• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Nicolás Grau enfatiza la relevancia de la reforma de permisos sectoriales para las pymes
Nacional

Nicolás Grau enfatiza la relevancia de la reforma de permisos sectoriales para las pymes

“La reforma estructural a los permisos sectoriales para que tengan más certeza, para que los tiempos se cumplan de buena manera, y para que de alguna manera organicemos estos más de 380 permisos que están en distintos lugares de nuestra institucionalidad, y que al no estar organizadas en un sistema hacen que no exista una buena relación entre la cantidad de permisos que hay que solicitar, y el riesgo real de los proyectos", dijo el ministro de Economía.

Última Actualización: 10/10/2024 19:55
Publicado el 27/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Nicolás Grau enfatiza la relevancia de la reforma de permisos sectoriales para las pymes

El gobierno dijo que este año presentará una reforma a la tramitación de permisos sectoriales, y que beneficiará a proyectos de diversos tamaños. En el marco de la inauguración de la “Semana de las MiPymes y Cooperativas”, el ministro de Economía, Nicolás Grau, enfatizó en la relevancia de esta iniciativa para las empresas de menor tamaño.

Relacionados:

Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas
Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas
Nuevo impuesto portuario podría elevar costos y afectar economía chilena
Gremios empresariales advierten por condiciones iniciales del acuerdo comercial que negocian Chile e India
Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019
Tragedia en Torres del Paine: Dos muertos y aumentan desaparecidos

“La reforma estructural a los permisos sectoriales para que tengan más certeza, para que los tiempos se cumplan de buena manera, y para que de alguna manera organicemos estos más de 380 permisos que están en distintos lugares de nuestra institucionalidad, y que al no estar organizadas en un sistema hacen que no exista una buena relación entre la cantidad de permisos que hay que solicitar, y el riesgo real de los proyectos. Esto que a veces se enfatiza para los grandes proyectos, va a tener un impacto muy grande para las empresas de menor tamaño”, dijo Grau.

Nicolás Grau enfatiza la relevancia de la reforma de permisos sectoriales para las pymes

Por otro lado, destacó el proyecto que moderniza las compras públicas, y el bolsillo electrónico que se amplió hasta abril del próximo año.

“Mañana se va a promulgar la ley que moderniza las compras públicas. Es una ley muy amplia. Las compras públicas involucran un monto bien relevante del PIB. Van a permitir que aumenten fuertemente las compras del Estado a las empresas de menor tamaño. Les vamos a dar más mercado, y vamos a partir con el ejemplo que es desde el Estado. tenemos que avanzar hacia la descentralización de nuestro país, y la democratización de nuestra economía”, señaló Grau.

Y agregó que “llevamos varios meses del bolsillo electrónico. Permite que a las familias les llegue una ayuda directa que pueden gastar en compras del día a día. Nos aseguramos que pudieran participar los almacenes. Son ejemplos de como les vamos dando mercado a las empresas de menor tamaño. Por otro lado están las cooperativas. Aglutinan de distintas maneras a dos millones de personas en Chile. No son tantas empresas, pero si muchas personas”.

Por último, destacó algunas iniciativas que apuntan a las mipymes.

“Vamos a formalizar la alianza “somos almacenes”, para potenciar el desarrollo de los almacenes de barrio. Son 160 mil almacenes en todo Chile, que tienen diversas particularidades. Si hacemos bien la pega, estamos seguros que podemos avanzar mucho más. Esta iniciativa se diseñó participativamente a través de talleres. La propuesta somos almacenes incluye educación financiera para llegar a 100 mil beneficiarias. Y si bien hoy son 9 aliados, aprovecho de hacer el llamado para quienes quieran aportar”, dijo el ministro.

Asimismo, señaló que “queremos anunciar que los municipios de La Cisterna, Curacaví, Padre Hurtado, Buin, San Bernardo, Talagante y Estación Central se suman al programa Pyme ágil, donde los emprendedores recién constituidos pueden solicitar su patente comercial de manera digital”.

Etiquetas:MipymesNicolás Grau
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

14/11/2025
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

11/11/2025
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

11/11/2025

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?