• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región
Industria Minera

Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

Última Actualización: 27/11/2025 20:14
Publicado el 27/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

Un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) encendió las alertas sobre los riesgos de precios de transferencia en la minería del cobre y el litio en Argentina, Chile y Perú, tres de las principales economías productoras de estos recursos estratégicos. El estudio, elaborado por la División de Recursos Naturales (DRN), examina cómo las prácticas intragrupo de empresas multinacionales pueden afectar la recaudación fiscal y la equidad tributaria en la región, en un contexto donde la gobernanza de los minerales críticos adquiere creciente importancia.

Relacionados:

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga
LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

Operaciones intragrupo bajo escrutinio

El documento parte de un diagnóstico común: la minería del cobre y del litio está dominada por grandes conglomerados internacionales que operan mediante filiales y subsidiarias distribuidas en múltiples jurisdicciones. Estas entidades realizan transacciones entre sí —ventas de mineral, servicios técnicos, asesorías financieras, seguros o gestión administrativa— donde los valores asignados pueden impactar la base imponible tributaria de los países anfitriones.

Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

La CEPAL advierte que la fijación artificial de estos precios puede facilitar el traslado de utilidades hacia territorios de menor carga impositiva, una práctica elusiva que erosiona la recaudación nacional. “Los riesgos de precios de transferencia están presentes en todas las etapas de la cadena de valor del mineral”, señala el documento, destacando que tanto el cobre como el litio poseen cadenas productivas complejas y con múltiples puntos susceptibles a manipulación contable.

Marcos normativos dispares y brechas de fiscalización

Uno de los aportes centrales del informe es el análisis comparado de los marcos regulatorios de Argentina, Chile y Perú. Si bien los tres países cuentan con normativas alineadas en mayor o menor medida con los estándares internacionales de la OCDE, la CEPAL identifica diferencias sustantivas en su implementación, niveles de exigencia documental, supervisión y capacidad institucional.

El estudio precisa que estas brechas generan espacios donde las multinacionales pueden explotar vacíos normativos o debilidades en los sistemas de control. Entre los desafíos recurrentes se mencionan:

  • Limitaciones para monitorear transacciones de alto volumen y complejidad técnica.
  • Falta de metodologías homogéneas para valorar minerales en distintas etapas de procesamiento.
  • Dificultades para acceder a información de casas matrices o filiales ubicadas en jurisdicciones de baja transparencia.
  • Insuficiente coordinación entre autoridades tributarias, aduaneras y mineras.

Según la CEPAL, estas condiciones pueden derivar en pérdidas fiscales significativas, especialmente en economías altamente dependientes de la renta minera.

Evidencia del potencial traslado de beneficios

El informe incorpora estimaciones exploratorias del posible traslado de utilidades en operaciones de cobre y litio en los países analizados. Si bien la magnitud varía según el segmento de la cadena productiva, la investigación confirma que existen señales consistentes de erosión de la base imponible, particularmente en operaciones intragrupo vinculadas a comercialización, servicios corporativos y financiamiento.

A este escenario se suma la creciente relevancia del litio, cuyo rápido aumento de demanda global lo ha convertido en un eje estratégico para la transición energética. Esto incrementa los incentivos para estructurar operaciones complejas que, sin una supervisión adecuada, pueden dificultar la trazabilidad de los flujos reales de ingresos.

Recomendaciones para fortalecer la gobernanza tributaria

Ante este diagnóstico, la CEPAL plantea un conjunto de lineamientos orientados a reforzar las capacidades regulatorias y mejorar la coherencia entre normativas nacionales e internacionales. Entre las principales propuestas se encuentran:

  • Alinear plenamente los marcos normativos con los estándares de la OCDE, especialmente en materia de documentación, comparabilidad y valoraciones.
  • Fortalecer los sistemas de fiscalización, mediante expansión de equipos especializados, intercambio de información transfronteriza y uso de herramientas tecnológicas avanzadas.
  • Desarrollar metodologías específicas para la minería, que reflejen la particularidad del cobre y el litio en diferentes etapas de procesamiento.
  • Mejorar la coordinación institucional entre autoridades tributarias, mineras, aduaneras y ambientales.
  • Promover mayor transparencia en operaciones intragrupo, incluyendo reportes país por país y auditorías independientes.

Un debate estratégico para los países mineros

El organismo regional concluye que la correcta aplicación de los precios de transferencia es clave para asegurar que los países productores capturen un retorno justo por la explotación de recursos naturales estratégicos. En un contexto de transición energética global, la discusión se vuelve especialmente relevante para América Latina, donde la demanda de minerales críticos como el litio continuará en ascenso en los próximos años.

Con este informe, la CEPAL busca avanzar hacia políticas mineras más robustas, capaces de equilibrar la atracción de inversiones con la protección de la recaudación pública y el fortalecimiento de la gobernanza fiscal regional.

Te puede interesar:

  1. CEPAL alerta sobre manipulación en precios de transferencia en minería sudamericana
  2. Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
  3. Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025
Etiquetas:CEPALminería del cobreminería del litioprecios de transferenciautilidades intragrupo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025

Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025

Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025

Empresa
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

27/11/2025
Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

27/11/2025
Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

27/11/2025
Enex es reconocido como líder global en minería por Shell Global Solutions

Enex es reconocido como líder global en minería por Shell Global Solutions

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?