• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Multinacional Rio Tinto liderará megaproyecto de litio en Chile con inversión superior a US$3.000 millones
Industria Minera

Multinacional Rio Tinto liderará megaproyecto de litio en Chile con inversión superior a US$3.000 millones

El proyecto, ubicado en la Región de Atacama, apunta a convertir a Chile en líder global de minerales clave para la transición energética.

Última Actualización: 26/05/2025 19:41
Publicado el 26/05/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

En un movimiento que reafirma el interés internacional por el litio chileno, la Empresa Nacional de Minería (Enami) anunció que la multinacional Rio Tinto será la encargada de operar el proyecto Salares Altoandinos, una iniciativa estratégica de extracción de litio en el norte del país, que contempla una inversión estimada en más de US$3.000 millones.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

La decisión posiciona a este megaproyecto como uno de los más relevantes de la Estrategia Nacional del Litio, impulsada por el Gobierno, y refuerza el compromiso de Chile con la producción de minerales críticos para la transición energética global.

Multinacional Rio Tinto liderará megaproyecto de litio en Chile con inversión superior a US$3.000 millones

Salares Altoandinos: el proyecto greenfield con más litio del país

El yacimiento se ubicará en la Región de Atacama, en las zonas de los salares Aguilar, La Isla y Grande, y se estima que contiene más de 15 millones de toneladas de recursos de litio, lo que lo convierte en la iniciativa greenfield con mayor cantidad de litio conocida en Chile hasta la fecha.

Según detalló el Portal Minero, la producción proyectada alcanza 75.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), volumen que lo posiciona como una futura operación de clase mundial.

«Enami ha sido una empresa activa en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, y con esta asociación culmina un proceso iniciado en mayo de 2024», afirmó Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de la estatal.

Rio Tinto: socio operador y líder en minería responsable

La empresa Rio Tinto, una de las mineras más grandes del mundo, fue seleccionada tras un proceso abierto y competitivo que convocó a compañías de clase mundial. La propuesta de la multinacional fue valorada como la que ofrecía mayor valor estratégico y técnico para Enami y el país.

«Es un honor haber sido seleccionados como el socio preferido para este proyecto, que tiene el potencial de convertirse en un yacimiento de litio de clase mundial», declaró Jakob Stausholm, director ejecutivo de Rio Tinto.

Esta no es la primera incursión de la compañía en el país: ya participa en iniciativas como Nuevo Cobre y el Salar de Maricunga, por lo que la alianza con Enami refuerza una relación estratégica en expansión.

Composición del proyecto y gobernanza

Según lo informado, Enami mantendrá una participación inicial del 49% en la propiedad del proyecto, además de incidencia directa en la gobernanza corporativa y en las decisiones clave.

El directorio será mixto, compuesto por 3 representantes de Rio Tinto y 2 de Enami, permitiendo una gestión colaborativa con foco en sostenibilidad y valor compartido.

Impulso a la Estrategia Nacional del Litio

Este acuerdo se inscribe dentro del marco de la Estrategia Nacional del Litio, anunciada por el Gobierno en 2023, que busca establecer alianzas público-privadas para desarrollar de forma sustentable los salares chilenos. La participación activa del Estado, a través de Enami, garantiza un modelo de gobernanza equilibrado, con beneficios compartidos entre lo público y lo privado.

Con esta inversión, Chile consolida su rol como actor clave en la cadena global de suministros para energías limpias, en momentos donde el mundo avanza hacia la descarbonización y la electromovilidad.

Etiquetas:ChileEnamiEstrategia Nacional de LitioLitioRio Tinto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

Minería Internacional
05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?