, el Ministerio de Energía junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética impulsaron el primer Programa de Liderazgo de Mujeres en Energía para la Región de Atacama.

Relacionados:

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización
Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”
ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente
Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama
Mujeres se preparan para ingresar a la industria minera al concluir proceso de formación en dos programas

El curso realizó su jornada de cierre el pasado 8 de agosto en la ciudad de Copiapó, siendo liderado por la seremi de Energía, Yenny Valenzuela Araya, junto a su par de la Mujer y Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres y la directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), Rosa Riquelme Hermosilla. Además, participaron en la instancia el gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa; la senadora Yasna Provoste Campillay; los delegados presidenciales de la Provincia del Huasco, Karina Zárate Rodríguez y de Chañaral, Jorge Fernández Herrera; los seremis de Gobierno Sofía Vargas y de Agricultura Cristian Cortés Olivares y, la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Lorna Bown Valenzuela.

Mujeres de la Región de Atacama reciben formación como Líderes en Energía 

La iniciativa, implementada por la organización Walk The Talk, contó con la participación de 37 mujeres del sector, que participaron de diversos talleres teóricos y prácticos durante los meses de julio y agosto.

Al respecto, la seremi de Energía, Yenny Valenzuela Araya, declaró: “En un mundo donde los desafíos como el cambio climático y la transformación digital afectan en mayor medida a las mujeres, la transición energética debe abordar no sólo las preocupaciones ambientales y económicas, sino que también, se debe enfocar en el empoderamiento de las mujeres, garantizando su plena participación y liderazgo en el sector energético. Solo así podremos alcanzar una verdadera paridad y construir un futuro energético más inclusivo, innovador y sostenible”.

«La crisis climática, que mandata una transición energética y socioecológica justa, requiere de liderazgos distintos, requiere de diversidad, requiere de todos y todas para cambiar la forma en que hacemos las cosas y miramos el mundo, nuestro desarrollo y progreso, con el apellido de justicia, responsable con su territorio y su gente. Ese liderazgo que anhelamos se ejerce día a día y no depende del espacio que ocupemos, ya que desde el rol que estemos ejerciendo, desde el territorio en que estemos -en la región de Atacama, en este caso- podemos mover y movernos, y esto depende de que lo queramos y también de que tengamos las herramientas, y este programa busca justamente poder empoderar y brindar herramientas», destaca la directora ejecutiva de la AgenciaSE, Rosa Riquelme. 

Por su parte, la seremi Gallardo Torres, manifestó que: “como Gobierno tenemos que seguir fomentando, ir motivando a distintas mujeres que puedan ser líderes en sus contextos y especialmente nosotros como ministerio necesitamos ir erradicando todos los tipos de violencia. Por eso es tan importante, porque la autonomía económica es ideal para poder avanzar en poder salir de estos ciclos de violencia y empoderar a distintas mujeres que puedan seguir adelante”.

También, la senadora Provoste valoró la instancia, indicando que: “Lo que se demuestra con estas iniciativas, con el trabajo de liderazgo de mujeres en materia energética, es que solo vamos a lograr el que seamos capaces de llegar como país a hacer efectiva todas las metas en materia de carbono neutralidad, de transición energética, es con el apoyo decidido de las mujeres”.

TALLERES

El programa tuvo una duración de 30 horas divididas en ocho talleres presenciales, en los que se trabajó en el fortalecimiento de habilidades mediante la metodología “The Walking Talk”. Gracias a su enfoque, el modelo busca acompañar, educar e inspirar a las participantes para generar cambios significativos en la energía y el mundo. 

Las participantes aprendieron técnicas de autoconocimiento mediante dinámicas grupales, sesiones online con grupos reducidos y talleres de corporalidad.

Marta Alonso, fundadora de Walk The Talk, señaló que “es muy importante poder trabajar con este grupo de mujeres del sector energético, con quienes hemos iniciado un camino que a veces no es fácil, pero es el camino de mujeres líderes responsables”.

“Necesitamos más mujeres al frente de organizaciones del sector energético que estén donde las cosas pasan, y a eso nos abocamos en Walk The Talk, a acompañarlas, y que crean en ellas” agregó.

Carmen Aguirre, Directora del Departamento de Tecnología de la Energía de la Universidad de Atacama, quien fue una de las participantes de esta iniciativa destacó el aporte que puede generar el liderazgo femenino al sector energético: “La mujer tiene mucho que entregar. Tenemos capacidades únicas para la gestión y también, gracias a su sensibilidad que permite equilibrar las diversas posiciones que existen en el proceso de toma de decisiones”.

Etiquetas:Miguel Vargas Correaregión de AtacamaRosa Riquelmeseremi de EnergíaSofía VargasYasna ProvosteYenny Valenzuela Araya
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025

Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva

Industria Minera
13/11/2025

SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

Industria Minera
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol

Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol

12/11/2025
Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible

Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible

12/11/2025
ABB presenta nueva hoja de ruta para avanzar hacia la electrificación en minería

ABB presenta nueva hoja de ruta para avanzar hacia la electrificación en minería

12/11/2025
Refinería Aconcagua de Enap  cumple 70 años de operaciones  

Refinería Aconcagua de Enap  cumple 70 años de operaciones  

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?