• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Nicolás Eyzaguirre y debate por royalty minero: «El grueso debiera ir a un fondo para fomentar nuevas actividades productivas»
Industria Minera

Nicolás Eyzaguirre y debate por royalty minero: «El grueso debiera ir a un fondo para fomentar nuevas actividades productivas»

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 01/07/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Nicolás Eyzaguirre y debate por royalty minero: "El grueso debiera ir a un fondo para fomentar nuevas actividades productivas"

El exministro de Hacienda aseguró que la base a gravar deben ser las utilidades operacionales y no ad valorem. Además, instó a que alguna comisión independiente pudiera calcular cuál el costo de extracción.

Relacionados:

Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones
Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad
Corfo premia innovación chilena con foco en género, tecnología y sostenibilidad
Minero muere tras desbarrancar por quebrada en medio de labores con maquinaria pesada en Petorca
Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026

La segunda ronda de audiencias por el proyecto de royalty minero se realizó este miércoles en la comisión de Minería y Energía del Senado. Esta vez, el exministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, abordó el articulado que fue despachado desde la Cámara de Diputados, asegurando que la base a gravar deben ser las utilidades operacionales y no ad valorem

Nicolás Eyzaguirre y debate por royalty minero: «El grueso debiera ir a un fondo para fomentar nuevas actividades productivas»

Recalcando que no es un experto legal ni constitucional, indicó que el royalty no es un impuesto, sino el valor que tiene un recurso no replicable, el cual tiene un valor de escasez que le son propios. Según la Constitución, los minerales le corresponden al Estado o a toda la sociedad en su conjunto.

Por esto, agregó, «de lo que se trata es de evaluar cuánto vale este recurso no renovable, en este caso, cobre o litio, y la forma en que se establece el valor de este recurso es cuánto es el precio del mercado de esos cuánto es el costo de su extracción».

En ese sentido, reconoció que es «siempre difícil» establecer si es alto o bajo el cobro a este recurso. Por ejemplo, indicó que Chile en el año 2018 el Estado recaudó del orden de los US$ 4.500 millones, mientras al tesoro australiano llegaron US$ 39.300 millones. Y aunque este país tiene una producción más alta, para la exautoridad, no es muchísimo mayor a la de Chile.

Sobre el proyecto que está hoy en discusión, Eyzaguirre precisó que lo que corresponde tratar como base, a su juicio, «es por el valor producido y vendido que excede a los costos de producción». Por tanto, el 3% ad valorem lo que haría en la práctica sería subir el costo de equilibrio para que fuera rentable producir de manera legal, no económica, y dejaría por tanto a un conjunto de proyectos que están en el margen fuera de mercado. Según explicó, esto podría ser una desventaja a los productores más pequeños y una ventaja a productores relativamente más grandes, ya que disminuiría la cantidad de cobre y presionaría hacia arriba el precio.

Además, aseguró que «una forma relativamente más rigurosa de aproximar este problema sería en que alguna comisión independiente pudiera calcular cuál es el costo de extracción».

¿Cómo debiera repetirse la renta? El exministro sinceró que le gusta la experiencia de Noruega y que el grueso de este royalty debiera ir a un fondo que debiera fomentar nuevas actividades productivas para que el país disponga de nuevas rentas cuando este recurso no renovable tienda a extinguirse.

También Eyzaguirre debió recordar las dificultades que tuvo en 2015 cuando se intentó impulsar un royalty. Respondiendo una consulta de la senadora Isabel Allende, sostuvo que la razón por la cual durante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos se planteó este impuesto a la minería y no el royalty «es simple».

«El royalty se rechazó porque, como topa con la ley orgánica constitucional de la minería, requiere cuatro séptimos, en esa epoca habian senadores designados, calcule usted la dificultad para juntar cuatro séptimos, por lo que se rechazó y por tanto optamos por un nuevo proyecto que fue este impuesto a la minería que no tenía ese quórum y que permitía lograr las mayorías», relató.

Consultado por si el país podría ser menos atractivo para la inversión extranjera, afirmó: «Ciertamente es una posibilidad, pero eso en la medida que nos pasemos de largo, porque la verdad que las rentabilidades que está teniendo hoy la minería son bien difíciles de encontrar para empresas de inversión extranjera».

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Chileroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble

Energía
25/11/2025

Perforación de minerales Sun Summit Intervalo más fuerte hasta la fecha en la zona del arroyo distrito de Toodoggone, Columbia Británica.

Exploración Minera
25/11/2025

Derrame en Lago Chungará escala en gravedad: Conaf confirma muerte de fauna protegida y riesgo para más de 80 aves

Nacional
25/11/2025

Quiebra Ivanpah: la central termosolar más grande del mundo cierra tras una década de pérdidas

Mundo
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SEA agiliza permisos sectoriales con nuevos Certificados PAS para proyectos ambientales

SEA agiliza permisos sectoriales con nuevos Certificados PAS para proyectos ambientales

25/11/2025
CEO de minería en Chile ganan hasta $31 millones líquidos al mes

CEO de minería en Chile ganan hasta $31 millones líquidos al mes

25/11/2025
Minería y Desempeño Exportador en Ñuble Marca Retroceso en 2025

Minería y Desempeño Exportador en Ñuble Marca Retroceso en 2025

25/11/2025
26 micro y pequeñas empresas realizan pionera visita técnica a minera El Abra

26 micro y pequeñas empresas realizan pionera visita técnica a minera El Abra

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?