• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Necesidad de un Inventario Global de Minas en el Mundo
Minería Internacional

Necesidad de un Inventario Global de Minas en el Mundo

Última Actualización: 21/01/2024 16:40
Publicado el 21/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Abordando la Falta de Datos que Obstaculiza los Esfuerzos de Sostenibilidad

Te puede interesar

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas
Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi
Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales
Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

En un reciente comentario publicado en la revista Nature, se destaca la falta de un inventario integral de las minas mundiales y la ausencia de datos sólidos sobre varios aspectos de las operaciones mineras, lo que está obstaculizando los esfuerzos de sostenibilidad.

Necesidad de un Inventario Global de Minas en el Mundo

Desconocimiento Global de la Minería

Investigadores del Grupo de Investigación de Nuevos Ecosistemas de Datos para la Investigación en Sostenibilidad del Programa de Análisis de Sistemas de IIASA, junto con la Universidad de Melbourne, alertan sobre la escasa comprensión global de las operaciones mineras y sus impactos.

«La falta de investigación independiente dificulta la evaluación de los riesgos y los impactos del sector minero a nivel mundial,» señala Victor Maus, del IIASA Advancing Systems Analysis Program.

Desafíos en la Recopilación de Datos

El artículo identifica diversas razones para la escasez de datos, contribuyendo a que aproximadamente la mitad de los impactos mineros mundiales permanezcan sin documentar. Desde informes corporativos limitados hasta sitios informales o ilegales, la falta de transparencia es evidente.

«La falta de datos se debe a informes corporativos limitados y a la presencia de sitios informales o ilegales,» subraya Tim Werner de la Universidad de Melbourne.

Propuestas para Superar el Desafío

Maus y Werner proponen cuatro pasos cruciales para abordar este problema. Esto incluye reconocer y abordar la subestimación de los impactos y riesgos mineros a nivel mundial, mejorar las prácticas de recopilación y compartición de datos entre científicos, aumentar la transparencia corporativa en el sector minero, y utilizar técnicas avanzadas como la teledetección e inteligencia artificial para llenar los vacíos de datos.

«La urgencia y la escala de este problema no pueden ser exageradas. Con la creciente demanda mundial de minerales en las próximas décadas, especialmente para tecnologías de energía limpia, datos completos y transparentes sobre los impactos mineros son críticos,» afirman los autores del artículo. «No podemos gestionar lo que no podemos medir.»

Etiquetas:Impactos ambientalesMinería Globalriesgos minerosSostenibilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

Industria Minera
07/11/2025

Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización

Minería Internacional
07/11/2025

Freeport-McMoRan reporta utilidades por US$ 674 millones pese a incidentes graves

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fortuna Mining reporta producción de 233,612 onzas de plata en Mina Caylloma durante el tercer trimestre

07/11/2025

EEUU consolida alianza estratégica con Kazajistán y Uzbekistán con inversión superior a US$ 317.000 millones para asegurar suministro crítico

07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025

Serra Verde asegura financiamiento clave para expandir mina de tierras raras en Brasil

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?