El auge de ChatGPT y otras herramientas de IA generativa ha reabierto un debate que comenzó en 2008, cuando un artículo de The Atlantic cuestionó si Google estaba afectando la capacidad de pensar de los usuarios. Hoy, la preocupación se traslada a un nivel más profundo: ¿podría la IA estar reemplazando el pensamiento humano mismo?
De buscar a pensar: un cambio tecnológico más profundo

Según Aaron French, profesor de Sistemas de Información en la Universidad Estatal de Kennesaw, herramientas como ChatGPT no solo permiten buscar información, sino que también la generan, analizan y resumen. Esto representa un cambio fundamental frente a los motores de búsqueda tradicionales.
Mientras que los buscadores requerían que el usuario aplicara pensamiento crítico para evaluar resultados, la IA generativa ofrece respuestas listas y coherentes, lo cual puede llevar a una delegación no solo de la memoria, sino también del pensamiento.
El impacto cognitivo de depender de la IA
French advierte que el uso pasivo de contenido generado por IA puede reducir la curiosidad intelectual, disminuir la atención y generar una dependencia cognitiva. Aunque aún hay poca investigación empírica al respecto, señala que la eficiencia de estas herramientas puede estar debilitando la capacidad de los usuarios para analizar, cuestionar y resolver problemas complejos.
IA y el efecto Dunning-Kruger
El autor aplica el efecto Dunning-Kruger al uso de IA: quienes tienen menos conocimientos pueden confiar ciegamente en las respuestas de ChatGPT, creyendo que dominan un tema. Esto contrasta con quienes emplean la IA para ampliar su comprensión y mejorar su razonamiento.
Esta diferencia genera dos tipos de usuarios: quienes quedan atrapados en lo que llama la cima del Monte de la Estupidez, y quienes usan la IA como un complemento para potenciar su capacidad cognitiva.
El uso que define el futuro del trabajo
French afirma que el impacto de la IA dependerá del modo en que se utilice. Si se emplea de forma acrítica, puede llevar a una complacencia intelectual. Pero si se adopta como apoyo a la indagación y el pensamiento, puede convertirse en una herramienta para ampliar la inteligencia humana.
Concluye que el verdadero riesgo no es que la IA reemplace el trabajo humano, sino que aquellos que la usen para sustituir su propio pensamiento serán los más vulnerables a ser reemplazados.
El ensayo plantea una segunda pregunta: ¿cómo podemos usar ChatGPT para hacernos más inteligentes? Según French, la respuesta no está en la herramienta, sino en cómo decidan usarla sus usuarios.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/nos-esta-volviendo-chatgpt-mas-estupidos-un-profesor-universitario-analiza-los-riesgos-cognitivos-de-la-ia-generativa/">¿Nos está volviendo ChatGPT más estúpidos? Un profesor universitario analiza los riesgos cognitivos de la IA generativa</a>