David Copley liderará la seguridad nacional con enfoque en minerales

La Casa Blanca ha designado a un ex ejecutivo minero para encabezar una oficina en el Consejo de Seguridad Nacional enfocada en fortalecer las cadenas de suministro, informaron tres fuentes, en un esfuerzo reducido del NSC para centrarse en algunas de las prioridades más frecuentes del presidente Donald Trump. David Copley, quien fue elegido a principios de año para servir como el principal funcionario minero en el Consejo Nacional de Dominio Energético de EE. UU., o NEDC, un organismo interinstitucional presidido por el secretario del interior, ahora es director senior…

Publicado por Sergio Mendoza

Tecnología fitness: aplicaciones digitales que impulsan la actividad física

Las aplicaciones de ejercicio han revolucionado la forma en que nos movemos en la era digital, brindando motivación y flexibilidad a los usuarios. El poder de la tecnología para activar nuestro cuerpo En la actualidad, el uso de aplicaciones de fitness ha demostrado ser una herramienta eficaz para fomentar la actividad física y promover hábitos saludables. Según un estudio publicado en el Journal of Medical Internet Research, los usuarios de estas plataformas tienden a ser más activos que aquellos que no las utilizan. La clave no solo radica en la…

Publicado por Sergio Mendoza

iPhone 17: se filtran detalles clave del nuevo modelo antes de su presentación oficial

Diseño, colores, autonomía y una versión ultra delgada son parte de las características que ya se conocen del iPhone 17, cuyo lanzamiento se espera para el tercer trimestre de 2025. A más de dos meses de su posible presentación, la línea iPhone 17 ya estaría completamente filtrada, incluyendo diseño, modelos, especificaciones técnicas y colores. Apple no ha confirmado nada oficialmente, pero múltiples fuentes han revelado imágenes y renders del dispositivo. Cuatro versiones, una de ellas ultra delgada El nuevo iPhone llegará en cuatro versiones: iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone…

Regulación histórica para stablecoins: impacto en Latinoamérica y Colombia

El Congreso de Estados Unidos aprueba regulación histórica para las stablecoins, fijando estándares cruciales y anticipando efectos regionales, a pesar de su impacto directo en Colombia. Ley Genius: Normativas para emisores y supervisión de stablecoins La Genius Act establece requisitos claros para emisores de stablecoins, como respaldar el activo 1:1, realizar auditorías mensuales y prevenir lavado de dinero, promoviendo la legitimidad del mercado. Estos requerimientos buscan mantener la integridad del mercado de stablecoins y garantizar la transparencia en las operaciones financieras digitales. Impacto regional de la regulación de stablecoins en…

Publicado por Sergio Mendoza

Samsung revoluciona el mercado con smartphones plegables ultraresistentes y versátiles

Hasta dónde puede llegar la ingeniería de teléfonos plegables: cinco avances que ya son realidad. La nueva era de los smartphones plegables: dispositivos versátiles y resilientes La evolución de los smartphones plegables como el Galaxy Z Fold7, Z Flip7 y Z Flip7 FE de Samsung está redefiniendo los estándares de la industria de la movilidad. Estos dispositivos representan un hito en miniaturización, inteligencia y resistencia, superando las expectativas del mercado. “Estos avances demuestran que la ingeniería de plegables va más allá del factor forma; transforma el modo en que trabajamos,…

Publicado por Sergio Mendoza

FMI alerta sobre impacto limitado de aranceles en desequilibrios económicos globales

El FMI contradice a Trump: aranceles no solucionan déficit en cuenta corriente y emiten advertencias sobre su impacto. Balanzas por cuenta corriente: ampliación de divergencias en grandes economías El FMI informa que en 2024, los déficits por cuenta corriente se extienden en EEUU, Australia y Brasil, mientras que China, la eurozona, Japón y Corea del Sur obtienen superávit. Impacto limitado de los aranceles en los desequilibrios El FMI señala que los aranceles no son eficaces para corregir los desequilibrios y podrían generar efectos adversos en la economía global. Una mayor…

Tesla Diner: el emblemático restaurante que combina pasado y futuro

Tesla hace oficial la inauguración de un interesante restaurante que promete ser la sensación en Hollywood. Tras meses de expectativa, Tesla presentó el esperado 'Tesla Diner', un restaurante temático en el boulevard Santa Mónica de Los Ángeles. Tesla Diner, una experiencia inmersiva única El 'Tesla Diner' va más allá de un simple restaurante, ofreciendo a los clientes una experiencia envolvente que fusiona la estética de los años 50 con el vanguardismo tecnológico. Aquí, los comensales pueden disfrutar de películas desde sus vehículos eléctricos, mientras un robot humanoide, 'Optimus', les sirve…

Humanos superan a la IA en Olimpiada de Matemáticas

Ninguno de los modelos de inteligencia artificial de Google y OpenAI obtuvo la máxima puntuación, en cambio, cinco jóvenes lograron puntuaciones perfectas en la Olimpiada Internacional de Matemáticas IMO 2025. Aunque los programas alcanzaron por primera vez puntajes de nivel oro, los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial (IA) de Google y OpenAI en esta nueva edición de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés), una prestigiosa competición anual en la que los participantes deben tener menos de 20 años. Los organizadores del concurso advirtieron que no pudieron verificar cuánta…

Publicado por Sergio Mendoza

El retroceso de los glaciares amenaza con desatar una nueva era de erupciones volcánicas

El aumento de las temperaturas globales está acelerando la fusión de hielos milenarios, lo que podría modificar la frecuencia de las erupciones en sistemas volcánicos actualmente inactivos o poco activos. Los volcanes, en su ritmo actual, suelen mantener largos periodos de inactividad entre una erupción y otra, con décadas o incluso siglos de calma que sirvieron para trazar patrones en su comportamiento. Esta cadencia intermitente permitió a la ciencia establecer ciclos aproximados, elaborar mapas de riesgo y preparar protocolos de emergencia. Aunque el magma continúe activo bajo la superficie, la presión acumulada…

Publicado por Sergio Mendoza

Científicos de la NASA descubren que Urano sí genera calor interno

El planeta Urano sí emite calor interno, contradiciendo la teoría sostenida durante décadas de que carecía completamente de él, según nuevo hallazgos liderados por científicos de la NASA y la Universidad de Oxford. “Desde el sobrevuelo de Voyager 2 (en 1986), todos decían que Urano no tiene calor interno”, explicó Amy Simon, científica planetaria del Centro Goddard de la NASA. “Pero ha sido realmente difícil explicar por qué, especialmente en comparación con los otros planetas gigantes”. En un nuevo estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical…

Publicado por Sergio Mendoza

Skokka y el algoritmo del deseo: cómo las plataformas deciden lo que nos gusta

No lo pediste, pero apareció. Un video. Un perfil. Un sonido. Lo que parecía casual es, en realidad, el resultado de un cálculo preciso: una ecuación invisible que determina qué captará tu atención en los próximos minutos... o incluso horas. Hoy, el algoritmo no solo entiende lo que nos entretiene: también adivina lo que aún no sabemos que queremos. La era de la recomendación personalizada ha creado un nuevo tipo de relación entre las personas y las plataformas. Desde redes sociales hasta espacios más específicos como Skokka Chile, todos utilizan…

Publicado por Sergio Mendoza

Científico de Harvard dice que el cometa interestelar 3I/ATLAS podría ser tecnología extraterrestre

Abraham “Avi” Loeb, director del Proyecto Galileo y de la Iniciativa de Agujeros Negros de la Universidad de Harvard, ha estado planteando la posibilidad de que el cometa interestelar 3I/ATLAS, recién descubierto, pueda ser tecnología extraterrestre. Loeb, también director del Instituto de Teoría y Computación del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica, recientemente publicó un artículo donde expone algunas anomalías de este objeto y a partir de allí, ha manifestado que podría tratarse de una tecnología inteligente de algún lugar del espacio interestelar. El astrofísico, que ha sido polémico por sus teorías sobre la…

Publicado por Sergio Mendoza

Este 22 de julio será el segundo día más corto de la Tierra desde que hay registros: ¿por qué ocurre?

Este martes 22 de julio será el segundo día más corto de la Tierra desde que comenzó a registrarse su rotación, esto debido a que está girando más rápido, según explican los astrónomos. La aceleración de la rotación del planeta es un fenómeno común, que ocurre por diversas variaciones naturales que son imperceptibles para los humanos y no tienen ningún efecto en los seres vivos. “La Tierra no siempre gira igual, a veces lo hace un poquito más rápido, un poquito más lento, como si acelerara o frenara en diferentes momentos”, explicó a BiobioChile…

Publicado por Sergio Mendoza

Astrónomos captan el nacimiento de un planeta en tiempo real

¿Se imaginan asistir a la formación de la Tierra? ¿O de alguno de los planetas que estudiamos por años en la escuela? Podría parecerse a lo que experimentan los científicos que han captado las imágenes que encabezan esta nota. La de la izquierda, tomada con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), muestra un posible planeta naciendo alrededor de la joven estrella HD 135344B. La imagen fue capturada con un nuevo instrumento del VLT: el Enhanced Resolution Imager and Spectrograph (ERIS). El círculo negro central corresponde a un coronógrafo,…

Publicado por Sergio Mendoza

EE.UU. sortea el bloqueo chino del antimonio a través de intermediarios

El antimonio, clave en la transición energética y la industria militar, se ha convertido en el centro de una disputa estratégica entre China y Estados Unidos. A pesar de la prohibición oficial de exportación impuesta por Pekín en diciembre de 2024, Washington ha logrado mantener su suministro gracias a triangulaciones con terceros países. China prohíbe, pero el flujo continúa La tensión escaló cuando China, el principal productor mundial de antimonio, vetó las exportaciones directas hacia Estados Unidos. En cuestión de meses, el precio del metal se cuadruplicó, subiendo de 13.000…

Trump y la cuenta global de su guerra arancelaria: Chile enfrentará efectos desde 2026

Las recientes amenazas arancelarias de Donald Trump han profundizado la incertidumbre sobre el comercio mundial. Economistas advierten que Chile comenzará a sentir los efectos a partir de 2026, con un escenario externo más débil y restricciones crecientes al libre intercambio. Durante las últimas semanas, el expresidente Donald Trump ha reactivado su ofensiva comercial con nuevos anuncios de alzas arancelarias que impactan a múltiples socios globales, entre ellos Chile. Su estrategia, basada en la imprevisibilidad, ha generado una ola de tensiones que, según expertos, tendrá efectos sostenidos a nivel internacional durante…

Starlink 3.0: la apuesta de Elon Musk para competir con la fibra óptica

La nueva generación de satélites Starlink promete velocidades de hasta 1 Tbps y latencias inferiores a 20 ms, con foco en zonas rurales y sin acceso a fibra óptica. La conectividad en regiones remotas podría cambiar radicalmente con la llegada de Starlink V3, también conocido como Starlink 3.0, la tercera generación de satélites desarrollada por SpaceX, la compañía de Elon Musk. Esta versión apunta a ofrecer una experiencia de internet comparable a la fibra óptica, tanto en velocidad como en estabilidad. Hasta 1 Tbps y latencias de 5 ms Según…

Publicado por Jonathan Naveas

Meta rechaza el Código de Buenas Prácticas de IA de la Comisión Europea

La tecnológica asegura que las medidas europeas "estrangularán" el desarrollo de la inteligencia artificial en la región. Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado que no firmará el Código de Buenas Prácticas de la Comisión Europea para modelos de inteligencia artificial de propósito general (GPAI). Según la empresa, el documento impone restricciones que van más allá de lo establecido en la Ley de IA y pone en riesgo la innovación. “El código introduce una serie de incertidumbres jurídicas para los desarrolladores, además de imponer medidas que van mucho…

Publicado por Jonathan Naveas

La inteligencia artificial acelera los avances clave en biotecnología

La integración de la inteligencia artificial (IA) en biotecnología está transformando el modo en que se descubren virus, se diseñan tratamientos y se comprenden enfermedades. Gracias al uso de algoritmos avanzados, los laboratorios han logrado acortar plazos, reducir costos y ampliar la precisión de sus investigaciones. Los sistemas de IA permiten analizar volúmenes masivos de datos, identificar patrones genéticos complejos y modelar estructuras biológicas en 3D. Esto abrió posibilidades inéditas en campos como la virología, la neurociencia y la biología molecular. Descubrimiento masivo de virus con IA En octubre de…

Publicado por Jonathan Naveas

Cómo liberar espacio en WhatsApp en iPhone y Android

WhatsApp puede consumir varios gigabytes de almacenamiento en tu teléfono, tanto en iPhone como en Android. Para evitar fallas en la app o alertas de poco espacio disponible, la plataforma recomienda realizar una limpieza periódica del contenido. Borrar contenido de chats individuales y grupales Una de las formas más eficaces de liberar almacenamiento es eliminar todos los mensajes, archivos multimedia, documentos y enlaces compartidos en chats individuales o grupales. Para hacerlo: Esta limpieza es especialmente útil en conversaciones con gran cantidad de archivos compartidos, ya que estos suelen ocupar más…

Publicado por Jonathan Naveas