• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Noruega aprueba la minería en el océano Ártico para diversificar su economía
Minería Internacional

Noruega aprueba la minería en el océano Ártico para diversificar su economía

Última Actualización: 05/12/2023 23:27
Publicado el 06/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Noruega aprueba la minería en el océano Ártico para diversificar su economía

En un intento por alejarse de los combustibles fósiles, Noruega respalda la minería en aguas profundas en el océano Ártico.

Relacionados:

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica
Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica
Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre
Perú proyecta inversión minera de US$ 7.000 millones hacia 2035, según expertos
Canadá impulsa inversiones para liderar en minerales críticos y energía limpia global
Silver Mountain avanza en Proyecto Reliquias con altas leyes de minerales polimetálicos

Noruega, conocida por sus vastas reservas de petróleo y gas que la han convertido en una de las naciones más ricas del mundo, ha dado un paso audaz al aprobar la minería en aguas profundas en el océano Ártico. Este movimiento tiene como objetivo diversificar su economía lejos de los combustibles fósiles.

Noruega aprueba la minería en el océano Ártico para diversificar su economía

Reacciones mixtas ante la decisión

La reacción a esta noticia ha sido mixta. Bård Ludvig Thorheim, un miembro del Parlamento de la principal oposición conservadora, elogió la decisión, afirmando: «Las industrias verdes y renovables dependen de minerales. Esto es una contribución importante a nivel internacional».

Sin embargo, la noticia también generó una fuerte oposición. Frode Pleym, jefe de Greenpeace Noruega, la calificó como «un desastre para el mar» y advirtió que la minería tendría lugar en «nuestra última tierra virgen».

Karoline Andaur, directora ejecutiva del grupo de campaña en pro de la vida silvestre WWF Noruega, declaró que esta decisión era «la mayor vergüenza en la gestión de los océanos de Noruega en tiempos modernos y el clavo final en el ataúd de la reputación de Noruega como nación marítima responsable».

Tensiones geopolíticas en juego

Los analistas han señalado el riesgo de tensiones geopolíticas en la región nórdica y báltica de Europa. El área que Noruega desea abrir a la exploración, en el Mar de Barents y el Mar de Groenlandia, se encuentra cerca de sus islas árticas de Svalbard. Oslo afirma tener el derecho exclusivo de extraer minerales en esta área, pero Rusia y la Unión Europea cuestionan esta afirmación.

Según el Ministerio de Petróleo y Energía de Noruega, los 280,000 km2 a lo largo de la Dorsal Mesoatlántica contienen fuentes volcánicas que emergen de la corteza terrestre. Se estima que albergan aproximadamente 38 millones de toneladas de cobre, más que la producción anual mundial de cobre.

Una encuesta patrocinada por el gobierno también encontró elementos de tierras raras en sulfuros polimetálicos, conocidos como «fumadores negros», a casi 3,000 metros de profundidad.

Demandas crecientes de minerales

Quienes respaldan la expansión de la minería en aguas profundas argumentan que esta acción es fundamental para satisfacer la creciente demanda de minerales. Según la Agencia Internacional de Energía, se prevé que la demanda de cobre y metales de tierras raras aumente un 40%. La agencia también espera que la demanda de níquel, cobalto y litio aumente en un 60%, 70% y 90%, respectivamente.

Llamados a la investigación

Los opositores a la minería en el lecho marino han advertido durante mucho tiempo que las consecuencias de la exploración y extracción de minerales de las profundidades marinas son desconocidas y que se debe realizar más investigación antes de proceder.

En un estudio centrado en la Zona Clarion-Clipperton (CCZ) en el océano Pacífico, un área destinada a la minería en aguas profundas desde Hawái hasta México, los investigadores descubrieron más de 5,000 especies, la gran mayoría desconocida para la ciencia.

«Es fundamental que abordemos estas lagunas de datos para que podamos comprender realmente qué especies existen si la minería se lleva a cabo», dijo Muriel Rabone, bióloga y analista de datos en el Museo de Historia Natural de Londres y coautora del estudio.

Incertidumbre sobre el impacto climático

Otro estudio realizado por Planet Tracker comparó tres estudios académicos recientes sobre el impacto climático de los nódulos polimetálicos y los minerales terrestres. Concluyó que los nódulos del lecho marino podrían tener un impacto climático un 28% mayor o un 76% menor que los minerales terrestres.

Estas variaciones, según el informe, demuestran que los estudios disponibles no proporcionan una base lo suficientemente sólida para tomar decisiones sobre el futuro de la minería en aguas profundas.

Noruega defiende su posición

Noruega ha defendido su posición, afirmando que cualquier extracción solo se llevará a cabo con la aprobación del parlamento, similar al sistema probado del país aplicado a su industria petrolera y gasífera.

Se espera que los legisladores debatan y voten formalmente el 4 de enero sobre la propuesta enmendada del gobierno, que establece requisitos más estrictos de encuestas ambientales durante la fase de exploración de lo originalmente planeado.

Etiquetas:combustibles fósilesImpacto climáticoMedio Ambienteminería en aguas profundasNoruegaOcéano Ártico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde

Industria Minera
27/11/2025

Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

Industria Minera
27/11/2025

Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte

Industria Minera
27/11/2025

Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina: Río Negro da luz verde a Target 300 y abre una nueva fase para la minería de óxido de hierro en Sierra Grande

Argentina: Río Negro da luz verde a Target 300 y abre una nueva fase para la minería de óxido de hierro en Sierra Grande

27/11/2025
Argentina marca un récord histórico de exportaciones mineras impulsada por el alza del oro en la incertidumbre global

Argentina marca un récord histórico de exportaciones mineras impulsada por el alza del oro en la incertidumbre global

27/11/2025
SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

26/11/2025
Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?