La sanitaria ejecuta este 2025 proyectos de gran envergadura que buscan mejorar la calidad del servicio, la sostenibilidad y la eficiencia en la región.
Con el objetivo de modernizar su infraestructura y garantizar un servicio de calidad a sus clientes, Nueva Atacama avanza en la ejecución de un ambicioso plan de inversiones que incorpora innovaciones tecnológicas y sostenibles.
Entre los proyectos destacados se encuentra la construcción de un estanque de 2 mil m³ en el sector norponiente de Copiapó, ubicado en calle Volcán Doña Inés, que actualmente registra un 50% de avance. Según Francisco Leyton, jefe del Departamento de Obras, la infraestructura “contribuirá al crecimiento proyectado de Copiapó, que incluye más de 6.000 viviendas a largo plazo”.
Paralelamente, la sanitaria implementa un proyecto de sensorización de la red de agua potable, con 31 puntos de monitoreo en Copiapó, Chañaral y Vallenar, alimentados por energía solar y con un 40% de avance. Esta tecnología permitirá supervisar la red en tiempo real, “obtener información inmediata, monitorear parámetros críticos y responder con mayor rapidez ante fluctuaciones del sistema”, explicó Leyton.
Otra innovación en curso es la aplicación de la tecnología CIPP para la renovación de colectores sin abrir zanjas. La primera semana de octubre comenzará la intervención de 550 metros lineales en avenida Copayapu, entre avenida Henríquez y Rómulo J. Peña, replicando la experiencia de 2024, cuando se rehabilitaron casi 3.000 metros de redes en distintas localidades de Atacama con mínima afectación a los clientes.
En paralelo, se ejecutarán obras de renovación a zanja abierta en sectores donde la tecnología sin excavación no es viable, como en avenida Copayapu, desde Callejón El Inca hasta Pedro de Valdivia, proyecto que se extenderá por dos meses. Para minimizar molestias, los trabajos se realizarán en horario nocturno y la empresa mantiene un contacto constante con los vecinos y dirigentes sociales, asegurando información antes, durante y al término de cada obra.
Con estas iniciativas, Nueva Atacama reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura sanitaria de la región, priorizando la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la cercanía con las comunidades, mejorando continuamente la calidad del servicio para sus clientes.
Fuente: Madero