• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Bonos > Multinacionales mineras apuestan por talento local al nominar a altos ejecutivos
BonosIndustria Minera

Multinacionales mineras apuestan por talento local al nominar a altos ejecutivos

Última Actualización: 04/05/2023 12:57
Publicado el 12/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La llegada de Amparo Cornejo a la vicepresidencia de Sudamérica de Teck, de Patricio Hidalgo a la presidencia ejecutiva de Anglo American Chile o Juan Andrés Morel como Chief Operating Officer de Lunding Mining, es una tendencia que llegó para quedarse.

Cada vez más las grandes compañías mineras apuestan por el talento local por el foco en la gestión, el manejo de entornos cada vez más complejos y relacionamiento con comunidades dinámicas y demandantes, explicaron consultores y ejecutivos mineros.

Multinacionales mineras apuestan por talento local al nominar a altos ejecutivos

“Esta es la prueba del gran desarrollo de la minería en Chile en los últimos 30 años, con una masa crítica de ejecutivos y ejecutivas que han escalado posiciones”.
Diego Hernández, expresidente de Sonami.

Cornejo, Hidalgo y Morel se suman así a altos ejecutivos como Jorge Gómez en Collahuasi, quien hasta este año también lideraba el Consejo Minero; Francisco Costabal, presidente de Minera El Abra y vicepresidente de desarrollo de negocios y Administración de Freeport McMoran; o Iván Arriagada el presidente ejecutivo en AMSA.

30 años de desarrollo minero

“Esta es la prueba del gran desarrollo que ha tenido la minería en Chile en los últimos 30 años, con lo que se ha conformado una masa crítica de ejecutivos y ejecutivas que han ido escalando posiciones”, destacó Diego Hernández, ex presidente de Sonami y Consejo Minero, y quien en su trayectoria profesional se ha desempeñado como máximo ejecutivo de Codelco, Antofagasta Minerals y BHP Base Metals, entre otras empresas.

El ingeniero recordó que cuando partió en minería era difícil ver chilenos en cargos altos en organizaciones multinacionales.

José Luis Barroilhet, socio de Spencer Stuart, sostuvo que las últimas nominaciones “son un reconocimiento a las capacidades, al desarrollo del liderazgo y a la vocación por la industria de estas personas”.

Y es que a su juicio “las empresas mineras saben que para crecer necesitan seguir siendo globales en mantener sus estándares operacionales y en su financiamiento, pero necesitan volverse más locales en la gestión, en el relacionamiento y en el trabajo con sus entornos, por lo que están prefiriendo líderes locales para las operaciones”.

El experto de Spencer Stuart señala que, por otro lado, las compañías entienden que el desarrollo de las personas es clave y que el desarrollo de carrera es un círculo virtuoso que genera tiraje y abre nuevas posibilidades para los ejecutivos más jóvenes que vienen en camino”.

En ese sentido, Diego Hernández resaltó la iniciativa de algunas compañías de contar con escuela de graduados que brindan a los egresados universitarios herramientas profesionales necesarias para desempeñarse en la minería mundial.

“Van formando cuadros ejecutivos que contribuyen no a la propia empresa, sino a toda la minería del país”, destacó.

Globalización

Hernández añadió otro elemento que, paradojalmente, contribuye a que los chilenos lleguen más alto en las organizaciones mineras: la globalización. Y es que este proceso facilita que el talento local también se exporte y que los ejecutivos chilenos se fogueen en otras latitudes, lo que es valorado en gran parte de las compañías mineras con operaciones en distintos países, en particular en la operación de minas.

Dado que en el sector minero es muy deseable la experiencia internacional, esta destaca como un atributo altamente valorado a la hora de las promociones. “Los profesionales mineros chilenos se están atreviendo cada vez más a probarse en otras latitudes”, detalló el expresidente de Sonami, que por trabajo ha vivido en varios países y continentes.

Hernández precisó que si bien los profesionales chilenos tienen fama de ser poco propensos a salir al exterior, en minería son más propensos a hacerlo que en otros rubros y son muy conscientes de las ventajas profesionales que conlleva.

En este punto, Barroilhet resaltó que “esa estrategia de vincular experiencia internacional con talento local, también la hemos visto en los directorios de las empresas mineras, que incluyen no solo diversidad de género, sino que también personas que conocen y viven en los países en que operan”.

Mirar fuera de la caja

Ejecutivos mineros explicaron que una característica distintiva de las operaciones chilenas es el alto grado de sindicalización y la profundidad de este movimiento, ya que no sólo permea a los trabajadores, sino que también a supervisores y contratistas. Algo que es muy diferente de otros países mineros como Canadá o Australia.

Hernández precisó que esto supone un desafío para las organizaciones, porque se adoptan prácticas que no siempre suponen el bien de la empresa como un todo, como lo son los bonos por término de conflicto en épocas en años en que las empresas no están generando utilidades.

“Este modelo ya está agotado y, en este caso, sería muy beneficioso contar con una mirada diferente, que la otorga haber estado en un país minero distinto, con prácticas laborales un poco más sanas”, subrayó el expresidente de Sonami.

 

Te puede interesar

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera
SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena
Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada
ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

Fuente: Diario Financiero

 

 

Etiquetas:Amparo CornejoAnglo AmericanDiego HernandezJuan Andrés MorelLunding MiningPatricio HidalgoSonamiTeck
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025

Gerentes en minería chilena: Sueldos superan los $50 millones mensuales según informe 2026

Industria Minera
05/11/2025

Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso

Finanzas e Inversiones
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SCM Carola invierte US$20 millones en espesador para gestión hídrica eficiente

05/11/2025

Iván Valenzuela recibe Premio Fernando Riveri por innovación en minería sustentable

05/11/2025

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile

05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?