• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Nueva Constitución: Minera del grupo Luksic prevé que nuevas reglas de ASG no obstruirán sus proyectos
Industria Minera

Nueva Constitución: Minera del grupo Luksic prevé que nuevas reglas de ASG no obstruirán sus proyectos

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 20/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, dijo que las propuestas ambientales “no son una preocupación principal para nosotros».

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Antofagasta Minerals, la minera de cobre propiedad del grupo más rico de Chile (la familia Luksic), se reserva el juicio sobre cómo una nueva Constitución afectaría a la actividad minera en el país, sin embargo, a primera vista su director ejecutivo no ve que las nuevos criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) descarrilen sus proyectos.

Nueva Constitución: Minera del grupo Luksic prevé que nuevas reglas de ASG no obstruirán sus proyectos

Miembros de la Convención Constitucional rechazaron una propuesta para reemplazar un modelo de concesión favorable a los inversionistas, pero aprobaron una expansión de la gobernanza ambiental, incluida la remodelación de las reglas de los recursos hídricos y la prohibición de la minería en los glaciares. Los analistas de BTG Pactual estiman que las nueva protecciones de glaciares y otras áreas sensibles representan un riesgo para cerca de una quinta parte de la producción de cobre del país, y nombraron a la mina Los Pelambres de Antofagasta entre las que podrían verse afectadas.

Si bien el proceso constitucional aún tiene que desarrollarse y quedan dudas sobre cómo afectaría las regulaciones mineras, el presidente ejecutivo de Antofagasta, Iván Arriagada, dijo que las propuestas ambientales “no son una preocupación principal para nosotros” dado que de cualquier forma la compañía se está moviendo en esa dirección y el sitio de Pelambres no tiene ningún glaciar.

”Puede haber algunas pequeñas formaciones de permafrost y tendríamos que planificar la minería a su alrededor, pero no representa un gran problema”, dijo Arriagada en una entrevista en el contexto del evento New Economy Gateway Latin America de Bloomberg en Panamá.

Es probable que cualquier obstáculo que se genere de disposiciones ambientales e indígenas más estrictas para los proyectos mineros en Chile no represente un factor decisivo parala próxima inversión de Antofagasta, la segunda concentradora en Centinela, dado que no se encuentra en un área ambientalmente sensible y no tiene cerca comunidades indígenas. La gerencia planea llevar para fin de año el proyecto de la concentradora al directorio, cuando debería haber mayor claridad sobre la Constitución y la reforma tributaria. Se espera que la producción de la compañía se recupere el próximo año con un a planta desalinizadora en funcionamiento en Pelambres y una mejor calidad del mineral en Centinela. La ampliación de Centinela y un futuro proyecto en Pelambres le dan a la empresa el potencial de llegar para 2026 a las 900.000 toneladas.

Si bien el proyecto de Constitución, que nació de las protestas sociales masivas en 2019, no contiene ninguna reestructuración drástica, carece de una referencia explícita a los derechos mineros, lo que deja la legislación más vulnerable a los cambios.

La industria ya está haciendo de los temas ambientales ,sociales y de gobernabilidad una parte central de su enfoque, dijo Arriagada. Antofagasta, al igual que otras compañías mineras en Chile, está cambiando a agua de mar en medio de una sequía de 12 años mientras usa solo energía renovable y busca formas de reemplazar el diésel.

El director ejecutivo señaló que si bien el nuevo Gobierno planea aumentar los impuestos, también ha reconocido la importancia de la minería para la futura prosperidad del país. Asegurar que Chile siga siendo competitivo es crucial para la capacidad de los productores de satisfacer la creciente demanda del metal para cableado, a medida que los países presionan para electrificar sus economías al tiempo que las minas se vuelven más complicadas y costosas de desarrollar.

El declive en la calidad del mineral está haciendo de Chile un lugar desafiante para producir cobre, dijo Arriagada. Aun así, la nación, que representa más de una cuarta parte de la producción mundial, conservará una parte justa del mercado en el futuro, señaló.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:ChileGrupo LuksicIván ArriagadaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?