• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Exploración Minera > Nobel Resources anuncia resultados adicionales en el proyecto Cuprita, región de Atacama
Exploración Minera

Nobel Resources anuncia resultados adicionales en el proyecto Cuprita, región de Atacama

Última Actualización: 08/07/2025 11:12
Publicado el 08/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Nobel Resources Corp. (TSX – V: NBLC) (la «Compañía» o «Nobel») se complace en proporcionar una actualización sobre su exploración en curso en el Proyecto Cuprita (el «Proyecto» o «Cuprita») en la Región de Atacama, Chile. Tras la reciente identificación por parte de geólogos Nobel de un casquete de lixiviación con características fuertemente asociadas con depósitos de pórfido de cobre (oro) en la región de Cuprita, incluyendo cobre altamente anómalo asociado en suelos y lecho rocoso, la Compañía ha confirmado adicionalmente:

Te puede interesar

Actualización de exploración de Alaska Silver 2025
Omai Gold Mines presenta un informe técnico NI 43-101 que respalda una estimación de recursos minerales en su propiedad de oro Omai en Guyana
American Lithium: El recurso mineral crítico en Falchani supera las 400.000 t de cesio (M+Ind) dentro del recurso de litio existente
Super Copper anuncia mineralización de oro de hasta 5.0 g/t en el Proyecto Castilla

1) la existencia de una anomalía de respiridad y cargabilidad IP típica de los depósitos de pórfido de cobre en la región; y

2) la presencia de muestras de virutas de cobre altamente anómalas de afloramientos asociados con el casquete de lixiviación.

Las características geológicas identificadas por el trabajo de campo de Nobel en Cuprita demuestran que el proyecto es altamente prospectivo.

Según Vern Arseneau, director de operaciones de Nobel, «Después de solo unas pocas semanas en el campo, los geólogos de Nobel han identificado las características clave de un sistema de pórfido mineralizado poco profundo en Cuprita. La tapa de lixiviación, la anomalía IP, las astillas de roca que contienen cobre significativas y la anomalía de cobre en el suelo se encuentran adyacentes a una baja magnética del suelo. Estos rasgos están situados cerca de la intersección de una importante estructura de falla de dirección norte-noreste con numerosas vetas de cuarzo con óxidos de cobre. La intersección de fallas importantes es un control estructural común, si no esencial, para el emplazamiento de pórfidos de cobre y oro en la región (Figura 3). Este es esencialmente el conjunto completo de indicadores importantes utilizados para identificar sistemas productivos de pórfido de cobre, combinado con una capa de lixiviación en uno de los cinturones de pórfido de cobre más importantes a nivel mundial, lo que indica un excelente potencial para un depósito de pórfido mineralizado en el proyecto Cuprita».

El estudio IP fue llevado a cabo por Argali Geophysical SA durante noviembre de 2018 y consistió en tres líneas E-W a través del área de la capa de lixiviación recientemente identificada. Los parámetros de prospección fueron dipolos espaciados de 100 m con una penetración de profundidad estimada de 700 m a N=27. La parte superior de la anomalía IP, según estos datos, se estima aproximadamente a 200 metros por debajo de la superficie. (Figura 3; línea 7055700N). Las tres líneas exhiben una respuesta similar de cargabilidad/resistividad y la anomalía permanece abierta hacia el norte y el sur.

Las anomalías de capacidad de carga de 7 a 9 mV/V están en línea con muchos de los depósitos de pórfido de cobre cerca de Inca de Oro, que son notoriamente bajos en pirita y, por lo tanto, en cargabilidad. Se ha observado una capacidad de carga de menos de 10 mV/V en muchos depósitos locales de Cuprita. De manera similar, las observaciones de campo realizadas por geólogos Nobel también han confirmado la falta general de pirita en las rocas alteradas de Cuprita.

El muestreo de astillas de roca de estructuras mineralizadas asociadas con la capa de lixiviación, muestras de suelo anómalas y las anomalías magnéticas del suelo arrojaron valores de cobre altamente anómalos que oscilaron entre 0.25 y 3.46% Cu. Muchas de las muestras de roca contienen sulfuros de cobre remanentes, como calcocita, calcopirita y localmente bornita (Figura 1). Además, se tomó una muestra a 500 m hacia el noreste, donde se trabaja con afloramientos diseminados de crisocola con una ley de 2.06% Cu (Figura 2) que significa el potencial de un sistema extenso grande.

Figura 1: Muestra de roca con calcopirita y bornita con una ley de 1.36% de cobre asociada con la capa de lixiviación.

Figura 2: Muestra de calzaje rico en cobre de cuarzo y crisocola con una ley de 2,06% de cobre de 500 metros al noreste de la muestra anterior.

Según Larry Guy, director ejecutivo, «los geólogos Nobel creen que esta evidencia geológica / geoquímica recientemente identificada, junto con la compilación geofísica, apunta al potencial de un gran pórfido mineralizado a poca profundidad que cubra el área entre los resultados anómalos del suelo hacia el sur y se extienda más de 2 kilómetros hacia el norte hasta los bajos magnéticos del suelo informados anteriormente. (Figuras 3 y 4; mapa y sección transversal y Figura 5 modelo geológico conceptual).

Geológicamente, Cuprita es parte del Cinturón de Pórfido de Cobre del Paleoceno Metalogénico que alberga varios depósitos importantes de pórfido de cobre, como El Salvador, Cerro Colorado, Spence, Sierra Gorda, Fortuna, así como varios depósitos de oro. El reciente trabajo de campo en Cuprita se ha centrado en la selección de los próximos programas de perforación.

Figura 3: Mapa de compilación que muestra la ubicación de la extensa capa lixiviada (lithocap) y las estructuras asociadas, muestras de afloramiento, vetas de cuarzo-cobre, anomalías geoquímicas del suelo, brechas de turmalina asociadas con una baja magnética, que comprenden los criterios clave para un objetivo de pórfido mineralizado.

 Figura 4. Sección Esquemática que muestra el Modelo Conceptual del Pórfido en Cuprita.

Figura 5. Modelo conceptual para el objetivo del pórfido Cuprita (modificado según Halley et al., 2015) Los componentes geológicos clave para el modelo clásico de pórfido andino mineralizado se han identificado en el objetivo Cuprita.

Persona Calificada

La información científica y técnica en este comunicado de prensa ha sido revisada y aprobada por el Sr. David Gower, P.Geo., según se define en el Instrumento Nacional 43-101 de los Administradores de Valores Canadienses. El Sr. Gower es consultor de Nobel y no se considera independiente de la Compañía.

Sobre el Nobel

Nobel Resources es una empresa canadiense de recursos centrada en la identificación y el desarrollo de posibles proyectos minerales. La Compañía cuenta con un equipo con una sólida trayectoria en el éxito de la exploración.

Etiquetas:Nobel Resourcesproyecto Cuprita
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

Empresa
17/10/2025

Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones

Industria Minera
17/10/2025

Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

Industria Minera
17/10/2025

Producción de Buenaventura destaca con resultados sólidos en el tercer trimestre

Industria Minera
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

F3 Uranium comienza el programa de perforación de otoño de 3.000 metros en la zona Tetra

08/10/2025

Metallic Minerals lleva a cabo programas de perforación en las propiedades de oro y plata de South Keno y Klondike 

08/10/2025

Provenance Gold intercepta 1,01 g/t de oro en 108,20 m en un radio de 172,21 m de 0,82 g/t de oro desde la superficie

08/10/2025

Nova Pacific Metals informa los resultados finales del ensayo de la perforación de la fase 1 en el proyecto Lara VMS

08/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?