• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Nueva Normativa Exige a Bancos Reportar al SII Movimientos Superiores a 1.500 UF: ¿Estás Afectado?
Dato Útil

Nueva Normativa Exige a Bancos Reportar al SII Movimientos Superiores a 1.500 UF: ¿Estás Afectado?

Última Actualización: 08/02/2025 16:37
Publicado el 08/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Nueva Normativa Exige a Bancos Reportar al SII Movimientos Superiores a 1.500 UF: ¿Estás Afectado?

Con la normativa de las 50 transferencias, que obliga a los bancos e instituciones financieras a informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre movimientos bancarios que superen un monto específico, ha surgido un creciente interés entre las personas por entender cómo se supervisa el uso de las cuentas bancarias.

Relacionados:

Aguinaldo de Navidad en el sector privado: cuándo es obligación y quiénes tienen derecho
Aguinaldo de Navidad en el sector privado: cuándo es obligación y quiénes tienen derecho
Diferencias entre el Subsidio Familiar Tradicional y el Automático
Paso a paso del retiro AFC: qué necesitas y cómo realizar la gestión en línea o presencial
Bono por Formalización del Trabajo entrega $292 mil: Consulta con tu RUT si lo recibes
Licencia de conducir: así es el nuevo formato físico que puedes recibir si cumples las condiciones

La ley que obliga a informar movimientos por 1.500 UF al SII

En junio de 2022 se publicó la Ley N° 21.453, que modifica aspectos del Código Tributario. Dentro de la misma, se establece que diversas empresas financieras deberán informar al SII sobre los saldos o sumas de abonos “únicamente” cuando sea que, de forma individual o en su conjunto, registren un monto diario, semanal o mensual igual o superior a las 1.500 Unidades de Fomento (UF), “sin atender para estos efectos al número de titulares a que pertenezcan”.

Nueva Normativa Exige a Bancos Reportar al SII Movimientos Superiores a 1.500 UF: ¿Estás Afectado?

A la fecha de realizada esta nota, el valor de la UF es de $38.369,54. Por ende, 1.500 UF equivaldrían a poco más de $57 millones. La obligación recae tanto para personas naturales, jurídicas “o patrimonios de afectación, con domicilio o residencia en Chile o que se hayan constituido o establecido en el país”.

Qué tipo de cuentas quedan bajo esta obligación

Según se señala en la ley, son las “cuentas corrientes bancarias, depósitos a plazo, depósitos a la vista o vales vista” y cuentas a la vista. También están incluidas las “cuentas de ahorro a plazo, cuentas de ahorro a la vista, cuentas de ahorro a plazo para la vivienda, cuentas de ahorro a plazo con giros diferidos, y cuentas de ahorro a plazo para la Educación Superior reguladas por el Banco Central de Chile conforme al artículo 35, N° 1, de su ley orgánica”.

A su vez, están consideradas las “cuentas de custodia reguladas en la ley N° 18.876, que establece el marco legal para la constitución y operación de entidades privadas de depósito y custodia de valores”.

Qué instituciones deben reportar al SII

Los bancos y cooperativas de ahorro y crédito que estén bajo la supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el organismo regulador local, deberán cumplir con esta normativa. Asimismo, las cooperativas de ahorro y crédito fiscalizadas por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo también estarán obligadas a reportar esta información, al igual que las compañías de seguros y las entidades privadas encargadas del depósito y custodia de valores.

Cada cuánto se informa

Según establece la Ley N°21.453, la información será enviada al SII de forma anual, “a más tardar dentro de los 15 primeros días del mes de marzo de cada año”, y el informe contendrá los detalles sobre los saldos y sumas de abonos durante el año calendario anterior.

  • Los datos que no den lugar a la apertura de una auditoría, fiscalización o sanción serán eliminados en un plazo máximo de un año.
  • Las instituciones financieras deberán proceder de la misma manera, eliminando la información en un plazo de 30 días después de haber enviado el informe al SII.
Etiquetas:leySIItransferencias
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cuarta convocatoria del Subsidio Eléctrico: Monto y fecha de postulación

Cuarta convocatoria del Subsidio Eléctrico: Monto y fecha de postulación

21/11/2025
Pensión Garantizada Universal: requisitos y tramo del Registro Social de Hogares necesario para acceder al beneficio

Pensión Garantizada Universal: requisitos y tramo del Registro Social de Hogares necesario para acceder al beneficio

21/11/2025
Cómo hacer un currículum sin experiencia

Cómo hacer un currículum sin experiencia

21/11/2025
BancoEstado sortea viajes por Chile, tecnología y gift cards en su aniversario

BancoEstado sortea viajes por Chile, tecnología y gift cards en su aniversario

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?