• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Nueva Técnica para Extraer Uranio del Agua de Mar: Un Futuro Energético Sostenible
Innovación y Tecnología

Nueva Técnica para Extraer Uranio del Agua de Mar: Un Futuro Energético Sostenible

Última Actualización: 18/12/2023 21:23
Publicado el 19/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Un equipo de científicos chinos innova con una técnica electroquímica para la extracción de uranio.

Te puede interesar

Edge computing: sostenibilidad y agilidad para impulsar el futuro energético de Chile
Proyecto de uso de agua de mar para desalinización avanza a Sala del Senado
Antofagasta Minerals invertirá US$2.000 millones para extender vida de Minera Los Pelambres hasta 2050

El descubrimiento de un método electroquímico para extraer uranio del agua de mar por parte de un equipo de científicos de la Universidad Normal del Noreste de China, ofrece un horizonte prometedor para la obtención de energía nuclear sostenible.

La Situación Actual del Uranio y su Potencial

Los científicos, liderados por Rui Zhao y Guangshan Zhu, están abriendo camino hacia una forma novedosa de extraer uranio del agua de mar. Aunque la idea de extracción no es nueva, el enfoque de la Universidad Normal del Noreste se centra en un método innovador. Mientras que las reservas conocidas de uranio en tierra ascienden a aproximadamente 8 millones de toneladas, suficientes para alimentar los reactores nucleares del mundo durante siglos, el mar contiene una estimación de 4.5 billones de toneladas en forma de iones de uranilo disueltos. Esta vasta cantidad, si se extrae de manera económica, podría extender significativamente el futuro energético de la humanidad.

La Innovadora Técnica de Extracción

La técnica desarrollada utiliza un paño flexible tejido con fibras de carbono, recubierto con dos monómeros especializados y tratado con hidroxilamina hidrocloruro. Este paño poroso proporciona pequeños bolsillos para el amidoxima, que captura los iones de uranilo. La extracción, sorprendentemente sencilla, implica colocar el paño en agua de mar o en una solución de iones de uranilo, actuando como cátodo, mientras un ánodo de grafito se añade. Al aplicar corriente entre ambos, se acumulan precipitados amarillos brillantes de uranio en el paño del cátodo.

Resultados Prometedores y Futuras Implicaciones

En las pruebas, el equipo informó de la extracción de 12.6 mg de uranio por gramo de agua en 24 días, una cantidad y velocidad superiores a otros materiales probados. Este avance no solo promete una fuente inagotable de combustible nuclear, sino que también abre la posibilidad de una energía más limpia y sostenible, considerando que al extraer uranio del agua de mar, más uranio se filtraría desde la corteza terrestre.

Te puede interesar

Minería chilena: Más sostenibilidad con el agua de mar hacia 2034
China lidera producción de minerales clave: abastecimiento global en riesgo
La desalación de agua, la innovación para la minería chilena
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/nueva-tecnica-para-extraer-uranio-del-agua-de-mar-un-futuro-energetico-sostenible/">Nueva Técnica para Extraer Uranio del Agua de Mar: Un Futuro Energético Sostenible</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:agua de marfuturo energético
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Mercado del oro en India: precios récord afectan la oferta de chatarra

Commodities
18/09/2025

Transición generacional en minería: Oportunidades para jóvenes talentos en Chile.

Empresa
18/09/2025

Visita del Grupo Banco Mundial destaca avances en infraestructura hídrica de Atacama.

Medio Ambiente
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?