• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Noruega aprueba la minería en el océano Ártico para diversificar su economía
Minería Internacional

Noruega aprueba la minería en el océano Ártico para diversificar su economía

Última Actualización: 05/12/2023 23:27
Publicado el 06/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz

En un intento por alejarse de los combustibles fósiles, Noruega respalda la minería en aguas profundas en el océano Ártico.

Te puede interesar

Ministerio del Medio Ambiente aclara fallo sobre proyecto Dominga
Niña Costera: ¿Qué Cambios Climáticos Esperar?
Enel Green Power Chile lanza proyecto de $150 millones para nuevo parque eólico en Ovalle, prometiendo energía limpia y empleo local

Noruega, conocida por sus vastas reservas de petróleo y gas que la han convertido en una de las naciones más ricas del mundo, ha dado un paso audaz al aprobar la minería en aguas profundas en el océano Ártico. Este movimiento tiene como objetivo diversificar su economía lejos de los combustibles fósiles.

Reacciones mixtas ante la decisión

La reacción a esta noticia ha sido mixta. Bård Ludvig Thorheim, un miembro del Parlamento de la principal oposición conservadora, elogió la decisión, afirmando: «Las industrias verdes y renovables dependen de minerales. Esto es una contribución importante a nivel internacional».

Sin embargo, la noticia también generó una fuerte oposición. Frode Pleym, jefe de Greenpeace Noruega, la calificó como «un desastre para el mar» y advirtió que la minería tendría lugar en «nuestra última tierra virgen».

Karoline Andaur, directora ejecutiva del grupo de campaña en pro de la vida silvestre WWF Noruega, declaró que esta decisión era «la mayor vergüenza en la gestión de los océanos de Noruega en tiempos modernos y el clavo final en el ataúd de la reputación de Noruega como nación marítima responsable».

Te puede interesar

Medio Ambiente Inicia Consulta Pública para Modificación del Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC)
Tribunal Ambiental revisa suspensión de Quiborax en Salar de Surire por daño ambiental: Decisión clave en Arica y Parinacota
Andacollo innova en sostenibilidad: Reforestación de tranque de relave encapsulado

Tensiones geopolíticas en juego

Los analistas han señalado el riesgo de tensiones geopolíticas en la región nórdica y báltica de Europa. El área que Noruega desea abrir a la exploración, en el Mar de Barents y el Mar de Groenlandia, se encuentra cerca de sus islas árticas de Svalbard. Oslo afirma tener el derecho exclusivo de extraer minerales en esta área, pero Rusia y la Unión Europea cuestionan esta afirmación.

Según el Ministerio de Petróleo y Energía de Noruega, los 280,000 km2 a lo largo de la Dorsal Mesoatlántica contienen fuentes volcánicas que emergen de la corteza terrestre. Se estima que albergan aproximadamente 38 millones de toneladas de cobre, más que la producción anual mundial de cobre.

Una encuesta patrocinada por el gobierno también encontró elementos de tierras raras en sulfuros polimetálicos, conocidos como «fumadores negros», a casi 3,000 metros de profundidad.

Demandas crecientes de minerales

Quienes respaldan la expansión de la minería en aguas profundas argumentan que esta acción es fundamental para satisfacer la creciente demanda de minerales. Según la Agencia Internacional de Energía, se prevé que la demanda de cobre y metales de tierras raras aumente un 40%. La agencia también espera que la demanda de níquel, cobalto y litio aumente en un 60%, 70% y 90%, respectivamente.

Te puede interesar

Minera El Abra avanza en Plan de Manejo Ambiental del Salar de Ascotán
Formulan cinco cargos por incidente ambiental en Minera Las Cenizas
Expansión área de acopio en Faena Pampa Blanca de SQM Industrial

Llamados a la investigación

Los opositores a la minería en el lecho marino han advertido durante mucho tiempo que las consecuencias de la exploración y extracción de minerales de las profundidades marinas son desconocidas y que se debe realizar más investigación antes de proceder.

En un estudio centrado en la Zona Clarion-Clipperton (CCZ) en el océano Pacífico, un área destinada a la minería en aguas profundas desde Hawái hasta México, los investigadores descubrieron más de 5,000 especies, la gran mayoría desconocida para la ciencia.

«Es fundamental que abordemos estas lagunas de datos para que podamos comprender realmente qué especies existen si la minería se lleva a cabo», dijo Muriel Rabone, bióloga y analista de datos en el Museo de Historia Natural de Londres y coautora del estudio.

Incertidumbre sobre el impacto climático

Otro estudio realizado por Planet Tracker comparó tres estudios académicos recientes sobre el impacto climático de los nódulos polimetálicos y los minerales terrestres. Concluyó que los nódulos del lecho marino podrían tener un impacto climático un 28% mayor o un 76% menor que los minerales terrestres.

Estas variaciones, según el informe, demuestran que los estudios disponibles no proporcionan una base lo suficientemente sólida para tomar decisiones sobre el futuro de la minería en aguas profundas.

Noruega defiende su posición

Noruega ha defendido su posición, afirmando que cualquier extracción solo se llevará a cabo con la aprobación del parlamento, similar al sistema probado del país aplicado a su industria petrolera y gasífera.

Se espera que los legisladores debatan y voten formalmente el 4 de enero sobre la propuesta enmendada del gobierno, que establece requisitos más estrictos de encuestas ambientales durante la fase de exploración de lo originalmente planeado.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:combustibles fósilesImpacto climáticoMedio Ambienteminería en aguas profundasNoruegaOcéano Ártico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?