• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena
Industria Minera

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Última Actualización: 14/11/2025 12:28
Publicado el 14/11/2025
Jonathan Naveas
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Chile explora el potencial del cobalto, un metal clave para baterías de vehículos eléctricos y tecnología, a partir de relaves mineros presentes en Coquimbo, Atacama y Valparaíso, según estimaciones de CIPTEMIN, en un contexto marcado por el avance de las energías limpias.

Relacionados:

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030
ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

El interés por el cobalto ha resurgido debido a su relevancia en la electromovilidad y el almacenamiento energético. Históricamente, Chile lo utilizó para pigmentos y cerámicas exportadas a Europa, pero hoy su rol es distinto. De acuerdo con la geóloga Marjorie Salazar Tejo, de Duoc UC y adherente de Compromiso Minero, “la tecnología avanza rápidamente, y el cobalto es una pieza clave para sostener esa evolución”.

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Potencial productivo

Los relaves mineros, residuos derivados de la extracción de cobre, contienen cantidades significativas de cobalto. El Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN) proyecta que Chile podría producir hasta 15.000 toneladas anuales, cifra que podría aumentar con proyectos combinados con cobre.

“El cobalto es crítico para las baterías de ion-litio y sistemas eléctricos. Si Chile desarrolla su producción con trazabilidad y respeto ambiental, puede posicionarse como un líder en la transición energética”, afirmó Cynthia Torres, directora ejecutiva de CIPTEMIN.

Innovación y biotecnología

Desde la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) surge BioElectroTor, un proyecto que emplea bacterias que operan sin oxígeno para recuperar metales desde los relaves. Esta tecnología busca reducir el impacto ambiental asociado a la minería tradicional.

“La idea es transformar los desechos en oportunidades. Recuperar cobalto desde relaves implica menos residuos, menos daño ambiental y más desarrollo local”, señaló Javiera Toledo, investigadora de la UAI.

Proyecciones

El desarrollo de estas iniciativas podría disminuir el riesgo ambiental de los relaves abandonados y fomentar empleos vinculados a tecnologías limpias, consolidando el potencial del cobalto como nuevo recurso estratégico para Chile.

Te puede interesar:

  1. Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros
  2. De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible
  3. De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible
Etiquetas:ChileCIPTEMINCobaltoElectromovilidadoro azulrelaves mineros
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible

Energía
14/11/2025

Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero

Minería Internacional
14/11/2025

Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno

Minería Internacional
14/11/2025

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama

Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama

14/11/2025
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

14/11/2025
Sostenibilidad y equidad marcan nuevo rumbo en la minería chilena

Sostenibilidad y equidad marcan nuevo rumbo en la minería chilena

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?