• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Mujeres de la Región de Los Ríos se Prepararon Para Asumir el Liderazgo en Transición Energética
Empresa

Mujeres de la Región de Los Ríos se Prepararon Para Asumir el Liderazgo en Transición Energética

Última Actualización: 21/08/2025 23:45
Publicado el 07/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las mujeres para asumir cargos de liderazgo en el sector energético y prepararlas para tomar roles claves en el proceso de transición energética para nuestro país, el Ministerio de Energía implementó un inédito programa denominado “Liderazgo Energía + Mujeres” para la Región de Los Ríos, el cual fue implementado por la consultora especialista Walk The Talk (WTT).

Te puede interesar

Collahuasi recibe premio del Instituto de Ingenieros de Minas por su aporte a la formación técnico profesional minera
Biministro de Economía y Energía, embajadores y representantes de pueblos atacameños inauguran III Cumbre del Litio y Nuevas Energías
CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible
“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

La iniciativa que contó con la participación de una treintena de mujeres provenientes de la empresa privada, academia, servicios públicos y SEREMIS tuvo una duración de 30 horas divididas en ocho talleres presenciales más refuerzos a través de teleconferencias, los que están diseñados para despertar las habilidades de liderazgo en las convocadas; aprender y controlar la toma de decisiones correctas y consensuadas en ambientes de alto conflicto; entender sus propias fortalezas y debilidades para así ejercer liderazgos participativos e inspiradores y junto a ello, se trabajó en el fortalecimiento de diversas destrezas adicionales mediante la metodología “The Walking Talk” creada por WTT. Gracias a su enfoque, el modelo busca acompañar, educar e inspirar a las participantes para generar cambios significativos tanto en ellas, como en las organizaciones y personas que la rodean. 

Adicionalmente, las participantes tuvieron la oportunidad de conocer y practicar técnicas de autoconocimiento mediante dinámicas grupales, talleres de corporalidad, de expresividad y de oratoria.

Las asistentes a la ceremonia de clausura y de entrega de la certificación, que se realizó en dependencias de INACAP VALDIVIA, coincidieron que este programa es parte del compromiso del gobierno por implementar iniciativas que contribuyan a la transición energética y, además, potenciar el papel de la mujer en el proceso.

En esa línea, la seremi de Energía Claudia Lopetegui sostuvo que “hoy en día existen discusiones fundamentales que nos llevan hacia la transición energética justa, y esos cambios deben incluir a las mujeres para que sean equitativos y con perspectiva de género. La toma de decisiones debe ser con nosotras, siendo partícipes de manera activa en el desarrollo sostenible de la industria”.

La autoridad felicitó a cada una de las participantes, indicando que “estoy muy feliz de que todas hayan podido aprender de este programa, que busca fortalecerlas aún más en varios aspectos de su vida. No tengo dudas que esta experiencia tan provechosa, permitirá avanzar de manera decidida y autónoma en su desempeño profesional y personal. Como Gobierno del Presidente Boric estamos comprometidos con la incorporación de más mujeres al sector de la energía, y este curso es un hecho concreto de que ya nunca más sin nosotras”. 

Marta Alonso, fundadora de Walk The Talk, señaló que “es muy importante poder trabajar con este grupo de mujeres del sector energético, con quienes hemos iniciado un camino que a veces no es fácil, pero es el camino de mujeres líderes responsables”.

“Necesitamos más mujeres al frente de organizaciones del sector energético que estén donde las cosas pasan, y a eso nos abocamos en Walk The Talk, a acompañarlas, y que crean en ellas” agregó.

Por su parte, Lizbeth Benakam, microempresaria productora de leña del Lago Ranco, comentó que la iniciativa fue absolutamente reveladora ya que “estuvo pensada para la esencia de lo que somos las mujeres, ya que nos permitió poder conocernos y reconocernos para luego, poder movilizarnos y con eso asumir posiciones de liderazgos conscientes”.

Otra de las asistentes, Marlyn Moya, microempresaria quien lidera una fábrica de productos de madera como pelets y tarugos en Valdivia, afirmó que la oportunidad le permitió “repensar quien soy, mi papel en sociedad y eso hizo que se encendiera nuevamente la chispa y me volvieran las ganas de seguir emprendiendo, ya que muchas de las herramientas que recibí han hecho que replantee mi posición personal con mi entorno, lo que claramente beneficiará a los que me rodean y especialmente, mi familia”.

Gracias al éxito de esta iniciativa y del alto impacto que ha generado en las participantes, el Ministerio de Energía está implementando esta experiencia en mujeres seleccionadas provenientes del mundo energético en las regiones de Antofagasta, O’Higgins, Araucanía, Coquimbo, Maule y Los Lagos.

default

Etiquetas:Ministerio de EnergíamujerWalk The Talk
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

BHP: Resultados operacionales para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de2025

Industria Minera
21/10/2025

Tecnología en Australia revoluciona minería de oro sin cianuro: más limpia y segura

Minería Internacional
21/10/2025

Desplome del oro tras alcanzar máximo histórico en jornada volátil

Commodities
21/10/2025

El Renacer Minero de Argentina: Proyecciones de Ascenso en Ranking Global

Minería Internacional
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

18/10/2025

Webinar internacional EXPONOR destaca el potencial de la minería chilena

18/10/2025

Enap reunió a expertos latinoamericanos en seguridad de procesos

18/10/2025

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?