• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Mujeres de la Región de Coquimbo se capacitaron para asumir el liderazgo en la Transición Energética 
Empresa

Mujeres de la Región de Coquimbo se capacitaron para asumir el liderazgo en la Transición Energética 

Última Actualización: 18/10/2024 18:19
Publicado el 18/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las mujeres para asumir cargos de liderazgo en el sector energético y prepararlas para tomar roles claves en el proceso de transición energética para nuestro país, el Ministerio de Energía implementó un inédito programa denominado “Liderazgo Energía + Mujeres” para la Región de Coquimbo, diseñado por Walk The Talk (WTT).

Te puede interesar

Parque Fotovoltaico Pampino avanza en Tarapacá con 170 MW y almacenamiento de 1.020 MWh
CEIM se suma a Hyvolution 2025 con innovadora propuesta formativa para la transición energética
Pucobre e INACAP Copiapó fortalecen vínculo con convenio marco de colaboración

La iniciativa contó con la participación de una treintena de mujeres provenientes del mundo público y privado, de la academia y de distintas Seremías, y se realizó principalmente en talleres presenciales dictados en instalaciones de la casa central de INACAP en La Serena. La ceremonia de clausura y de entrega de la certificación fue encabezada por el Seremi de Energía de la Región de Coquimbo, Eduardo Lara quien resaltó que; “estamos muy contentos en el cierre de este programa de liderazgo para mujeres, que agradecemos a INACAP y a WTT, porque vemos que ellas realmente sienten que se ha producido un cambio en la forma de mirar sus vidas y la vida compartida con otros. Este programa contribuye a identificar desafíos, en un sector masculinizado donde a partir de hoy serán capaces de enfrentar nuevos objetivos”.

Mientras, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, subrayó que; «desde la Seremía celebramos la certificación del programa de liderazgo para mujeres en energía, que se realizó en el marco de la mesa “Energía + Mujer”. En esta instancia, 31 mujeres recibieron capacitación para fortalecer su liderazgo e incorporarse al rubro de la energía, que históricamente ha sido masculinizado, y así trabajar en pos de la autonomía económica de las mujeres, tal como nuestro presidente Gabriel Boric lo ha encomendado».

En tanto, Soledad Landsberger, vicerrectora de Inacap La Serena, manifestó que; “fue una tremenda oportunidad para Inacap haber desarrollado este curso en nuestras instalaciones, y lo más maravilloso, es haber podido ser parte del taller. En lo personal fue una experiencia enriquecedora y valiosa donde pudimos compartir con una red de líderes de nuestra Región, importante en que generosamente compartimos experiencias y conocimiento. Así es que agradecer al Ministerio de Energía, a las autoridades y a Walk The Talk por este programa”.

El programa tuvo una duración de 30 horas divididas en 4 sesiones presenciales incluyendo talleres de corporalidad así como sesiones online,  diseñados para fortalecer las habilidades de liderazgo en las convocadas; aprender a tomar decisiones consensuadas en ambientes de alto conflicto; entender sus propias fortalezas y debilidades para así ejercer liderazgos participativos e inspiradores y junto a ello, trabajar en la identificación del talento a través de  la metodología “The Walking Talk” creada por WTT. Gracias a su enfoque, el modelo busca acompañar, educar e inspirar a las participantes para generar cambios significativos, tanto en ellas como en las organizaciones y personas que la rodean. 

Te puede interesar

Agua y energía asoman como los principales desafíos de la región de Coquimbo
Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile
INACAP y PUCOBRE unen esfuerzos por la formación minera en Copiapó

Adicionalmente, las participantes tuvieron la oportunidad de conocer y practicar técnicas de autoconocimiento mediante dinámicas grupales, talleres de corporalidad, de expresividad y de oratoria.

Marta Alonso Pelegrín, fundadora de Walk The Talk, señaló que “es muy importante poder trabajar con este grupo de mujeres del sector energético, con quienes hemos iniciado un camino que a veces no es fácil, pero es el camino del ejercicio de liderazgo responsable. Necesitamos más mujeres al frente de organizaciones del sector energético que estén donde las cosas pasan y que tomen las decisiones que importan, y a eso nos abocamos en Walk The Talk, a acompañarlas, y que crean en ellas”.

Gracias al éxito de esta iniciativa y del alto impacto que ha generado en las participantes, el Ministerio de Energía señaló que esta experiencia ya ha sido implementada en mujeres seleccionadas provenientes del mundo energético en las regiones Metropolitana, Atacama, Valparaíso y O’Higgins.

Te puede interesar

Mantoverde y Santo Domingo posicionan a Capstone Copper como actor clave en la transición energética
Primera carga de e-Combustibles en embarcación de la Armada marca hito en transición energética marítima
Chile y Alemania: Alianza para la Minería Sustentable y la Transición Energética
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mujeres-de-la-region-de-coquimbo-se-capacitaron-para-asumir-el-liderazgo-en-la-transicion-energetica/">Mujeres de la Región de Coquimbo se capacitaron para asumir el liderazgo en la Transición Energética </a>

Etiquetas:Eduardo LaraInacapLiderazgo Energía + MujeresMarta Alonso PelegrínRegión de CoquimboTransición EnergéticaWalk The Talk
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?