• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Nuevas investigaciones descubren que las turbinas eólicas amenazan las poblaciones de aves y murciélagos, pero los expertos tienen algunas soluciones increíblemente simples
Medio Ambiente

Nuevas investigaciones descubren que las turbinas eólicas amenazan las poblaciones de aves y murciélagos, pero los expertos tienen algunas soluciones increíblemente simples

Última Actualización: 11/11/2024 11:23
Publicado el 11/11/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Es esencial hacer que los proyectos de energía renovable sean lo más seguros posible para la vida silvestre, y estas soluciones pueden contribuir significativamente a ello.

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Los parques eólicos y la protección de la biodiversidad: soluciones simples para un problema complejo

La energía eólica ha demostrado ser una alternativa prometedora frente a las fuentes de energía tradicionales de combustibles fósiles, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigando los efectos del cambio climático.

Sin embargo, un tema que preocupa a ecologistas y defensores de la biodiversidad es el impacto de las turbinas eólicas en las poblaciones de aves y murciélagos. A pesar de los beneficios de esta energía renovable, los desafíos para la vida silvestre plantean una necesidad urgente de soluciones prácticas y efectivas.

Los efectos de las turbinas eólicas en aves y murciélagos

Se estima que cada año, cientos de miles de aves mueren en América del Norte debido al impacto con las aspas de las turbinas. En Australia, la cifra supera los 10.000 pájaros anualmente. Aunque las muertes causadas por turbinas eólicas son menores en comparación con otras amenazas como los gatos domésticos y las plantas de energía a base de carbón, siguen siendo significativas. El reto radica en equilibrar el desarrollo de las energías renovables con la protección de las especies amenazadas, ya que ambas son esenciales para un futuro sostenible.

Los murciélagos, sin embargo, están en un riesgo aún mayor que las aves. Casi un millón de murciélagos mueren cada año en América del Norte debido a las turbinas eólicas, y decenas de miles más en Australia. Debido a su comportamiento de investigar y permanecer cerca de las turbinas, los murciélagos enfrentan un riesgo elevado de mortalidad. Este problema es especialmente grave para especies de murciélagos vulnerables, cuya población ya está en declive y corre el riesgo de extinción.

Soluciones prácticas para proteger a las aves

Los científicos han desarrollado estrategias sencillas y efectivas para reducir el impacto de las turbinas en las poblaciones de aves. Una solución probada en estudios recientes es pintar una de las aspas de la turbina de color negro. Esta simple modificación ha mostrado resultados sorprendentes. Un estudio en Noruega demostró que con solo pintar una aspa de negro, la mortalidad de las aves disminuyó en un 72% anual en las turbinas observadas. Esto hace que las turbinas sean más visibles para las aves, permitiéndoles evitar las colisiones.

Además de esta solución visual, se están realizando investigaciones para analizar las altitudes de vuelo de las aves marinas y migratorias, de modo que las turbinas puedan instalarse a alturas menos peligrosas para ellas. También se están empleando sistemas de seguimiento de los patrones migratorios para detener temporalmente las turbinas cuando se aproximan grupos grandes de aves. Este enfoque, aunque algo más complejo, ofrece una solución efectiva para evitar muertes durante las migraciones.

Medidas de protección para los murciélagos

Para los murciélagos, la solución implica ajustar el funcionamiento de las turbinas según las condiciones climáticas. Una medida efectiva es activar las turbinas solo cuando hay vientos fuertes. Los murciélagos más pequeños no pueden volar con vientos superiores a ciertos niveles, lo que significa que el riesgo de colisión se reduce drásticamente si las turbinas se activan únicamente cuando el viento es lo suficientemente fuerte para mantener a estos murciélagos fuera de las áreas de riesgo.

Un estudio mostró que incrementar la velocidad de corte mínima (velocidad del viento a la cual se encienden las turbinas) de 3,5 metros por segundo (m/s) a 5 o 6,5 m/s redujo significativamente la mortalidad de murciélagos. Según la ecologista Emma Bennett, «cualquier pequeño aumento en esta velocidad de corte tiene un efecto masivo en la supervivencia de los murciélagos«.

Otra solución prometedora es el uso de sonidos ultrasónicos para alejar a los murciélagos de las áreas cercanas a las turbinas. Estos sonidos, inaudibles para los humanos, son efectivos para disuadir a los murciélagos y han demostrado reducir las tasas de mortalidad de dos especies en más del 50% en estudios preliminares.

La importancia de un desarrollo renovable responsable

Implementar soluciones que hagan a las energías renovables más seguras para la fauna es esencial. La energía eólica, junto con otras fuentes limpias, juega un papel crítico en la reducción de la sobrecalentamiento del planeta y en la lucha contra el cambio climático, fenómenos que amenazan no solo a las aves y los murciélagos, sino a innumerables especies, incluidos los seres humanos.

Además, la adopción de energías renovables no solo contribuye al cuidado ambiental sino que puede representar ahorros en costos de electricidad para la población.

El equilibrio entre el avance de las energías renovables y la protección de la vida silvestre es fundamental para un futuro sostenible. A través de la implementación de soluciones simples, como pintar aspas de turbina, ajustar la velocidad de corte y usar sonidos ultrasónicos, se puede minimizar el impacto en las especies vulnerables mientras se promueve un entorno más limpio y seguro para todos.

Etiquetas:Energía EólicaMedio Ambiente
Fuente:EcoInventos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

Energía
27/10/2025

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025

Industria Minera
27/10/2025

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú

Minería Internacional
27/10/2025

Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza

Minería Internacional
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

16/10/2025

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

09/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?