• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Nuevas fundiciones y refinerías de cobre: gobierno lanza licitación que definirá metodología para su localización
Industria Minera

Nuevas fundiciones y refinerías de cobre: gobierno lanza licitación que definirá metodología para su localización

El proceso forma parte de los aspectos definidos en la estrategia nacional para el fortalecimiento de la capacidad estatal en materia de fundición del metal rojo. El ministerio abrió la semana pasada la convocatoria, dirigida a profesionales con experiencia en instrumentos de planificación territorial, además de minería y fundiciones.

Última Actualización: 30/08/2023 16:08
Publicado el 30/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La subsecretaría de Minería abrió el jueves pasado un nuevo proceso de licitación a través del sistema de Mercado Público, esta vez en el marco de la estrategia nacional para el fortalecimiento de la capacidad estatal de fundición y refinería de cobre. El proceso busca contratar un servicio de propuesta metodológica para optimizar la localización de potenciales nuevas instalaciones industriales, considerando variables económicas, sociales y ambientales.

Te puede interesar

Golden Arrow Resources recibe aprobación ambiental para el proyecto San Pietro, Chile
Investigación Estratégica Cuantifica la Singularidad de Chile en la Gobernanza del Litio
Lodestar Minerals abandona proyecto Nicanor y refuerza estrategia en Atacama
EE.UU. Amplía Listado de Minerales Críticos a 60 e Incorpora Cobre, Plata y Uranio

El proceso considera un estrecho calendario para su adjudicación. El inicio de la convocatoria a licitación, según consta en la plataforma Chile Compra, comenzó el pasado 24 de agosto y este martes concluyó el período de preguntas de parte de los interesados, cuyas dudas obtendrán una respuesta este viernes 1 de septiembre. Así, la fecha de cierre para recepción de ofertas está estipulada para el próximo jueves 7 de septiembre, y la adjudicación misma para el 10 de octubre.

Nuevas fundiciones y refinerías de cobre: gobierno lanza licitación que definirá metodología para su localización

El proceso considera un monto total máximo de $12.500.000, impuestos incluidos, para ser ejecutado durante un plazo de 80 días.

La licitación de esta propuesta metodológica forma parte de los aspectos definidos en la estrategia gubernamental en la materia, cuyo documento fue presentado el pasado 20 de julio. Allí, en el apartado que aborda el modo de realizar las evaluaciones económicas para nuevas fundiciones y refinerías, se señala que si bien existen diversos ejercicios para proyectar la rentabilidad que tendría una nueva instalación industrial de este tipo, entre ellos algunos de Cepal, Cesco, además de evaluaciones internas del propio Ministerio de Minería y de Cochilco, sus resultados “son muy distintos”.

También destaca “la importancia de realizar una evaluación social de proyectos, que corresponde a una metodología que nos permite ir más allá de la evaluación de rentabilidad privada al considerar la contribución real que tiene un proyecto de inversión en la sociedad”, aspecto que asegura no está considerado en las evaluaciones previamente catastradas.

“Dada la significancia de esta iniciativa de política pública minera, es fundamental considerar el análisis completo y no solo enfocado en la rentabilidad privada del negocio”, fundamenta dicho documento oficial, agregando que la necesidad de evaluar socialmente un proyecto de nueva fundición y refinería pasa por examinar “los costos y beneficios sociales que los proyectos evaluados le entregan a la sociedad”, además de las externalidades positivas y negativas.

En base a eso, se señala que las evaluaciones sociales de proyecto utilizan una metodología diseñada por el Ministerio de Desarrollo Social en 2013. Sin embargo, “dado que no se cuenta con una metodología específica para fundiciones y refinerías de cobre, sería necesario diseñarla y validarla ante el Ministerio y algún experto competente”, se agrega en el documento.

En el llamado a licitación, se especifica que “dada la sensibilidad del tema se hace necesario que estas locaciones se definan considerando los más rigurosos aspectos técnicos propios de una evaluación técnica-económica de un proyecto de esta envergadura, como por ejemplo minimización de costos operacionales, acceso a servicios y capital humano, como también integrando aspectos ambientales y sociales, los que consideran puedan elaborarse de forma participativa y objetiva, proceso que debe estar articulado a una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)”.

Perfil y criterio de evaluación

El proceso de licitación establece una serie de requisitos para la adjudicación. Al llamado pueden postular tanto personas naturales como jurídicas, lo que permite que puedan participar profesionales de modo individual, así como consultoras o centros de estudios. Incluso, se considera la participación de oferentes bajo la fórmula de unión temporal de proveedores, que agrupen a personas jurídicas o naturales, y que deben estar conformados bajo escritura pública o documento privado para dicho efecto.

Entre las condiciones que los postulantes deben cumplir están aspectos habituales, como no contar con vínculos de parentesco con funcionarios directivos del Ministerio de Minería, y estar libres de condenas por prácticas antisindicales, dentro de los dos años anteriores a la presentación de la oferta.

En cuanto a los criterios de evaluación, la licitación entrega una ponderación del 70% a la oferta técnica, un 25% a la oferta económica y un 5% a los aspectos formales.

Dentro de la oferta técnica, el mayor peso de la evaluación considera la experiencia del equipo de trabajo, asignando un 38% de ponderación. Luego, la propuesta metodológica en sí será un 30% de la evaluación, seguido de aspectos como la duración del trabajo, la carga horaria promedio, la formación académica y el enfoque de género, con ponderaciones de entre 10% y 5%.

Los equipos deberán contar como mínimo con dos profesionales, uno que asuma como jefe de proyecto y otro como asesor de evaluación ambiental estratégica, pudiendo complementarse con hasta tres asesores adicionales para las áreas de participación ciudadana, minería y fundiciones, y Sistemas de Información Geográfica.

Para el jefe de proyecto, se contempla la necesidad de acreditar experiencia ejerciendo cargos de jefatura en el desarrollo de instrumentos de interés especial para el estudio, como Planes Energéticos Regionales o Estudios de Franja en el que el Ministerio de Energía haya sido contraparte, según detallan la bases de licitación. También se considerará su experiencia en proyectos o asesorías técnicas en temáticas de ordenamiento territorial y/o instrumentos de planificación territorial.

Etiquetas:CESCO
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Collective Mining anuncia que se está perforando para apuntar a la superficie cercana y a la porción rica en tungsteno del Apolo

Exploración Minera
10/11/2025

CEIM ejecuta nuevos programas impulsados por Minera Centinela para potenciar la empleabilidad femenina

Empresa
10/11/2025

Unico Silver Reafirma Potencial de Joaquín con 8.335 g/t AgEq en Santa Cruz

Minería Internacional
10/11/2025

Sibanye-Stillwater paga USD 215 millones tras disputa por minas brasileñas

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años

10/11/2025

Teck Resources sorprende al mercado con sólidas ganancias y acelera su fusión con Anglo American

10/11/2025

Chile aprueba 32 proyectos ambientales con inversión superior a USD$4.455 millones

10/11/2025

Grupo CAP mejora desempeño financiero y avanza en estrategia de diversificación 2025

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?