• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Negociaciones colectivas mineras anticipan un 2026 clave mientras el cobre roza los US$5
Industria Minera

Negociaciones colectivas mineras anticipan un 2026 clave mientras el cobre roza los US$5

Última Actualización: 23/10/2025 11:37
Publicado el 23/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El alza del metal rojo introduce nuevas tensiones en las mesas laborales. Tras los recientes acuerdos de Pelambres y Antucoya, el sector se prepara para un ciclo intenso de negociaciones, con nueve procesos programados para 2026 y uno aún pendiente este año en Glencore.

Te puede interesar

Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica
Transformación hídrica: el impacto de la innovación en desalación
Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
Desafíos y compromisos en la minería global: claves de una industria en transición

Un escenario marcado por precios récord

El precio del cobre se mantiene en niveles históricamente altos, bordeando los US$4,80 por libra, luego de haber alcanzado un máximo nominal de US$4,928, cifra que genera expectativas sobre la rentabilidad del sector minero y anticipa un tono más exigente en las futuras negociaciones colectivas.

En este contexto, Minera Los Pelambres, de Antofagasta Minerals, cerró recientemente un acuerdo con su sindicato de supervisores que incluye un bono de $28 millones por trabajador. Días antes, el sindicato de Antucoya pactó un bono de término de conflicto de $20 millones líquidos y un ajuste salarial de 3,3%, reflejando la presión que el precio del metal ejerce sobre las conversaciones laborales.

Glencore: la única negociación abierta en 2025

Con la mayoría de los contratos ya renovados, Glencore mantiene la única negociación colectiva pendiente de este año en su fundición Altonorte, donde el sindicato de supervisores, que representa al 24% de la dotación, inició conversaciones en septiembre.
La empresa deberá presentar su última oferta el 24 de octubre, y confía en alcanzar un acuerdo dentro de los plazos establecidos. Su anterior contrato, firmado en 2022, tiene vigencia hasta octubre de 2025, con condiciones que ambas partes calificaron de favorables.

Un 2026 con nueve procesos clave

El próximo año se perfila como un periodo decisivo para el clima laboral de la gran minería chilena. Nueve negociaciones colectivas involucran a las principales compañías del país: BHP, Antofagasta Minerals, Anglo American, Freeport-McMoRan y la propia Glencore.

Escondida, la mayor productora mundial de cobre, deberá negociar en agosto con su Sindicato N° 2 de supervisores y staff, que agrupa cerca de 1.000 socios. Su presidente, Alexis Barrera, señaló que esperan “una forma de negociar distinta”, considerando el alto precio del cobre y la necesidad de evitar escenarios de huelga.
Entre los temas que el gremio busca incluir destacan la automatización, la reconversión laboral y los criterios de evaluación de desempeño.

En Spence, también de BHP, la negociación con el sindicato de supervisores está programada para noviembre de 2026, con una representación de 450 trabajadores.

Por su parte, Antofagasta Minerals enfrentará tres procesos: con el Sindicato de Supervisores de Centinela en mayo, con el Sindicato N° 1 CMZ en junio y con el Sindicato de Trabajadores del Distrito Centinela en diciembre.

El dirigente Celso Pardo, de Centinela, sostuvo que la nueva administración de la compañía podría modificar el estilo de diálogo:

“Hay que ser mesurados. Nosotros apostamos por el respeto y el diálogo permanente”.

Anglo American, Freeport y Glencore también entran al calendario

En agosto de 2026, Anglo American deberá renegociar su convenio con el Sindicato N° 2 MSA de Los Bronces, mientras que Freeport-McMoRan iniciará conversaciones en abril con sus sindicatos de planta y mina en El Abra, que reúnen a más de 500 trabajadores en total.
En diciembre, Lomas Bayas, de Glencore, abrirá negociación con su Sindicato SPTA, que representa a 277 supervisores.

Expectativas sindicales ante los altos precios

Para el presidente de la Federación Minera de Chile (FMC) y vocero de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN), Marco García Barraza, el actual valor del cobre “garantiza resultados positivos para las compañías” y, por tanto, “debe reflejarse en mayores beneficios para los trabajadores”.

El dirigente enfatizó que las demandas sindicales no se centran solo en los bonos de término de conflicto, sino en incentivos ligados a la productividad:

“Nos mueve la producción mensual, trimestral y los resultados anuales. Esos son nuestros verdaderos objetivos”, afirmó.

Perspectivas de un nuevo ciclo laboral

Con un mercado del cobre que ronda los US$5 por libra, la minería chilena entra en un ciclo de alta rentabilidad que puede reconfigurar el equilibrio en las negociaciones colectivas.
Las empresas, presionadas por los costos operativos y la transición tecnológica, buscarán moderar expectativas, mientras que los sindicatos apelarán a los excedentes del superciclo para asegurar mejoras salariales y condiciones laborales más estables.

El resultado de estas conversaciones será clave para definir el clima laboral y la competitividad del sector minero en 2026, un año que podría marcar un antes y un después en la relación entre trabajadores y compañías.

Publicaciones relacionadas:

  1. Supervisores de Minera Los Pelambres anuncian inminente huelga por falta de acuerdo con la empresa
  2. Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”
  3. Huelga legal en Minera Antucoya tras rechazo casi unánime a oferta de contrato colectivo
Etiquetas:Los PelambresMetal rojoMinera Antucoyanegociaciones colectivas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Medio Ambiente
23/10/2025

Hitachi Energy plantea implementar tecnología para la transmisión de grandes volúmenes de energía en Chile

Empresa
23/10/2025

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Uncategorized
23/10/2025

Gira Minera Suecia–Finlandia 2025: CEIM conoce modelos nórdicos de descarbonización e innovación

Empresa
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ENAP invertirá US$ 0,35 millones en nueva línea de flujo en Magallanes

23/10/2025

Oportunidades en mercados emergentes para la minería de minerales críticos

23/10/2025

CEIM fortalece vínculos con minería nórdica en búsqueda de sostenibilidad

23/10/2025

Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?