• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Nanotecnología. Ciencia agregando valor a la minería chilena
Uncategorized

Nanotecnología. Ciencia agregando valor a la minería chilena

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 03/12/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Nanotecnología. Ciencia agregando valor a la minería chilena

Por largos años, nuestra industria minera se ha enfrascado en discusiones respecto de la pertinencia de agregar valor a los metales, argumentando que nuestra ventaja está en el know how para producir commodities y que los desarrollos tecnológicos y científicos son más bien propios de otras latitudes.

Relacionados:

Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global
Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global
Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE
Chile y la minería sostenible: desafíos y oportunidades en la transición energética global
Simin 2025: La Usach consolida el debate minero en Chile
UCN lanza Centro Tecnológico para relaves mineros impulsando desarrollo sustentable en Chile

Afortunadamente, existen empresas chilenas dedicadas a la innovación en tecnología y biotecnología, que con más ingenio que recursos, han sido capaces de realizar un largo trabajo de investigación y desarrollo, logrando producir por métodos propios, micro y nano metales de alta calidad.

Nanotecnología. Ciencia agregando valor a la minería chilena

Nano Industrial Tech, es tal vez, la más aventajada de estas empresas dedicadas a desarrollar tecnología propia para escalamiento industrial de aplicaciones de Nano-Materiales. Su propósito es generar valor agregado a los recursos naturales de Latinoamérica a través de la nanotecnología, y poner a disposición de la industria, herramientas de alta tecnología creadas en Chile con el potencial de industrializarlas a nivel planetario.

Actualmente, la empresa perteneciente a Latam Investment Group, se dedica a la producción de Nano-Materiales como Nanocobre, Nanotubos de Carbono, Grafeno, NanoAu, NanoAg y NanoLi; así como también productos derivados de Nano-Materiales como Bioplásticos, Combustibles Alternativos no contaminantes, Sanitizantes con NanoCu, impregnantes de telas y productos de aplicación agrícola potenciados con diferentes nano partículas. Por último, Nano Industrial Tech desarrolla, implementa y habilita plantas modulares de sistemas de producción de nano-materiales, entre otros.

“En Nano Industrial Tech, buscamos integrar las diferentes ramas del conocimiento humano, para desarrollar tecnologías eficientes y de bajo costo de implementación que generen valor agregado a los recursos naturales, transformándolos en nano materiales necesarios para producir productos innovadores y amigables con el medio ambiente”, afirmó el Gerente de Nano Industrial Tech, Mario Reyes.

Importancia de la Nanotecnología y el NanoCobre

Científicamente, cuando hablamos de nanotecnología, nos referimos al campo de la ciencia aplicada que manipula la materia a escala nanométrica (nm). Se consideran nanopartículas aquellas cuyo tamaño está entre 1 y 100 nm.

Las aplicaciones de la nanotecnología son altamente beneficiosas para el desarrollo de nuevos productos, ya que nos otorgan herramientas que permiten que las materias primas o materiales conserven, potencien y/o adquieran nuevas propiedades.

Por ejemplo, específicamente en el caso del cobre, su rol como sanitizante se optimiza cuando es usado como nano cobre, y son estas propiedades las que permiten desarrollar productos comerciales para sanitización con sus derivados a base de hidroalcoholes, amonios cuaternarios y compuestos clorados. Las aplicaciones generales del nano cobre van desde la producción de materiales y productos antibacteriales y antifúngicos, hasta nanoconductores y nanocatalizadores de reacciones químicas.

“Junto con producir Nano-Materiales de altísima calidad y estar certificados por IGAS Research Alemania –la más prestigiosa institución de certificación internacional de Nano-Materiales- nos dedicamos también a desarrollar nuestra propia tecnología para escalamiento industrial de los usos y aplicaciones de Nano-Materiales, facilitando el desarrollo y la industrialización de esta área científica, basados en la pequeña gran minería de Latinoamérica y del mundo”, agregó Reyes

Acerca de Latam Investment Group

Latam Investment Group (LIG), es un holding chileno dedicado a la minería de pequeña escala, cuyo propósito es concretar el sueño de Impulsar una nueva Filosofía Minera, con una mirada social, innovadora, más rentable, que garantice una extracción segura, con rápidos retornos y con los mismos estándares de la Gran Minería

Su modelo de negocio aspira a toda Latinoamérica y asegura la venta del 100% de la producción de cada proyecto, gracias a importantes redes y acuerdos comerciales con los principales compradores internacionales

Latam Investment Group está constantemente impulsando y apoyando diversas iniciativas científicas que permitan desarrollar nuevas tecnologías que generen valor agregado a la minería, con una producción más limpia, así como a través del desarrollo de productos innovadores, como los derivados de las nanopartículas.

Etiquetas:Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Ministro de Transporte y sello que advertirá riesgos en conducción vehicular de algunos medicamentos

Nacional
27/11/2025

Silver Mountain avanza en Proyecto Reliquias con altas leyes de minerales polimetálicos

Minería Internacional
27/11/2025

Los factores internos y externos que impulsaron al IPSA a romper la barrera de los 10.000 puntos

Nacional
27/11/2025

Mina Rajo Inca vuelve a ser destacada por expertos mundiales en geotecnia

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SEA presenta nueva guía para proyectos de extracción de litio en salares

SEA presenta nueva guía para proyectos de extracción de litio en salares

26/11/2025
Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros

Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros

26/11/2025
Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad

Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad

26/11/2025
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?