Uno de los aspectos que incluye la recientemente aprobada reforma previsional tiene relación con el aumento del aporte previsional a la cuenta de los trabajadores por parte del empleador con el fin de mejorar, a futuro, las pensiones de las personas.
Aumento del Aporte Previsional

Será a partir de agosto que los empleadores del país deberán realizar el aporte adicional del 1%. Este se deberá integrar dentro del plazo mensual establecido para el pago de las cotizaciones, es decir, hasta el día 13 del mes siguiente al pago de las remuneraciones, si la declaración y pago se hace de manera electrónica. Para ello, se harán adecuaciones al formulario actual por parte de la correspondiente entidad recaudadora.
De la misma forma, cabe destacar que esta cotización será la primera de una serie de incrementos que, gradualmente, llevarán la cotización del empleador hasta un 8,5 % del sueldo imponible en el año 2033, y que se inicia con el 1% mencionado.
- 0,1% se incorporará a cuentas individuales de AFP
- 0,9% se integrará al Seguro Social Previsional
Impacto en los Sueldos de los Trabajadores
En concreto, los trabajadores no verán una merma en su salario líquido, considerando que es el empleador el que se encargará de realizar el aporte. De hecho, la remuneración bruta debería aumentar. En la medida que avance la reforma, en el Seguro Social Previsional también se incorporará el porcentaje correspondiente al Beneficio por Años Cotizados. Asimismo, la cotización que hoy pagan los empleadores por concepto del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) se integrará a este Seguro Social, consolidándose así todos los aportes de cargo del empleador.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/nueva-reforma-previsional-aumenta-aportes-de-empleadores-mejoras-en-pensiones-y-sueldos-sin-afectar-ingresos-de-trabajadores/">Nueva Reforma Previsional Aumenta Aportes de Empleadores: Mejoras en Pensiones y Sueldos sin Afectar Ingresos de Trabajadores</a>