La nueva versión de la Cartola Hogar del Registro Social de Hogares incorpora mejoras para facilitar la comprensión de los datos y su uso en el acceso a programas del Estado.

El documento que resume la información de los hogares para la calificación socioeconómica en el Registro Social de Hogares (RSH) fue actualizado con el objetivo de ofrecer una lectura más clara y comprensible, facilitando así la identificación de datos que deben ser revisados o corregidos para garantizar el acceso a beneficios estatales.
Cambios en el formato y contenido
Una de las principales modificaciones es que la Cartola Hogar ahora tiene dos páginas. La primera contiene los datos del hogar y antecedentes adicionales para conocer las ofertas de beneficios del Estado. En la segunda, titulada “Entendiendo mi Cartola Hogar del RSH”, se explican los conceptos y elementos que componen el documento.
Además, se incorpora un glosario de términos que busca aclarar el significado de los indicadores y clasificaciones utilizadas, mejorando la comprensión por parte de los usuarios.
Nuevas secciones y resguardos de información
La versión actual también incluye una nueva sección denominada “Beneficios Potenciales”, que identifica a quienes podrían acceder al Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años o al Subsidio Familiar (SUF), según las características del grupo familiar. Si el hogar no cumple con las condiciones para estos beneficios, se sugiere revisar otras prestaciones estatales disponibles.
En cuanto al tratamiento de datos sensibles, como discapacidad, dependencia, invalidez o necesidades educativas especiales, se informa que no se identifican personas de forma individualizada, cumpliendo con lo establecido por la Ley 19.628 de Protección de Datos Personales.

No modifica el tramo socioeconómico
Desde el RSH se aclara que este cambio no afecta el tramo de calificación socioeconómica de los hogares. El rediseño responde a la necesidad de entregar más y mejor información, con énfasis en las razones que determinan el tramo asignado y su relación con posibles beneficios.
Proceso participativo
La elaboración de esta nueva Cartola se desarrolló durante 2023 mediante un proceso participativo que incluyó entrevistas a personas usuarias y equipos municipales en comunas como Santiago, San Miguel, La Pintana y Los Andes. Posteriormente, se realizaron pruebas de usabilidad en oficinas de atención como ChileAtiende y FONASA.
Estas mejoras buscan que las personas puedan entender mejor la información contenida, detectar inconsistencias y asegurar que los datos reflejen de forma precisa la situación real de sus hogares.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/nueva-cartola-hogar-busca-mejorar-acceso-a-beneficios-sociales/">Nueva Cartola Hogar busca mejorar acceso a beneficios sociales</a>