• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Nobel Resources recibe autorización para perforaciones en Cuprita, Antofagasta
Industria Minera

Nobel Resources recibe autorización para perforaciones en Cuprita, Antofagasta

Última Actualización: 23/10/2025 10:45
Publicado el 23/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La compañía canadiense Nobel Resources Corp obtuvo todos los permisos necesarios para iniciar perforaciones diamantinas en el proyecto Cuprita, en Antofagasta.

Te puede interesar

Transformación hídrica: el impacto de la innovación en desalación
Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
Desafíos y compromisos en la minería global: claves de una industria en transición
ENAP invertirá US$ 0,35 millones en nueva línea de flujo en Magallanes

Permisos listos para la campaña inicial

Nobel Resources Corp anunció que ya cuenta con la autorización requerida para comenzar la primera fase de perforación diamantina en Cuprita, un proyecto localizado en la Región de Antofagasta. Según lo informado por la empresa, las actividades podrían empezar en noviembre, una vez presentada la notificación correspondiente ante la oficina de Copiapó del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), trámite que fue realizado durante la semana del 12 de octubre.

Esta primera campaña incluye la instalación de ocho plataformas iniciales de perforación con la posibilidad de ampliarse según los resultados obtenidos en terreno. El presidente y director ejecutivo de Nobel Resources, Larry Guy, destacó el entusiasmo de la compañía, afirmando: “Con el trabajo de terreno completado y los permisos en mano, estamos muy entusiasmados de ser los primeros en perforar Cuprita”. Además, indicó que existen elementos geológicos prometedores: “La firma clásica de un pórfido enterrado en este proyecto es evidente, y creemos que Cuprita podría convertirse en un hallazgo relevante dentro del cinturón Paleoceno”.

Según Guy, Cuprita se suma a un portafolio sólido de exploraciones en Chile, con la expectativa de lanzar nuevos programas de trabajo de cara al 2026. Estos anuncios refuerzan el interés estratégico de actores extranjeros por invertir en exploraciones de cobre en territorio chileno, especialmente en zonas de alto potencial geológico.

Un pórfido de cobre en un entorno promisorio

El proyecto Cuprita se ubica dentro del Cinturón Paleoceno Metalogénico de Pórfidos de Cobre, una de las zonas más prolíficas del norte chileno que alberga importantes yacimientos, como El Salvador, Spence, Sierra Gorda y Cerro Colorado. Según la geología local, Cuprita se emplaza sobre un corredor estructural de orientación norte-noreste, atravesado por una estructura secundaria noroeste, condiciones que históricamente han favorecido la formación de grandes depósitos minerales en el área.

Los estudios realizados por geólogos de Nobel Resources han encontrado características geológicas y geoquímicas que indican la posible presencia de un sistema de pórfido de cobre enterrado. Entre las observaciones destacadas se encuentran una zona lixiviada con anomalías significativas de cobre, plomo y zinc en suelos, junto con un mínimo magnético terrestre, típico en sistemas mineralizados que han sufrido reemplazo hidrotermal de materiales magnéticos originales. Adicionalmente, se identificó una extensa serie de brechas con turmalina, un marcador común en depósitos porfídicos.

Estos indicadores refuerzan las expectativas sobre el potencial geológico de Cuprita para convertirse en un depósito de importancia dentro del sector. Desde Nobel Resources destacaron que este tipo de elementos son consistentes con los hallazgos en algunos de los más destacados pórfidos de cobre de la región, lo que aumenta el interés por los resultados preliminares de las perforaciones próximas a realizarse.

Publicaciones relacionadas:

  1. Nobel Resources inicia perforación en Cuprita, Región de Atacama, Chile
  2. Nobel Resources iniciará en noviembre su primera campaña de perforación en el proyecto Cuprita
  3. Torex Gold Resources reporta fuerte producción en el tercer trimestre de 2025 de Morelos
Etiquetas:AntofagastaNobel Resources Corp.proyecto Cuprita
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Medio Ambiente
23/10/2025

Hitachi Energy plantea implementar tecnología para la transmisión de grandes volúmenes de energía en Chile

Empresa
23/10/2025

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Uncategorized
23/10/2025

Gira Minera Suecia–Finlandia 2025: CEIM conoce modelos nórdicos de descarbonización e innovación

Empresa
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Oportunidades en mercados emergentes para la minería de minerales críticos

23/10/2025

CEIM fortalece vínculos con minería nórdica en búsqueda de sostenibilidad

23/10/2025

Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio

23/10/2025

Desarrollo sostenible y tecnológico potencian a la minería chilena en la transición energética

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?