• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Multiplica por siete su costo: cómo el uso de agua desalada impacta en la rentabilidad de los proyectos mineros
Industria Minera

Multiplica por siete su costo: cómo el uso de agua desalada impacta en la rentabilidad de los proyectos mineros

La consultora GEM puso cifras al uso de agua de mar, arrojando que es 600% más caro que el agua continental. Con ello, las mineras deben adaptarse a este escenario para preservar la viabilidad económica de sus operaciones, buscando alianzas o el uso de herramientas tecnológicas para la planificación minera.

Última Actualización: 04/10/2024 14:01
Publicado el 04/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Un levantamiento de información realizado por la consultora GEM Mining Consulting, analizó el impacto del precio del agua en la rentabilidad de los proyectos mineros, considerando que la Política Nacional Minera 2050, promulgada en 2022 por el Ministerio de Minería, estableció como meta la disminución del porcentaje de agua continental utilizado en la industria minera, no superando el 10% de las aguas totales usadas al 2030 y el 5% al 2050.

Te puede interesar

Chile supera a Australia y Canadá: digitalización e inclusión femenina marcan un nuevo rumbo en la minería
Barrick confirma uno de los descubrimientos de oro más grandes del siglo en Nevada
Proyecto Dominga: lo que viene tras el histórico fallo de la Corte Suprema

Y la conclusión fue clara. El uso de agua desalinizada, cuya obtención y transporte es mucho más costoso que el del agua continental, afecta significativamente la rentabilidad de los proyectos mineros, incrementando drásticamente los costos.

Según estima la firma, en un trabajo comandado por Manuel Cordero, ingeniero especialista en planificación minera estratégica de GEM, el Valor Actual Neto (VAN) de proyectos mineros puede reducirse en más de un 50% solo al reemplazar el agua continental por agua de mar. En un escenario común, el VAN de un proyecto con acceso a agua continental podría estar en torno a los US$2.075 millones, mientras que, al cambiar al uso de agua de mar, este valor cae a US$674 M, comprometiendo la viabilidad del proyecto.

Cordero explica que “los números están calibrados y son datos reales, en cuanto al orden de magnitud de inversiones, ingresos, precio del cobre, etc”, considerando un proyecto con una planta concentrada de 100 ktpd (miles de toneladas diarias de tratamiento de mineral) de producción.

El estudio refleja los desafíos que enfrenta el sector minero para avanzar más en una transición hacia la sustentabilidad, pero de la mano con la rentabilidad.

Te puede interesar

Fundación Bomberos: Alianza clave para seguridad y rescates en minería chilena
Alcohol y Minería: Impacto en Seguridad Laboral según Workmed Chile
BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

“Todos los proyectos nuevos que se están evaluando parten de la premisa que tienen que utilizar agua de mar. Entonces, se está viendo la construcción de desaladoras, soluciones como recirculación de agua, y otras, pero todos vienen con la lógica de agua de mar. En los proyectos antiguos, algunos siguen operando con agua continental, y eso es mucho más barato”, analiza Cordero.

El estudio pone cifras a esa diferencia. Mientras que el uso de agua continental arroja un costo de US$1 por metro cúbico de agua, el uso de agua desalinizada o desalada eleva el costo para la misma cantidad del recurso a US$7, es decir un 600%. “Eso es lo que te da vuelta la rentabilidad de un proyecto, entonces los proyectos que usan agua continental sobreviven a este impacto”, remarca Cordero.

Sin embargo, matiza señalando que dicho tipo de iniciativas no cuentan con una vida útil tan extendida en la actualidad. “Deberían durar unos 10 años más, pero aquellos casos en que están haciendo sondajes para ver si hay más mineral, se van a ver sometidos a esta transición desde agua continental a agua de mar”, sostiene el ingeniero.

Con los datos levantados, en GEM establecieron rangos en función del índice de rentabilidad de los proyectos (VAN sobre la inversión actualizada): de 0,4 para arriba los proyectos son sobremarginales, es decir, son proyectos rentables y atractivos para el mercado. Si está entre 0,2 y 0,4 ya no es tan segura su rentabilidad y por lo mismo son proyectos que suelen ser archivados para una futura evaluación. Bajo 0,2 es un proyecto marginal y que se desestima por no ser atractivo para el mercado.

Te puede interesar

Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
Ministerio del Medio Ambiente aclara fallo sobre proyecto Dominga
BHP y Lundin Mining invierten en polo cuprífero de San Juan, Argentina

Con todo, desde GEM descartan que la afectación a la rentabilidad de los proyectos mineros por la directriz de las autoridades deba poner en revisión la Política Nacional Minera 2050. En esa línea, Cordero ve que la estrategia “va en línea con lo que han venido planteando en los últimos años las mismas mineras, y también en el trato con las comunidades. Entonces, echar pie atrás, sería perjudicial para la visión de la industria”.

“Esta va a ser una crisis propia de una transición. En la medida que se vayan adaptando las desaladoras, que haya colaboración entre mineras (…) va a permitir a que los costos del agua bajen”, señala Cordero.

Al respecto, desde GEM plantean que existen soluciones tecnológicas que permiten a las mineras adaptarse a estos escenarios de costos más elevados. Entre ellas, software con metodología DBS (Asignación Directa Bloque a Bloque).

Estas soluciones permiten a las empresas reevaluar y optimizar sus proyectos en tiempo real, ajustando los planes de explotación para maximizar la rentabilidad, incluso bajo nuevos escenarios de mayores exigencias sociales, medioambientales y tecnológicas, o como en este caso, el de tener costos más elevados. Uno de ellos es DeepMine, que permite modelar los escenarios de costos para el suministro de agua.

El software de planificación estratégica aplica para minas a cielo abierto que funcionan a nivel de bloque, que permite tener a la vista la evaluación de un yacimiento con sus características individuales. Si bien eso pudiera limitar su aplicación, porque hay varios proyectos subterráneos en Chile, para Cordero “la mayor parte de los yacimientos que se siguen explotando son aún rajos, y se proyecta que seguirá así por unos 20 a 30 años más”.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/multiplica-por-siete-su-costo-como-el-uso-de-agua-desalada-impacta-en-la-rentabilidad-de-los-proyectos-mineros/">Multiplica por siete su costo: cómo el uso de agua desalada impacta en la rentabilidad de los proyectos mineros</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?