• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Niños y niñas de Toconao estudian el ckunza, su lengua originaria
Uncategorized

Niños y niñas de Toconao estudian el ckunza, su lengua originaria

Última Actualización: 05/04/2021 18:31
Publicado el 05/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Guía didáctica realizada por la gestora cultural y folclorista oriunda de la zona, Margarita Chocobar, enseña en detalle la lengua ancestral con contenidos desde primero a cuarto año básico.

Te puede interesar

SQM Busca Personal: Once Vacantes de Empleo Disponibles en Distintas Zonas de Chile
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

62 niños y niñas que asisten a la enseñanza básica del Complejo Educacional de Toconao, estudiarán su lengua originaria gracias al lanzamiento de la Guía Didáctica Ckunza desarrollada por la reconocida folclorista, gestora cultural y profesora de dicho establecimiento, Margarita Chocobar.

Niños y niñas de Toconao estudian el ckunza, su lengua originaria

Este libro patrimonial tiene como objetivo preservar y difundir la lengua ancestral entre los alumnos y alumnas de primero a cuarto básico, a través de un texto que contiene palabras y saludos cotidianos que se impregnarán en los estudiantes de manera pedagógica, a través de dibujos y escritura. 

“Todo empezó cuando se hizo un poco difícil enseñar la lengua ckunza a los niños, por lo que comencé a investigar a distintos historiadores y generé guías que facilitaron el aprendizaje. Para transmitirles el contenido a los alumnos, tuve que crear mi propia metodología en base a dibujos, a los que les sacaba fotocopia y entregábamos a los cursos”, explicó la creadora de los libros didácticos, Margarita Chocobar.  

La folclorista -quien pronto lanzará un nuevo álbum musical para celebrar sus 50 años de carrera- agregó que “ese fue el primer paso y lo que me instó a realizar un documento didáctico que beneficiara la educación de nuestros alumnos y alumnas, ayudando, además, a que nuestra lengua permanezca a través del tiempo, traspasándose a las siguientes generaciones y construyendo un legado del pueblo lickanantay”. 

Los niños y niñas beneficiados ya recibieron su Guía Didáctica Ckunza, iniciativa que fue postulada por Arturo Espinoza, trabajador de la Gerencia Producción Salar de SQM, a los Fondos Concursables de Arte y Cultura 2020 de la Compañía, motivado por apoyar a Margarita Chocobar en la elaboración de dicho material. 

Cristina Leiva, jefa de la Unidad Técnica del Complejo Educacional Toconao, expresó que “el patrimonio es una de las líneas de aprendizaje que tenemos, por lo que este instrumento contribuirá y facilitará la enseñanza de la lengua del pueblo originario. Antes, nuestros niños y niñas no contaban con un documento físico para trabajar los distintos contenidos que hoy se presentan en la guía, por lo que es muy importante este apoyo que ayudará tanto a alumnos como a los docentes”. 

Guía Español-Ckunza 

El documento es el resultado de una investigación que por años realizó su autora y posee palabras e imágenes a todo color sobre situaciones cotidianas, objetos, saludos y otros contenidos desarrollados en español-ckunza y que están divididos por unidades de aprendizaje que cumplen tres funciones: colorear, escribir y ejercitar la memoria. 

“Siento mucha alegría de poder aportar mi grano de arena y contribuir en la enseñanza y conservación de la cultura del pueblo lickanantay, ya que con esta guía los niños y niñas de la localidad podrán poner en valor, a través de distintas modalidades didácticas, la lengua madre de la zona”, precisó Arturo Espinoza, capataz de proyectos transversales de SQM Salar. 

Al respecto, Alejando Bucher, vicepresidente de Medio Ambiente y Comunidades de SQM Salar, destacó que “estamos muy contentos de poder ser parte de esta iniciativa que se enmarca dentro de los cuatro ejes de trabajo de la Compañía y que será un pilar fundamental para el desarrollo y preservación de la cultura local, manteniendo vivo el legado de los pueblos originarios. La Guía Didáctica Ckunza es, sin dudas, un instrumento que será clave para que los alumnos y alumnas rememoren su patrimonio y lo puedan traspasar a las siguientes generaciones”. 

Vicepresidencia de Medio Ambiente y Comunidad SQM Salar

Etiquetas:San Pedro de AtacamaSQMToconao
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica

27/10/2025

SQM y Codelco enfrentan el veto chino que frena su alianza estratégica por el litio del Salar de Atacama

26/10/2025

Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno

25/10/2025

Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?