• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Nornickel analiza el impacto de las sanciones de EE.UU. en sus subsidiarias
Minería Internacional

Nornickel analiza el impacto de las sanciones de EE.UU. en sus subsidiarias

Última Actualización: 26/08/2024 12:41
Publicado el 26/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Nornickel analiza el impacto de las sanciones de EE.UU. en sus subsidiarias

La gigante minera rusa Nornickel anunció el lunes que está examinando las implicaciones de las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a sus subsidiarias, las cuales no están involucradas en la producción y venta de la compañía.

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

Nornickel evaluando el impacto de las últimas sanciones de EE.UU.

El 23 de agosto, Estados Unidos impuso sanciones a varias subsidiarias de Nornickel, así como al proyecto de cobre y oro Bystrinsky, controlado por la misma compañía. Estas empresas fueron incluidas en la lista de 400 entidades e individuos «cuyos productos y servicios permiten a Rusia mantener sus esfuerzos de guerra y evadir sanciones», según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Nornickel analiza el impacto de las sanciones de EE.UU. en sus subsidiarias

«Las compañías de producción y venta del grupo (PJSC MMC Norilsk Nickel, su División Polar y subsidiarias, Kola MMC y sus subsidiarias) no fueron incluidas en la lista de sanciones de EE.UU. con fecha 23 de agosto de 2024», afirmó la empresa en un comunicado. «La dirección de la compañía está evaluando el impacto de las sanciones impuestas», agregó.

Nornickel, el principal productor mundial de paladio y un importante productor de níquel de alta calidad, no está sujeto a sanciones directas por parte de Occidente.

Sin embargo, las sanciones contra Moscú han llevado a que algunos productores occidentales eviten comprar metal ruso y dificulten los pagos, lo que ha llevado a Nornickel a redirigir sus ventas a Asia y a intentar trasladar algunas de las etapas finales de su producción fuera del país.

En su comunicado, la compañía no mencionó las sanciones contra la planta de Bystrinsky, de la cual Nornickel es propietaria indirectamente en un 50.01%.

Según los datos más recientes disponibles a finales de 2023, otros accionistas de Bystrinsky incluyen a Interros Holding, el principal accionista de Nornickel, con un 36.66%, y una subsidiaria de la firma china de capital privado Hopu con otro 13.33%.

El proyecto remoto, ubicado en el Extremo Oriente de Rusia, incluye depósitos de oro, cobre y mineral de hierro, así como una planta de procesamiento. Los productos se suministran principalmente a China.

Etiquetas:impactoNornickelsanciones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

Industria Minera
14/11/2025

Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica

Industria Minera
14/11/2025

Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética

Energía
14/11/2025

Oro cae más del 3% tras declaraciones de la Reserva Federal de EE.UU

Commodities
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?