• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > No hay suficiente cobre en el mundo, y la escasez podría durar hasta 2030
Industria Minera

No hay suficiente cobre en el mundo, y la escasez podría durar hasta 2030

Última Actualización: 08/02/2023 08:46
Publicado el 08/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz

La escasez de cobre inundará los mercados mundiales en 2023 y, según un analista, podría prolongarse durante el resto de la década. El cobre es uno de los principales indicadores de la salud económica, y la contracción del metal rojo podría ser un indicador de que las presiones inflacionistas mundiales podrían empeorar y, por tanto, obligar a los bancos centrales a mantener su postura restrictiva durante más tiempo.

El mundo se enfrenta actualmente a una escasez global de cobre, alimentada por los flujos de suministro cada vez más difíciles en América del Sur y las mayores presiones por parte de la demanda.

El cobre es uno de los principales indicadores de la salud económica por su incorporación a diversos usos, como equipos eléctricos y maquinaria industrial.

Una contracción del cobre podría ser un indicador de que las presiones inflacionistas mundiales empeorarán y, en consecuencia, obligarán a los bancos centrales a mantener su postura restrictiva durante más tiempo.

«Ya estamos pronosticando déficits importantes en el cobre hasta 2030», dijo el Vicepresidente de Metales y Minería de Wood Mackenzie, Robin Griffin. Lo atribuyó en gran medida a los continuos disturbios en Perú y a la mayor demanda de cobre en la industria de transición energética.

«Cada vez que hay disturbios políticos, esto tiene toda una serie de efectos. Y el más obvio… es la posibilidad de que las explotaciones mineras tengan que cerrar», añadió.

Disturbios en Perú

Perú se ha visto sacudido por las protestas desde que el ex Presidente Pedro Castillo fuera destituido en diciembre en un juicio político. El país sudamericano representa el 10% del suministro mundial de cobre.

La multinacional Glencore anunció el 20 de enero que suspendía las operaciones en su mina de cobre de Antapaccay, situada en Perú, después de que manifestantes saquearan e incendiaran sus instalaciones.

Además, Chile -el mayor productor mundial de cobre, que representa el 27% de la oferta mundial- registró en noviembre un descenso interanual del 7%.

«En general, creemos que Chile probablemente producirá menos cobre de 2023 a 2025», escribió Goldman Sachs en una nota separada fechada el 16 de enero.

Sin embargo, un observador del mercado advirtió que no había que dejarse llevar demasiado por los titulares.

«Es típico ver interrupciones y no creo que estemos viendo necesariamente más de lo normal», dijo Timna Tanners, director gerente de Wolfe Research, que prevé que en 2023 se produzca un aumento de la actividad en varias minas nuevas.

Los futuros del cobre se establecieron el lunes en 4,035 dólares por libra, según datos de CME. El metal tocó un mínimo de 3,9930 dólares, su nivel más bajo desde el 10 de enero, cuando llegó a cotizar a 3,9875 dólares.

Haciendo frente a la escasez de cobre

La reapertura de China y el crecimiento de la industria automovilística y de transición energética han avivado la demanda del metal rojo, ejerciendo una mayor presión sobre los recursos de cobre.

«La reapertura de China tiene un gran impacto en el precio del cobre, ya que mejora sus perspectivas de demanda e impulsará aún más los precios del cobre debido a la escasez de oferta, en un contexto de transición hacia energías limpias que dificulta la extracción», afirmó Tina Teng, analista de mercado de CMC Markets.

Se espera que la eliminación por parte de Beijing de las estrictas políticas de Covid cero acelere la recuperación económica del país, así como la reprimida demanda china. Los precios de las materias primas han registrado fuertes subidas desde diciembre, cuando China anunció sus planes de levantar una serie de medidas de Covid.

«El déficit puede durar hasta una posible recesión económica mundial provocada por los actuales vientos en contra, entre 2024 y 2025», añadió Teng, que pronosticó que, para entonces, los precios del cobre podrían duplicarse.

No obstante, Tanners, de Wolfe Research, dijo que no espera un «enorme repunte» de la actividad y el consumo de cobre a medida que China vuelva a la vida.

no hay suficiente cobre mundo escasez 2030 grafica 17799

Figura 1. Un vehículo eléctrico (VE) carga en la estación de recarga Revel, en el barrio neoyorquino de Brooklyn, Estados Unidos, el lunes 24 de octubre de 2022.

«El consumo de cobre en particular no se ralentizó en 2022. Las fábricas seguían funcionando, el estímulo gubernamental y la infraestructura seguían avanzando», explicó.

Sin embargo, añadió que el fenómeno general de la electrificación será probablemente un motor fundamental para la demanda de cobre.

 

«Los vehículos eléctricos no pueden despegar antes de que exista la infraestructura de recarga, y la electrificación [que es] necesaria, es en realidad mucho más intensiva en cobre».

El cobre ocupa un lugar destacado en las tecnologías relacionadas con la electricidad y, por extensión, en las propuestas de transición energética.

Según la Agencia Internacional de la Energía, las ventas de coches eléctricos se duplicaron con creces en 2021, hasta alcanzar los 16,5 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo. Esto significa que el servicio de recarga de vehículos eléctricos tendrá que acelerarse.

«Hay un problema a largo plazo en torno al suministro de cobre en el sector de la transición energética, porque el crecimiento tanto en el sector de la automoción como en el de la transmisión va a ser enorme», afirma Griffin, de Wood Mackenzie.

 

Te puede interesar

BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Fuente: worldenergytrade

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/no-hay-suficiente-cobre-en-el-mundo-y-la-escasez-podria-durar-hasta-2030/">No hay suficiente cobre en el mundo, y la escasez podría durar hasta 2030</a>

Etiquetas:cobreGlencoreTina Tengvehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?